
Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.
Esta publicación lleva una elaboración de varios años y en ella se encuentran los aspectos más destacados de los muchos diálogos compartidos entre la fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo y el periodista, además de algunas de las entrevistas publicadas en medios del país y del exterior.
Provinciales21 de julio de 2021
InfoHuella


El periodista Juan Carlos Martínez es autor de un nuevo libro: “El último sueño de Chicha. Su historia de lucha en tiempos de dictadura y su gigantesca obra”.
El libro -dice el autor-, es su “modesta contribución para mantener viva la memoria histórica y, de modo especial, para rendir homenaje a aquella notable mujer que tanto hizo por la vida, la justicia y la libertad. Lo que no puedo transmitir en palabras es la inmensidad de su corazón, la extensión de su fortaleza y el torrente de amor y dignidad humana que había en ella. Las nuevas generaciones recogerán el ejemplo de su vida para darle sentido a sus propias vidas” .
Varios capítulos están relacionados a la lucha de los organismos de Derechos Humanos en tiempos de dictadura cívico-militar-clerical, destacando los aportes de Chicha Mariani, quien recorrió el mundo científico en busca del método de identificación de identidades robadas y fue “artífice en la creación del Banco Nacional de Datos Genéticos y del Equipo Argentino de Antropología Forense”.
“El último sueño de Chicha” recorre sus sentires y firmes posicionamientos que la llevaron a ser “testigo clave en los juicios contra torturadores, asesinos y apropiadores" de niños y niñas como también a involucrar a grandes medios de comunicación “por su complicidad con la dictadura”, denunciar a “jueces que daban la espalda al reclamo de las Abuelas” y a sostener un vivo reclamo al Vaticano para que “entregara los documentos que guarda bajo siete llaves” sobre el destino de las miles de personas desaparecidas.
HISTORIA
El terrorismo de Estado en la Argentina tuvo en la primera fila de la resistencia a mujeres que buscaban a sus hijos e hijas, y a sus nietas y nietos desaparecidos. En aquella búsqueda varias de ellas fueron asesinadas, pero las que sobrevivieron a la masacre enfrentaron con envidiable coraje a la sangrienta dictadura. Así nacieron las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo. Chicha Mariani fue una de las fundadoras y primera presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo junto a otras once mujeres que vivían su mismo drama. Hubo un paso previo: Abuelas Argentinas que buscaban a sus nietas y nietos robados por militares y policías que se quedaron con aquellas criaturas o las repartieron como si se tratara de una simple mercancía. Su presidenta fue Licha de la Cuadra, otra de las grandes mujeres que hicieron historia. En el libro dedicado a Chicha Mariani se resume la lucha de aquella notable mujer en tiempos de dictadura y su gigantesca obra.
EL SUEÑO
En la incesante búsqueda de Clara Anahí por todos los rincones de la tierra, Chicha escribió varias cartas dirigidas a su nieta ausente. En una de ellas le decía:
"Mi querida Clara Anahí. Soy tu abuela "Chicha" Chorobik de Mariani, te busco desde el momento en que Etchecolatz, Camps y su tropa mataron a tu madre y te secuestraron de tu hogar en la calle 30 n°1134 de La Plata, Argentina. Fue el 24 de noviembre de 1976 y tenías tres meses de edad. Desde ese momento con tu papá te buscamos hasta que a él también lo asesinaron al año siguiente. A pesar de que trataron de convencerme de que habías muerto en la balacera, yo sabía que estabas viva. Hoy está comprobado que sobreviviste y que te has criado en poder de alguna familia, y es posible que hayas armado la propia. A mis 90 años mi aspiración es abrazarte y reconocerme en tu mirada, me gustaría que vinieras hacia mí para que esta larga búsqueda se concretara. es el mayo anhelo que me mantiene en pie, el que por fin nos encontremos. Mi amada Clara Anahí, mientras te espero seguiré buscándote.
Te abrazo muy fuerte, tu abuela.
Chicha Mariani"
Chicha murió el 20 de agosto de 2018 a los 95 años de edad. Se fue de este mundo sin poder concretar el último sueño de su vida.
EL AUTOR
Juan Carlos Martínez es autor de otros dos libros relacionados con la apropiación de niñas y niños durante la dictadura cívico-militar-clerical. El primero de ellos "La abuela de hierro", ediciones 1995, 2012, 2017 y 2019, se refiere a la búsqueda de Carla Artes, recuperada por su abuela Matilde Artes en 1985. El otro libro "La apropiadora", ediciones 2011 y 2014, es una investigación acerca de las dos criaturas apropiadas durante la dictadura por Ernestina Herrera de Noble. La ex propietaria del Grupo Clarín, fallecida en 2017, había admitido públicamente que ese niño y esa niña podrían ser hijo e hija de personas desaparecidas. Sin embargo, se fue de este mundo impune.
Martínez inició su carrera periodística en la década de los sesenta en General Pico, La Pampa, su lugar de nacimiento. Allí dirigió los periódicos Zona Norte y Primera Hora, para luego dirigir a Nuevo Diario en Santa Rosa.
Durante la dictadura militar se desempeñó como Secretario de Redacción del diario patagónico Río Negro. En la década del ochenta fue corresponsal para la agencia Noticias Argentinas en Roma y luego para la agencia Diarios y Noticias en España, done publicó artículos relacionados con el terrorismo de Estado en las revistas Tiempo, Interviú y Cambio 16, en los periódicos El País, El Independiente y en el semanario gallego A Nosa Tierra.
De regreso en Argentina, trabajó como redactor en la agencia Diarios y Noticias y en la década de los noventa como secretario de redacción del diario La Reforma; luego condujo la agencia del mismo diario en Santa Rosa. En 2001 fundó el mensuario Lumbre.
También es autor de los libros "El golpeador" y "La Pampa nostra".
Además de su intensa actividad en el periodismo, Juan Carlos Martínez es socio fundador de la Asociación Anahí, entidad creada por Chicha Mariani.
DISTRIBUCIÓN Y VENTA DEL LIBRO
BUENOS AIRES
[email protected]
LA PLATA
[email protected]
SANTA ROSA Y OTRAS LOCALIDADES DE LA PAMPA
Veró Mac Lennan, 2954 586832
GENERAL PICO
Claudio Cheves, 2954 594709
Gladis Flores, 2302 201605
WINIFREDA
Fernando Ojeda, 266 4669343



Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Cada 9 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, una fecha que honra el gesto generoso y desinteresado de quienes, con compromiso y constancia, ofrecen una parte de sí para transformar la vida de otros.

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.





Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

Se trata de unas 20 personas vinculadas a Programas Sociales y alrededor de 10 que realizaban tareas por día u hora en distintas áreas del municipio. ¿Qué va a pasar con esas familias?, ¿Está previsto algún tipo de ayuda?

Así como el gobierno de Milei ve en los jubilados una variable de ajuste, el municipio de Telén también fue por lo más sensible, reducir los días que brinda comida a niños y niñas el comedor.

La localidad de La Humada sumó hoy dos nuevas viviendas, en un acto encabezado por la titular del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), Erica Riboyra, junto al intendente Ricardo Marcelo Borgna, concejales, la jueza de paz y las familias adjudicatarias. Con estas entregas, el IPAV alcanza 74 hogares construidos en esta comunidad del oeste pampeano, mientras avanza la finalización de otras cuatro unidades actualmente en obra.

Los rayos de una tormenta que comenzó en la tarde del sábado, sumados al viento que se mantuvo durante la noche, provocaron un incendio que afectó más de dos mil hectáreas de monte de caldén en el campo El 25, ubicado a la vera de la ruta 10, en cercanías de La Pastoril.







