Avanza la elaboración conjunta con las provincias del Plan Ganadero Federal

Con el cierre de la primera ronda de encuentros provinciales, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca comenzó a trazar los lineamientos del plan, que buscará promover, entre otras cuestiones, el aumento de la producción de carne en el corto plazo, para incrementar la disponibilidad para el mercado interno y las exportaciones.

Nacionales09 de julio de 2021InfoHuellaInfoHuella
vacasssdrdd

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, concluyó la primera ronda de encuentros provinciales para la puesta en común de los lineamientos del Plan Ganadero Federal impulsado por el Gobierno Nacional.

La serie de reuniones virtuales tuvo su cierre la noche del miércoles con un encuentro entre Basterra y los ministros de la Patagonia, donde estuvieron presentes los representantes de Chubut, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego; y de Cuyo, con la participación de San Luis, San Juan y Mendoza, consignó un comunicado del Ministerio.

La serie de encuentros comenzó el último lunes con reuniones con representantes de las provincias del Norte Grande y del centro.

El objetivo de los mismos, según el Ministerio, es el trabajo coordinado con los gobiernos provinciales para buscar “el fortalecimiento de toda la cadena ganadera, aumentando la oferta interna y garantizando la sostenibilidad de las exportaciones”; y que las provincias realicen sus respectivos aportes a la elaboración del Plan.

La intención es realizar “un abordaje de la ganadería bovina desde una visión federal”, expresó Basterra.

“Es importante que, a través de esta articulación, podamos fijarnos un horizonte de trabajo de mediano y largo plazo, donde podamos ordenar la relación entre mercado interno y mercado externo, atendiendo las particularidades de cada región", consideró el ministro quien también convocó a los representantes provinciales a continuar la tarea de intercambio en mesas regionales técnicas "con la participación de todos los sectores".

El titular de la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca estuvo acompañado en la última reunión por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Jorge Solmi; el subsecretario de Ganadería y Producción Animal, José María Romero; la jefa de Gabinete, Diana Guillén, y el subsecretario de Coordinación Política, Ariel Martínez.

La opinión de La Patagonia y de Cuyo

"Es muy importante que este Plan se plantee como una iniciativa federal, que no sea un Plan central que llega a las provincias”, enfatizó el presidente del Consejo Agrario de Santa Cruz, Javier de Urquiza. durante el encuentro, y añadió: “La Patagonia tiene particularidades que son específicas de la región y que deben ser tenidas en cuenta”.

Del mismo modo, el subsecretario de Agricultura y Ganadería de Mendoza, Sergio Moralejo, ponderó como oportuna la "posibilidad de hacer aportes con la participación de las provincias para darle previsibilidad a políticas públicas que sean sostenidas en el tiempo".

Además de las reuniones con representantes federales, la redacción del Plan Ganadero se prevé que tenga en cuenta al Consejo Federal Agropecuario como “instrumento fundamental”, a través de la creación de mesas técnicas regionales que estarán conformadas por los ministros provinciales con competencia en la actividad ganadera; representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, del INTA y el Senasa.

De acuerdo con el Ministerio, se espera que, concluidas las cinco reuniones previstas para todas las regiones, se confirme el documento final del Plan Nacional Ganadero Federal e inclusivo.

La elaboración del mismo está a cargo de los Ministerios de Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca.

Objetivos del Plan Ganadero Federal

Entre los lineamientos del Plan se impulsan mayores tasas de preñez y destete, y el peso medio de faena en el mediano y largo plazo; la implantación de pasturas, verdeos y forrajes conservados para una nutrición adecuada, como también la disponibilidad de otros alimentos como el maíz.

También promueve el aumento de la producción de carne en el corto plazo, para incrementar la disponibilidad para el mercado interno de los cortes más consumidos, en la calidad requerida y a un precio accesible.

Además, incrementar la densidad productiva y la base empresarial, con más productores y exportadores en todo el país, con generación de trabajo local; y mejora la infraestructura rural; entre otros puntos.

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (4)

Tragedia en Pehuajó: tres fallecidos y una mujer grave en un triple choque

InfoHuella
Nacionales23 de agosto de 2025

En la mañana de este sábado se registró un triple choque en la Ruta Nacional 5, en el tramo comprendido entre Francisco Madero y Juan José Paso, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una mujer en grave estado. El siniestro involucró a dos camiones y un auto, que producto del choque se incendiaron por completo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día