
La Pampa Original: denuncian maltrato laboral en Turismo
ATE denunció que guías del Parque Luro reciben malos tratos y que el Secretario de Turismo, Saúl Echeveste, tiene conocimiento y no activó ningún protocolo al respecto.
A su vez, un 7% está totalmente en contra de interrumpir el embarazo, en cualquier circunstancia, y un 12% está en contra, excepto cuando la vida de la madre corra peligro, de acuerdo al sondeo de la consultora Ipsos.
Provinciales27 de septiembre de 2021El 73% de los chilenos está a favor del aborto en general, de los cuales un 41% piensa que debería ser completamente libre y un 32% cree que debe permitirse en ciertas circunstancias, como en casos de violación, según una encuesta realizada por la consultora internacional Ipsos.
Por el contrario, un 7% está totalmente en contra de interrumpir el embarazo, en cualquier circunstancia, y un 12% está en contra, excepto cuando la vida de la madre corra peligro, informó este domingo la agencia ANSA.
En Chile, el 14 de septiembre de 2017 fue promulgada la ley 21.030 sobre despenalización del aborto en tres causales: inviabilidad fetal, peligro de la vida de la madre y violación
El proyecto enviado el 31 de enero de 2015 -en el primer año del segundo gobierno de Michelle Bachelet- tuvo una larga tramitación y debió sortear la oposición de la derecha que tras la aprobación en el Congreso interpuso dos recursos de nulidad ante el Tribunal Constitucional, lo que finalmente fue desechado.
En este último año, la aprobación hacia la legalización del aborto tuvo un aumento de 5 puntos porcentuales, pasando de 68% en 2020 a 73% este año.
Esto se produjo por un incremento en el porcentaje de chilenos que está a favor del aborto libre, que en 2020 marcaba un 36% y en 2021 alcanzó el 41%, mientras la aprobación del aborto con causales se mantuvo en 32%.
Las mujeres son quienes más se muestran a favor del aborto en general con un 74%, y solo un 19% se muestra contraria a esta acción. Asimismo, un 73% de los hombres apoya el aborto y un 19% opinó en contra de esta medida.
Aprobación en el mundo
Desde el 2014 hasta la fecha la aprobación del aborto ha aumentado un 8% en Chile, siendo Corea del Sur (20%), Argentina (15%) y Brasil (11%) los países que más aumentaron en este período de tiempo.En contraparte, los que más bajaron fueron Turquía (-15%), Francia (-9%) y España (-8%).
Los datos en Chile sobre la aprobación del aborto -resaltó Ipsos- se mantuvieron relativamente estables a lo largo del tiempo, registrando su pico en 2017 cuando llegó a 75%.
En 2016, la aprobación por la legalización del aborto era de 73% indicando la presencia de grupos con opinión consolidada, y una consistencia en la opinión pública sobre esta materia.
"El acuerdo con el aborto en Chile se ha estabilizado en general en el último quinquenio por sobre el 70%, exceptuando el año 2020 donde descendió a 68% producto de una agenda pública que giró en torno a la pandemia", comentó Alejandra Ojeda, gerente de Asuntos Públicos de Ipsos Chile.
Añadió que "para la ciudadanía, la discusión hoy está en torno a si la legislación debe permitir el aborto libre o sólo el aborto en tres causales. Y en ese contexto, el apoyo al aborto libre ha ido aumentando en el tiempo, pasando de 36% a 41% en un año".
El estudio "Miradas globales sobre el aborto en 2021" encuestó a más de 20 mil personas adultas de 27 países mediante su plataforma en línea Global Advisor.
El sondeo arrojó que el promedio global de países frente a la aprobación del aborto es de 71%, generando más aceptación en países europeos como Suecia (88%), Holanda (85%), Francia (81%) y Alemania (81%).
En contrapartida, los países donde produce menos acogida en la población son Malasia (30%), Perú (53%) y Turquía (56%).
Fuente: Télam
ATE denunció que guías del Parque Luro reciben malos tratos y que el Secretario de Turismo, Saúl Echeveste, tiene conocimiento y no activó ningún protocolo al respecto.
Mientras las vacaciones de invierno avanzan sin despertar el esperado movimiento turístico, en La Pampa la crisis del sector hotelero se vuelve cada vez más alarmante. Piden “mostrar La Pampa y más diálogo, más mesas de trabajo mixtas entre todos los sectores que estamos en la actividad”.
Hoy, el INDEC ha publicado el índice de inflación del mes de junio para la Región Pampeana, que fue del 1.3%. En consecuencia, el Gobierno Provincial informa que los salarios se incrementarán en julio un 4.04%.
La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”.
El director general de Personal Docente, Fernando Castro, y la directora de Recursos Humanos, Luz Medero, dieron a conocer las novedades que tienen por finalidad: dar mayor celeridad a los procesos de designaciones y facilitar la forma en que los y las docentes acceden a tomar los cargos de ascenso; y mejorar la experiencia como usuarios del Sistema Informático “Voz por Vos”.
La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.
La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”.
ARTÍCULO PATROCINADO: Esta semana, el mayorista y minorista Don Oscar sorprende a sus clientes con dos promociones imperdibles pensadas para el hogar y el bolsillo. Con precios accesibles y una amplia variedad de productos, estos combos son ideales para terminar el mes sin preocupaciones.
Mientras las vacaciones de invierno avanzan sin despertar el esperado movimiento turístico, en La Pampa la crisis del sector hotelero se vuelve cada vez más alarmante. Piden “mostrar La Pampa y más diálogo, más mesas de trabajo mixtas entre todos los sectores que estamos en la actividad”.
En el Destacamento Policial de Algarrobo del Águila una trabajadora de la Escuela Hogar denunció que sufre maltrato laboral, recarga de tareas y persecución en su puesto como portera por negarse a la preparación de comidas con alimentos en mal estado. Según confirmaron fuentes oficiales a InfoHuella, Educación está abordando el caso.
ATE denunció que guías del Parque Luro reciben malos tratos y que el Secretario de Turismo, Saúl Echeveste, tiene conocimiento y no activó ningún protocolo al respecto.