Arranca la clásica Semana del Cine Documental y se podrá ver gratis en todo el país

El próximo martes 24 de agosto arranca la  Semana del Cine Documental con la proyección de películas gratuitas a través del sitio de vivamoscultura.buenosaires.gob.ar.

Tecnología/Curiosidades21 de agosto de 2021InfoHuellaInfoHuella
cenedocumental

La clásica Semana del Cine Documental comienza el próximo martes 24 de agosto con la proyección de películas gratuitas a través del sitio de vivamoscultura.buenosaires.gob.ar y con el objetivo de, a la distancia, unir a los espectadores en torno a lo último de la producción del género.

"Lo primero que pensamos es que el documental debe mostrarse, debe verse, encontrarse con la mirada de los otros. Y ahí puede ser el cine, puede ser una pantalla en una plaza, puede ser un aparato de televisión o las plataformas. Eso nos dio impulso a organizar la Semana. Y así a la distancia y con creatividad encaramos el armado", explicó a Télam el director y documentalista Andrés Habegger, integrante de la comisión directiva de la asociación ADN, organizadora del ciclo que llega a su octava edición.

"El eje central -agregó Víctor Cruz, otro de los organizadores- es dar cuenta de lo más nuevo de la producción documental en nuestro país. Los filmes son preestrenos. Y los objetivos tienen relación con encontrar una variedad de universos temáticos, de estilos y de dispositivos narrativos y estéticos. Pero siempre pensando en el cine como un encuentro transformador con el otro".

Aclamado en la última edición del Festival de Mar del Plata, el ciclo lo abre "Adiós a la memoria", de Nicolás Prividera, con el que indaga en los recuerdos familiares y su madre desaparecida, a través de filmaciones de su padre, víctima del Alzheimer.

 En cuanto a los cortometrajes, el ciclo presenta propuestas de Argentina y Chile.

También estarán "Amar Armando", de Yael Szmulewicz, un filme que acompaña a una cantante de 80 años; y "Dorados 50", de Víctor Cruz y Alejandro Vagnenkos, quienes indagan en las parejas que han llegado a sus bodas de oro.

La cubano-argentina "Harley a la cubana", de Fito Pochat, también dirá presente con la historia del mejor taller para Harley Davison de Cuba; "Mari", de Mariana Turkieh y Adriana Yurcovich, sobre el redescubrimiento de una mujer víctima de violencia de género; y "Rescatate con lo pibes", de Marcos Coria y Mariano Corbacho.

También estarán "Tarará", opera prima de Ernesto Fontan; y "Tres cosas básicas", de Francisco Matiozzi Molinas.

En cuanto a los cortometrajes, el ciclo presenta propuestas de Argentina y Chile, con una selección de 10 producciones de los últimos años en el género.

Te puede interesar
portadadep

Apuestas a los jugadores ofensivo y defensivo de 2025 en la NFL

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades16 de septiembre de 2025

Cada temporada, la NFL nos trae historias nuevas, estrellas emergentes y una buena dosis de caos impredecible. Ahora bien, si hay que apostar por quiénes acabarán siendo los jugadores ofensivo y defensivo del año, los expertos lo tienen claro. En este artículo, te presentamos a los principales aspirantes a recibir dicho reconocimiento y algún que otro nombre inesperado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día