COVID-19: La Pampa alcanzó las 200.000 dosis aplicadas 

La inmunización progresiva de toda la población es un objetivo que se cumple en todo el territorio pampeano, de la mano del Plan Estratégico de Vacunación. 

Provinciales29 de junio de 2021InfoHuellaInfoHuella
lapamppadssa

El Plan nació para mitigar los riesgos graves de la enfermedad dentro de un contexto complejo derivado de la pandemia. La aplicación del mismo resultó esencial para dar batalla a una enfermedad que afecta social y económicamente a toda la población.
Posibilita además profundizar la necesaria conciencia social a través de la reiteración de las medidas de cuidado ampliamente difundidas. Desde el inicio de la emergencia sanitaria, el Gobierno pampeano a través del Ministerio de Salud organizó equipos y recursos para dar respuesta rápida ante el inédito contexto de la pandemia por COVID.
La Pampa fue una de las primeras provincias en crear, los primeros días de marzo de 2020, un Comité de Crisis cuando aún no se registraba en el territorio ningún caso de coronavirus.
En poco más de un año se afianzaron posiciones para enfrentar de la mejor manera una situación inédita, lo cual se constituyó como un gran reto. El Gobierno destinó recursos técnicos y humanos aplicando fondos específicos, y todos los que resultaran necesarios para morigerar la situación sanitaria.
La campaña de vacunación en La Pampa comenzó el 29 de diciembre de 2020, simultáneamente con todas las provincias del país. A medida que fueron arribando vacunas se abrieron los grupos de riesgo planificados en la población objetivo para luego ir ampliándolo de modo progresivo y escalonado en el tiempo.
En ese contexto, La Pampa llegó a las 200 mil dosis aplicadas, número representativo de todo el trabajo que demanda una planificación de estas características, para lo cual, resultó esencial la capacitación del recurso humano y la organización de cada centro de vacunación. Más aun teniendo en cuenta el extenso territorio pampeano que requirió una logística definida, y cada marca de vacuna una conservación y refrigeración diferente.
De esta manera, para cumplir con el propósito y objetivo central que es disminuir la morbimortalidad, la vacunación contra la COVID se posicionó como una política pública sanitaria de gran impacto para toda la población.

Te puede interesar
usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

auladded

La inteligencia artificial en las aulas: oportunidad, desafío y futuro de la educación

InfoHuella
19 de noviembre de 2025

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana ya es un hecho. Asistentes virtuales, algoritmos que recomiendan contenidos, aplicaciones que resuelven problemas en segundos: la tecnología avanza a un ritmo acelerado. En ese contexto, el ámbito educativo no es la excepción. En los últimos años, la IA comenzó a ocupar un lugar cada vez más relevante en las escuelas y universidades, transformando modos de enseñar, de aprender y de gestionar instituciones.

celddreportada

Lo chic de los accesorios sustentables para celulares

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades19 de noviembre de 2025

El mercado de accesorios de celulares está en un constante y emocionante estado de innovación. Este año, las tendencias se centraron en la Inteligencia Artificial (IA), la sostenibilidad y la funcionalidad multifuncional que mejora la creación de contenido y la productividad.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día