
Ola polar en Argentina: La Pampa con alerta amarilla y naranja por el frío extremo
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
Este jueves se acreditará el monto de la Tarjeta Alimentar a quienes no tienen la tarjeta física, pero cobran la Asignación Universal por Hijo.
Provinciales27 de mayo de 2021Este jueves se acreditará el monto de la Tarjeta Alimentar a quienes no tienen la tarjeta física, pero cobran la Asignación Universal por Hijo. Así lo informó el ministerio de Desarrollo Social , que precisó además cómo percibirán esta asistencia las personas que se agregaron con la reciente ampliación de esta cobertura, debido a la segunda ola de coronavirus. La Tarjeta Alimentar pasó este mes de 1,9 a 4 millones de niños y niñas.
Con su extensión, tienen derecho a la Tarjeta Alimentar las madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad que reciben la AUH, embarazadas a partir del tercer mes que reciben AUH, personas con discapacidad que reciben AUH y madres con más de 7 hijos.
El cronograma de depósitos es el siguiente:
* Quienes no tienen la tarjeta física pero cobran la AUH, recibirán la transferencia este jueves.
* Quienes tienen la tarjeta recibieron este miércoles el depósito. En el caso de que les corresponda una ampliación, este viernes les depositarán la diferencia. Por ejemplo, si una familia tiene un hijo de 5 años y otro de 7 u 8, recibía seis mil pesos mensuales y ahora deberá recibir nueve mil pesos. Tuvo un depósito el miércoles por seis mil pesos y tendrá otro mañana, 28 de mayo, por los tres mil restantes.
* Quienes se incorporan este mes al programa, a partir de la extensión del plan, recibirán mañana el depósito en la cuenta en la que perciben la AUH.
* Quienes tienen pensiones no contributivas cobrarán la semana próxima, en un día a definir.
El ministerio recordó que no es necesario realizar ningún trámite, porque la tarjeta se otorga en base al padrón de Anses y el de la AUH. Sus nuevos beneficiarios serán notificados por Anses, vía telefónica o por SMS, al número que hayan registrado en ese organismo, cuando deban ir a retirar la tarjeta al banco.
Los montos que otorga la Tarjeta Alimentar (siempre a familias que cobran la AUH) son seis mil pesos ($6.000) para las familias con un hijo de hasta catorce años de edad o discapacitado, nueve mil pesos ($9.000) en el caso de familias que tienen dos hijos en la misma franja etaria o discapacitado, seis mil pesos ($6.000) para quienes perciben la asignación por embarazo y doce mil pesos ($12.000) en el caso de familias con tres hijos o más menores de 14 años de edad.
“La situación está muy crítica y el problema más grave es el aumento de los alimentos”, dijo el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo. Detalló que en los últimos tres meses (antes de los nueve días de confinamiento), entre los trabajadores informales hubo más changas, en especial en la construcción y la industria textil. Sin embargo, debido a la inflación, esta recuperación de los ingresos no le alcanzó a la gente para que pudieran dejar de ir al comedor popular. “La gente hace changas y también va al comedor; ese es el problema más grave que tenemos hoy en los barrios”, agregó Arroyo en declaraciones radiales.
La suba de los precios impacta también en la calidad de lo que las familias pueden consumir con esta asistencia. Con la tarjeta, las familias pueden comprar los alimentos que quieran; la recomendación es que consuman más leche, carnes, frutas y verduras. En abril del año pasado, el 62 por ciento de la compra con la Tarjeta Alimentar se destinaba a esos cuatro grupos de alimentos. Este año, debido a los aumentos de precios, el consumo de leche, carne, frutas y verduras bajó al 50 por ciento, lo que significa que los beneficiarios debieron arreglarse con más harinas.
Además de la inflación, hay dispersión de precios, es decir variaciones según el lugar y el comercio. El ministerio de la Producción negocia con los grandes productores de alimentos que los precios de 120 productos de la canasta básica sean impresos en las etiquetas y se mantengan durante seis meses. Luego de fuertes resistencias, los grupos económicos aceptaron esta condición, pero fijarán precios iniciales más altos que los que quería el gobierno.
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La obra de periodismo performático vuelve este viernes a la sala de la ATTP de la capital pampeana con una función especial abierta al público.
Una mujer de 47 años murió en la madrugada de este domingo luego de que un incendio consumiera por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, en La Pampa.
Una mujer de aproximadamente 45 años perdió la vida en la madrugada de este domingo a causa de un incendio que consumió por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, La Pampa.
Días atrás, en Santa Rosa, quedó formalmente constituida la Asociación de Defensoras y Defensores Públicos de la provincia de La Pampa, una iniciativa impulsada por representantes de las distintas circunscripciones judiciales que venían manteniendo encuentros desde principios de este año.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La comunidad educativa del Colegio Secundario Félix Romero de Victorica celebrará este miércoles 2 de julio la inauguración de la obra de refacción de su espacio institucional: el Salón de Usos Múltiples (SUM), una obra pensada para fortalecer el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo de actividades culturales y recreativas.
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
En un emotivo acto celebrado este miércoles, se inauguró en Victorica el completamente renovado Salón de Usos Múltiples del Colegio Secundario Félix Romero, con la presencia de funcionarios provinciales que acompañaron al intendente Hugo Kenny.