Cobran los nuevos beneficiarios de la Tarjeta Alimentar

Este jueves se acreditará el monto de la Tarjeta Alimentar a quienes no tienen la tarjeta física, pero cobran la Asignación Universal por Hijo.

Provinciales27 de mayo de 2021InfoHuellaInfoHuella
taralementar

Este jueves se acreditará el monto de la Tarjeta Alimentar a quienes no tienen la tarjeta física, pero cobran la Asignación Universal por Hijo. Así lo informó el ministerio de Desarrollo Social , que precisó además cómo percibirán esta asistencia las personas que se agregaron con la reciente ampliación de esta cobertura, debido a la segunda ola de coronavirus. La Tarjeta Alimentar pasó este mes de 1,9 a 4 millones de niños y niñas. 

Con su extensión, tienen derecho a la Tarjeta Alimentar las madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad que reciben la AUH, embarazadas a partir del tercer mes que reciben AUH, personas con discapacidad que reciben AUH y madres con más de 7 hijos.

El cronograma de depósitos es el siguiente:

* Quienes no tienen la tarjeta física pero cobran la AUH, recibirán la transferencia este jueves.

* Quienes tienen la tarjeta recibieron este miércoles el depósito. En el caso de que les corresponda una ampliación, este viernes les depositarán la diferencia. Por ejemplo, si una familia tiene un hijo de 5 años y otro de 7 u 8, recibía seis mil pesos mensuales y ahora deberá recibir nueve mil pesos. Tuvo un depósito el miércoles por seis mil pesos y tendrá otro mañana, 28 de mayo, por los tres mil restantes.

* Quienes se incorporan este mes al programa, a partir de la extensión del plan, recibirán mañana el depósito en la cuenta en la que perciben la AUH.

* Quienes tienen pensiones no contributivas cobrarán la semana próxima, en un día a definir.

El ministerio recordó que no es necesario realizar ningún trámite, porque la tarjeta se otorga en base al padrón de Anses y el de la AUH. Sus nuevos beneficiarios serán notificados por Anses, vía telefónica o por SMS, al número que hayan registrado en ese organismo, cuando deban ir a retirar la tarjeta al banco.

Los montos que otorga la Tarjeta Alimentar (siempre a familias que cobran la AUH) son seis mil pesos ($6.000) para las familias con un hijo de hasta catorce años de edad o discapacitado, nueve mil pesos ($9.000) en el caso de familias que tienen dos hijos en la misma franja etaria o discapacitado, seis mil pesos ($6.000) para quienes perciben la asignación por embarazo y doce mil pesos ($12.000) en el caso de familias con tres hijos o más menores de 14 años de edad.

“La situación está muy crítica y el problema más grave es el aumento de los alimentos”, dijo el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo. Detalló que en los últimos tres meses (antes de los nueve días de confinamiento), entre los trabajadores informales hubo más changas, en especial en la construcción y la industria textil. Sin embargo, debido a la inflación, esta recuperación de los ingresos no le alcanzó a la gente para que pudieran dejar de ir al comedor popular. “La gente hace changas y también va al comedor; ese es el problema más grave que tenemos hoy en los barrios”, agregó Arroyo en declaraciones radiales.


La suba de los precios impacta también en la calidad de lo que las familias pueden consumir con esta asistencia. Con la tarjeta, las familias pueden comprar los alimentos que quieran; la recomendación es que consuman más leche, carnes, frutas y verduras. En abril del año pasado, el 62 por ciento de la compra con la Tarjeta Alimentar se destinaba a esos cuatro grupos de alimentos.  Este año, debido a los aumentos de precios, el consumo de leche, carne, frutas y verduras  bajó al 50 por ciento, lo que significa que los beneficiarios debieron arreglarse con más harinas. 

Además de la inflación, hay dispersión de precios, es decir variaciones según el lugar y el comercio. El ministerio de la Producción negocia con los grandes productores de alimentos que los precios de 120 productos de la canasta básica sean impresos en las etiquetas y se mantengan durante seis meses. Luego de fuertes resistencias, los grupos económicos aceptaron esta condición, pero fijarán precios iniciales más altos que los que quería el gobierno. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Galería APN - 2025-09-14T094347.014

Está en marcha la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes

InfoHuella
Provinciales14 de septiembre de 2025

La Pampa habilitó la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes, un programa de formación que ya se encuentra en pleno desarrollo con profesionales seleccionados y tecnología de última generación. La iniciativa, financiada íntegramente por el Gobierno provincial, representa un avance histórico en la capacitación de especialistas dentro de la red pública de salud.

WhatsApp Image 2025-09-11 at 2.31.38 PM

Doble homicidio de Epifanio y Torrent: el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público vuelve a ser clave

InfoHuella
Provinciales11 de septiembre de 2025

El fiscal general Guillermo Sancho (foto de portada) confirmó que, en la última audiencia del caso por el doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent –ocurrido en 2013 en Santa Rosa–, se incorporó nuevo material biológico del imputado Alejandro Sarandón . Dicho material fue nuevamente cotejado por el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público y dio positivo en relación con el perfil genético obtenido en la escena del crimen.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día