
Técnicas para un uso responsable de fertilizantes
Conocé cómo reducir el riesgo de contaminación en tus operaciones agrícolas mediante controles técnicos y buenas prácticas de aplicación.
El próximo martes 24 de agosto arranca la Semana del Cine Documental con la proyección de películas gratuitas a través del sitio de vivamoscultura.buenosaires.gob.ar.
Tecnología/Curiosidades21 de agosto de 2021
InfoHuella


La clásica Semana del Cine Documental comienza el próximo martes 24 de agosto con la proyección de películas gratuitas a través del sitio de vivamoscultura.buenosaires.gob.ar y con el objetivo de, a la distancia, unir a los espectadores en torno a lo último de la producción del género.
"Lo primero que pensamos es que el documental debe mostrarse, debe verse, encontrarse con la mirada de los otros. Y ahí puede ser el cine, puede ser una pantalla en una plaza, puede ser un aparato de televisión o las plataformas. Eso nos dio impulso a organizar la Semana. Y así a la distancia y con creatividad encaramos el armado", explicó a Télam el director y documentalista Andrés Habegger, integrante de la comisión directiva de la asociación ADN, organizadora del ciclo que llega a su octava edición.
"El eje central -agregó Víctor Cruz, otro de los organizadores- es dar cuenta de lo más nuevo de la producción documental en nuestro país. Los filmes son preestrenos. Y los objetivos tienen relación con encontrar una variedad de universos temáticos, de estilos y de dispositivos narrativos y estéticos. Pero siempre pensando en el cine como un encuentro transformador con el otro".
Aclamado en la última edición del Festival de Mar del Plata, el ciclo lo abre "Adiós a la memoria", de Nicolás Prividera, con el que indaga en los recuerdos familiares y su madre desaparecida, a través de filmaciones de su padre, víctima del Alzheimer.
En cuanto a los cortometrajes, el ciclo presenta propuestas de Argentina y Chile.
También estarán "Amar Armando", de Yael Szmulewicz, un filme que acompaña a una cantante de 80 años; y "Dorados 50", de Víctor Cruz y Alejandro Vagnenkos, quienes indagan en las parejas que han llegado a sus bodas de oro.
La cubano-argentina "Harley a la cubana", de Fito Pochat, también dirá presente con la historia del mejor taller para Harley Davison de Cuba; "Mari", de Mariana Turkieh y Adriana Yurcovich, sobre el redescubrimiento de una mujer víctima de violencia de género; y "Rescatate con lo pibes", de Marcos Coria y Mariano Corbacho.
También estarán "Tarará", opera prima de Ernesto Fontan; y "Tres cosas básicas", de Francisco Matiozzi Molinas.
En cuanto a los cortometrajes, el ciclo presenta propuestas de Argentina y Chile, con una selección de 10 producciones de los últimos años en el género.



Conocé cómo reducir el riesgo de contaminación en tus operaciones agrícolas mediante controles técnicos y buenas prácticas de aplicación.

El mercado de accesorios de celulares está en un constante y emocionante estado de innovación. Este año, las tendencias se centraron en la Inteligencia Artificial (IA), la sostenibilidad y la funcionalidad multifuncional que mejora la creación de contenido y la productividad.

Los controladores lógicos programables (PLC) siguen siendo la columna vertebral de la automatización industrial, diseñados para supervisar procesos, gestionar equipos y mantener un control constante. A medida que las instalaciones se digitalizan cada vez más y se intensifica la presión por la eficiencia, el control inteligente de los PLC es fundamental para proteger la maquinaria y los procesos.

Obtener la Tarjeta Verde es uno de los pasos más importantes para quienes sueñan con vivir permanentemente en Estados Unidos. Esta tarjeta permite residir, trabajar y construir un futuro en el país. Sin embargo, antes de lograr la residencia permanente, debes elegir el proceso adecuado: Ajuste de Estatus o Trámite Consular.

Necochea tiene esa capacidad especial de atrapar a quienes buscan una mezcla perfecta entre relax costero y actividades variadas. En esta nota, vamos a repasar por qué este destino sigue siendo una opción confiable temporada tras temporada.

Convertí tu vivienda en un espacio que te abrace. Aprendé cómo los detalles, la luz y el tiempo pueden transformar lo simple en hogar.





Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.







