
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
Este jueves se acreditará el monto de la Tarjeta Alimentar a quienes no tienen la tarjeta física, pero cobran la Asignación Universal por Hijo.
Provinciales27 de mayo de 2021
InfoHuella


Este jueves se acreditará el monto de la Tarjeta Alimentar a quienes no tienen la tarjeta física, pero cobran la Asignación Universal por Hijo. Así lo informó el ministerio de Desarrollo Social , que precisó además cómo percibirán esta asistencia las personas que se agregaron con la reciente ampliación de esta cobertura, debido a la segunda ola de coronavirus. La Tarjeta Alimentar pasó este mes de 1,9 a 4 millones de niños y niñas.
Con su extensión, tienen derecho a la Tarjeta Alimentar las madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad que reciben la AUH, embarazadas a partir del tercer mes que reciben AUH, personas con discapacidad que reciben AUH y madres con más de 7 hijos.
El cronograma de depósitos es el siguiente:
* Quienes no tienen la tarjeta física pero cobran la AUH, recibirán la transferencia este jueves.
* Quienes tienen la tarjeta recibieron este miércoles el depósito. En el caso de que les corresponda una ampliación, este viernes les depositarán la diferencia. Por ejemplo, si una familia tiene un hijo de 5 años y otro de 7 u 8, recibía seis mil pesos mensuales y ahora deberá recibir nueve mil pesos. Tuvo un depósito el miércoles por seis mil pesos y tendrá otro mañana, 28 de mayo, por los tres mil restantes.
* Quienes se incorporan este mes al programa, a partir de la extensión del plan, recibirán mañana el depósito en la cuenta en la que perciben la AUH.
* Quienes tienen pensiones no contributivas cobrarán la semana próxima, en un día a definir.
El ministerio recordó que no es necesario realizar ningún trámite, porque la tarjeta se otorga en base al padrón de Anses y el de la AUH. Sus nuevos beneficiarios serán notificados por Anses, vía telefónica o por SMS, al número que hayan registrado en ese organismo, cuando deban ir a retirar la tarjeta al banco.
Los montos que otorga la Tarjeta Alimentar (siempre a familias que cobran la AUH) son seis mil pesos ($6.000) para las familias con un hijo de hasta catorce años de edad o discapacitado, nueve mil pesos ($9.000) en el caso de familias que tienen dos hijos en la misma franja etaria o discapacitado, seis mil pesos ($6.000) para quienes perciben la asignación por embarazo y doce mil pesos ($12.000) en el caso de familias con tres hijos o más menores de 14 años de edad.
“La situación está muy crítica y el problema más grave es el aumento de los alimentos”, dijo el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo. Detalló que en los últimos tres meses (antes de los nueve días de confinamiento), entre los trabajadores informales hubo más changas, en especial en la construcción y la industria textil. Sin embargo, debido a la inflación, esta recuperación de los ingresos no le alcanzó a la gente para que pudieran dejar de ir al comedor popular. “La gente hace changas y también va al comedor; ese es el problema más grave que tenemos hoy en los barrios”, agregó Arroyo en declaraciones radiales.
La suba de los precios impacta también en la calidad de lo que las familias pueden consumir con esta asistencia. Con la tarjeta, las familias pueden comprar los alimentos que quieran; la recomendación es que consuman más leche, carnes, frutas y verduras. En abril del año pasado, el 62 por ciento de la compra con la Tarjeta Alimentar se destinaba a esos cuatro grupos de alimentos. Este año, debido a los aumentos de precios, el consumo de leche, carne, frutas y verduras bajó al 50 por ciento, lo que significa que los beneficiarios debieron arreglarse con más harinas.
Además de la inflación, hay dispersión de precios, es decir variaciones según el lugar y el comercio. El ministerio de la Producción negocia con los grandes productores de alimentos que los precios de 120 productos de la canasta básica sean impresos en las etiquetas y se mantengan durante seis meses. Luego de fuertes resistencias, los grupos económicos aceptaron esta condición, pero fijarán precios iniciales más altos que los que quería el gobierno.



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.







