Argentina es uno de los 50 países que despenalizó el aborto en los últimos 25 años

Argentina es uno de los 50 países que en los últimos 25 años se sumó a la tendencia global orientada a la despenalización y legalización de la interrupción del embarazo, que considera que penalizar a una mujer es desproporcionado y discriminatorio, informó Amnistía Internacional Argentina.

Nacionales30 de junio de 2021InfoHuellaInfoHuella

Amnistía Internacional difundió una Guía para Periodistas, a seis meses de la aprobación de la ley, que considera que penalizar a una mujer por realizarse un aborto es desproporcionado y discriminatorio. 

Amnistía difundió este martes una Guía para Periodistas a 6 meses de la aprobación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que se cumplen este 30 de junio.

En el documento aportó un contexto internacional donde recordó que los abortos inseguros son la tercera causa de muerte materna en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

Cuando los gobiernos restringen el acceso al aborto las personas "se ven obligadas a recurrir a prácticas inseguras, lo cual puede tener consecuencias fatales", resaltó la organización internacional.

Las cifras indican que aproximadamente 47.000 mujeres mueren cada año en el mundo tras practicarse abortos en condiciones de riesgo.

En los países donde el aborto está permitido por la ley y el personal de salud está capacitado para ofrecer servicios seguros, la tasa de mortalidad por estas prácticas es baja: de 0,2 a 2 muertes por cada 100 mil abortos.

Por eso, en los últimos 25 años, más de 50 países, como Estados Unidos, Canadá, Australia, China, Sudáfrica Uruguay y Argentina, modificaron su legislación para permitir mayor acceso al aborto y a la atención posterior a la práctica, reconociendo que el acceso al derecho, sin riesgos, es "fundamental para la protección de la vida y la salud de las mujeres".

Los últimos cambios se dieron en 2018 cuando Irlanda del Norte despenalizó la práctica, luego en marzo de 2020 lo hizo Nueva Zelanda sin restricción en cuanto al motivo durante las primeras 20 semanas de gestación.

El 30 de diciembre 2020 Argentina legalizó el aborto, reconociendo el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo sin expresión de motivos, hasta la semana catorce, y a la interrupción legal (ILE) cuando el embarazo es resultado de una violación o si está en peligro la vida o salud de la persona gestante.

En tanto, este año entró en vigor la despenalización del aborto en Corea del Sur y en abril último la Corte Constitucional de Ecuador lo despenalizó en casos de violación.

Fuente: Télam

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (4)

Tragedia en Pehuajó: tres fallecidos y una mujer grave en un triple choque

InfoHuella
Nacionales23 de agosto de 2025

En la mañana de este sábado se registró un triple choque en la Ruta Nacional 5, en el tramo comprendido entre Francisco Madero y Juan José Paso, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una mujer en grave estado. El siniestro involucró a dos camiones y un auto, que producto del choque se incendiaron por completo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día