El 73% de los chilenos está a favor del aborto

A su vez,  un 7% está totalmente en contra de interrumpir el embarazo, en cualquier circunstancia, y un 12% está en contra, excepto cuando la vida de la madre corra peligro, de acuerdo al sondeo de la consultora Ipsos.

Provinciales27 de septiembre de 2021InfoHuellaInfoHuella
abortolegallldfd

El 73% de los chilenos está a favor del aborto en general, de los cuales un 41% piensa que debería ser completamente libre y un 32% cree que debe permitirse en ciertas circunstancias, como en casos de violación, según una encuesta realizada por la consultora internacional Ipsos.

Por el contrario, un 7% está totalmente en contra de interrumpir el embarazo, en cualquier circunstancia, y un 12% está en contra, excepto cuando la vida de la madre corra peligro, informó este domingo la agencia ANSA.

En Chile, el 14 de septiembre de 2017 fue promulgada la ley 21.030 sobre despenalización del aborto en tres causales: inviabilidad fetal, peligro de la vida de la madre y violación

El proyecto enviado el 31 de enero de 2015 -en el primer año del segundo gobierno de Michelle Bachelet- tuvo una larga tramitación y debió sortear la oposición de la derecha que tras la aprobación en el Congreso interpuso dos recursos de nulidad ante el Tribunal Constitucional, lo que finalmente fue desechado.

En este último año, la aprobación hacia la legalización del aborto tuvo un aumento de 5 puntos porcentuales, pasando de 68% en 2020 a 73% este año.

Esto se produjo por un incremento en el porcentaje de chilenos que está a favor del aborto libre, que en 2020 marcaba un 36% y en 2021 alcanzó el 41%, mientras la aprobación del aborto con causales se mantuvo en 32%.

Las mujeres son quienes más se muestran a favor del aborto en general con un 74%, y solo un 19% se muestra contraria a esta acción. Asimismo, un 73% de los hombres apoya el aborto y un 19% opinó en contra de esta medida.

Aprobación en el mundo

Desde el 2014 hasta la fecha la aprobación del aborto ha aumentado un 8% en Chile, siendo Corea del Sur (20%), Argentina (15%) y Brasil (11%) los países que más aumentaron en este período de tiempo.En contraparte, los que más bajaron fueron Turquía (-15%), Francia (-9%) y España (-8%).

Los datos en Chile sobre la aprobación del aborto -resaltó Ipsos- se mantuvieron relativamente estables a lo largo del tiempo, registrando su pico en 2017 cuando llegó a 75%.

En 2016, la aprobación por la legalización del aborto era de 73% indicando la presencia de grupos con opinión consolidada, y una consistencia en la opinión pública sobre esta materia.

"El acuerdo con el aborto en Chile se ha estabilizado en general en el último quinquenio por sobre el 70%, exceptuando el año 2020 donde descendió a 68% producto de una agenda pública que giró en torno a la pandemia", comentó Alejandra Ojeda, gerente de Asuntos Públicos de Ipsos Chile.

Añadió que "para la ciudadanía, la discusión hoy está en torno a si la legislación debe permitir el aborto libre o sólo el aborto en tres causales. Y en ese contexto, el apoyo al aborto libre ha ido aumentando en el tiempo, pasando de 36% a 41% en un año".

El estudio "Miradas globales sobre el aborto en 2021" encuestó a más de 20 mil personas adultas de 27 países mediante su plataforma en línea Global Advisor.

El sondeo arrojó que el promedio global de países frente a la aprobación del aborto es de 71%, generando más aceptación en países europeos como Suecia (88%), Holanda (85%), Francia (81%) y Alemania (81%).

En contrapartida, los países donde produce menos acogida en la población son Malasia (30%), Perú (53%) y Turquía (56%).

Fuente: Télam

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

librokermes

Pablo “Paly” Cucchiarini presenta su libro “Kermés, más que una radio”

InfoHuella
Provinciales27 de octubre de 2025

El próximo jueves 6 de noviembre, a las 20 horas, en La Maroma (Marcelo T. de Alvear 42, Santa Rosa), se realizará la presentación del libro “Kermés, más que una radio”, de Pablo “Paly” Cucchiarini, graduado de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día