
La Pampa Original: denuncian maltrato laboral en Turismo
ATE denunció que guías del Parque Luro reciben malos tratos y que el Secretario de Turismo, Saúl Echeveste, tiene conocimiento y no activó ningún protocolo al respecto.
Pusieron el oído en la demanda de los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires y de La Pampa e investigaron con el objetivo de visibilizar y reconocer las contribuciones de las mujeres pioneras en los estudios de comunicación en América Latina.
Provinciales27 de agosto de 2021El libro se hizo en plena pandemia y es de descarga gratuita en la web. Se titula Pioneras en los estudios latinoamericanos de Comunicación y viene a contribuir a un pedido de las aulas universitarias. “Los alumnos fueron quienes observaron la ausencia de autoras en cada uno de los programas de la materia Comunicación. Nos hacían llegar sus consultas con respecto a las referencias bibliográficas. Esto nos hizo revisar no sólo nuestros propios programas, sino también revisar algunas muletillas cuando decíamos eso de ‘los padres fundadores del campo comunicacional’. Esto invisibilizaba el gran aporte que hicieron estas mujeres pioneras de las que da cuenta el libro”, manifestó a InfoHuella la docente Yamila Heram, autora junto a Santiago Gándara.
Las limitaciones de la pandemia – no recurrir a bibliotecas o tener acceso a estudios sobre otras autoras – hicieron que la investigación tomara como punto de partida 10 autoras: Regina Gibaja, Lisa Block de Behar, Mabel Piccini, Michèle Mattelart, Beatriz Sarlo, Margarita Graziano, Paula Wajsman, Elizabeth Fox, Margarita Zires Roldán, Fátima Fernández Christlieb, entre otras.
-¿Con qué se encontraron a la hora de abordar más a fondo cada una de estas autoras?, consultó InfoHuella.
-El trabajo de lectura y escritura fue placentero. Además funcionó como un redescubrimiento. Nos ayudó a iluminar otras autoras. Esto fue lo más interesante en todo el proceso de escribir el libro. Además, Nos permitió volver a leer las tendencias y contratendencias del campo comunicacional en los primeros años, en la década del 60 y 70. A partir de las producciones que realizaron estas autoras se destacan tres perspectivas. La economía política y la comunicación. El Análisis del discurso y la crítica ideológica. Y una tercera, incipiente en esos años, los estudios en recepción y consumo.
-En la carrera de Comunicación Social no sólo hay apuntes con nombre de mujer sino que, además, hay estudios de las revistas femeninas donde, por ejemplo, Michèle Mattelart desnuda aristas del patriarcado en cada una de esas publicaciones. ¿Cómo docente, tiene pensado sumar otras autoras que aún no están incluidas en los programas académicos (de la carreras de Comunicación Social) de las Universidades públicas de nuestro país?
-Sin dudas se trata de un libro que nos hizo reflexionar y pensar nuestros propios programas. Hicimos esa lectura de pensar cuánta bibliografía le ofrecemos a estudiantes donde están ausentes estas investigadoras del campo comunicacional. En el caso de la UBA, vamos a agregar textos de autoras como Elizabeth Fox o Beatriz Zarlo. También incluiremos el capítulo introductorio del libro, ya que consideramos que se trata de una buena síntesis de los primeros años del campo comunicacional en América Latina. En el caso de la Universidad Nacional de La Pampa, ya habían adelantado un capítulo del libro dedicado a Michèle Mattelart y está en análisis reorientar una primera parte del programa de la carrera Licenciatura en Comunicación Social a otrxs investigadores.
El libro será presentado este sábado a la 10.30 horas por las autores Yamila Heram y Santiago Gándara.
Yamila Heram es doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA), investigadora adjunta del CONICET y profesora en la materia Teorías y Prácticas de la Comunicación II y del seminario Televisión y Crítica de Medios (UBA). Es directora de proyectos de investigación PICT y UBACyT relacionados con la televisión, el consumo y el campo comunicacional.
Santiago Gándara es profesor adjunto regular en la carrera de Comunicación en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y profesor titular regular en la UNLPam. Es codirector de un proyecto UBACyT sobre el campo de la comunicación en Latinoamérica.
Este sábado a las 10:30 es la presentación. Para acceder al encuentro virtual enviar mail a: [email protected]
El libro se puede descargar (es gratuito) AQUÍ.
ATE denunció que guías del Parque Luro reciben malos tratos y que el Secretario de Turismo, Saúl Echeveste, tiene conocimiento y no activó ningún protocolo al respecto.
Mientras las vacaciones de invierno avanzan sin despertar el esperado movimiento turístico, en La Pampa la crisis del sector hotelero se vuelve cada vez más alarmante. Piden “mostrar La Pampa y más diálogo, más mesas de trabajo mixtas entre todos los sectores que estamos en la actividad”.
Hoy, el INDEC ha publicado el índice de inflación del mes de junio para la Región Pampeana, que fue del 1.3%. En consecuencia, el Gobierno Provincial informa que los salarios se incrementarán en julio un 4.04%.
La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”.
El director general de Personal Docente, Fernando Castro, y la directora de Recursos Humanos, Luz Medero, dieron a conocer las novedades que tienen por finalidad: dar mayor celeridad a los procesos de designaciones y facilitar la forma en que los y las docentes acceden a tomar los cargos de ascenso; y mejorar la experiencia como usuarios del Sistema Informático “Voz por Vos”.
La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.
La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”.
ARTÍCULO PATROCINADO: Esta semana, el mayorista y minorista Don Oscar sorprende a sus clientes con dos promociones imperdibles pensadas para el hogar y el bolsillo. Con precios accesibles y una amplia variedad de productos, estos combos son ideales para terminar el mes sin preocupaciones.
Mientras las vacaciones de invierno avanzan sin despertar el esperado movimiento turístico, en La Pampa la crisis del sector hotelero se vuelve cada vez más alarmante. Piden “mostrar La Pampa y más diálogo, más mesas de trabajo mixtas entre todos los sectores que estamos en la actividad”.
En el Destacamento Policial de Algarrobo del Águila una trabajadora de la Escuela Hogar denunció que sufre maltrato laboral, recarga de tareas y persecución en su puesto como portera por negarse a la preparación de comidas con alimentos en mal estado. Según confirmaron fuentes oficiales a InfoHuella, Educación está abordando el caso.
ATE denunció que guías del Parque Luro reciben malos tratos y que el Secretario de Turismo, Saúl Echeveste, tiene conocimiento y no activó ningún protocolo al respecto.