El 73% de los chilenos está a favor del aborto

A su vez,  un 7% está totalmente en contra de interrumpir el embarazo, en cualquier circunstancia, y un 12% está en contra, excepto cuando la vida de la madre corra peligro, de acuerdo al sondeo de la consultora Ipsos.

Provinciales27 de septiembre de 2021InfoHuellaInfoHuella
abortolegallldfd

El 73% de los chilenos está a favor del aborto en general, de los cuales un 41% piensa que debería ser completamente libre y un 32% cree que debe permitirse en ciertas circunstancias, como en casos de violación, según una encuesta realizada por la consultora internacional Ipsos.

Por el contrario, un 7% está totalmente en contra de interrumpir el embarazo, en cualquier circunstancia, y un 12% está en contra, excepto cuando la vida de la madre corra peligro, informó este domingo la agencia ANSA.

En Chile, el 14 de septiembre de 2017 fue promulgada la ley 21.030 sobre despenalización del aborto en tres causales: inviabilidad fetal, peligro de la vida de la madre y violación

El proyecto enviado el 31 de enero de 2015 -en el primer año del segundo gobierno de Michelle Bachelet- tuvo una larga tramitación y debió sortear la oposición de la derecha que tras la aprobación en el Congreso interpuso dos recursos de nulidad ante el Tribunal Constitucional, lo que finalmente fue desechado.

En este último año, la aprobación hacia la legalización del aborto tuvo un aumento de 5 puntos porcentuales, pasando de 68% en 2020 a 73% este año.

Esto se produjo por un incremento en el porcentaje de chilenos que está a favor del aborto libre, que en 2020 marcaba un 36% y en 2021 alcanzó el 41%, mientras la aprobación del aborto con causales se mantuvo en 32%.

Las mujeres son quienes más se muestran a favor del aborto en general con un 74%, y solo un 19% se muestra contraria a esta acción. Asimismo, un 73% de los hombres apoya el aborto y un 19% opinó en contra de esta medida.

Aprobación en el mundo

Desde el 2014 hasta la fecha la aprobación del aborto ha aumentado un 8% en Chile, siendo Corea del Sur (20%), Argentina (15%) y Brasil (11%) los países que más aumentaron en este período de tiempo.En contraparte, los que más bajaron fueron Turquía (-15%), Francia (-9%) y España (-8%).

Los datos en Chile sobre la aprobación del aborto -resaltó Ipsos- se mantuvieron relativamente estables a lo largo del tiempo, registrando su pico en 2017 cuando llegó a 75%.

En 2016, la aprobación por la legalización del aborto era de 73% indicando la presencia de grupos con opinión consolidada, y una consistencia en la opinión pública sobre esta materia.

"El acuerdo con el aborto en Chile se ha estabilizado en general en el último quinquenio por sobre el 70%, exceptuando el año 2020 donde descendió a 68% producto de una agenda pública que giró en torno a la pandemia", comentó Alejandra Ojeda, gerente de Asuntos Públicos de Ipsos Chile.

Añadió que "para la ciudadanía, la discusión hoy está en torno a si la legislación debe permitir el aborto libre o sólo el aborto en tres causales. Y en ese contexto, el apoyo al aborto libre ha ido aumentando en el tiempo, pasando de 36% a 41% en un año".

El estudio "Miradas globales sobre el aborto en 2021" encuestó a más de 20 mil personas adultas de 27 países mediante su plataforma en línea Global Advisor.

El sondeo arrojó que el promedio global de países frente a la aprobación del aborto es de 71%, generando más aceptación en países europeos como Suecia (88%), Holanda (85%), Francia (81%) y Alemania (81%).

En contrapartida, los países donde produce menos acogida en la población son Malasia (30%), Perú (53%) y Turquía (56%).

Fuente: Télam

Te puede interesar
Galería APN - 2025-09-14T094347.014

Está en marcha la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes

InfoHuella
Provinciales14 de septiembre de 2025

La Pampa habilitó la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes, un programa de formación que ya se encuentra en pleno desarrollo con profesionales seleccionados y tecnología de última generación. La iniciativa, financiada íntegramente por el Gobierno provincial, representa un avance histórico en la capacitación de especialistas dentro de la red pública de salud.

WhatsApp Image 2025-09-11 at 2.31.38 PM

Doble homicidio de Epifanio y Torrent: el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público vuelve a ser clave

InfoHuella
Provinciales11 de septiembre de 2025

El fiscal general Guillermo Sancho (foto de portada) confirmó que, en la última audiencia del caso por el doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent –ocurrido en 2013 en Santa Rosa–, se incorporó nuevo material biológico del imputado Alejandro Sarandón . Dicho material fue nuevamente cotejado por el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público y dio positivo en relación con el perfil genético obtenido en la escena del crimen.

estafasssds

En toda La Pampa: Alertan posibles maniobras de estafas invocando a organismo de Gobierno

InfoHuella
Provinciales10 de septiembre de 2025

La Secretaría de Energía y Minería de La Pampa dio a conocer que en las últimas horas se recibieron denuncias de ciudadanos de diferentes puntos del interior provincial, manifestando haber recibido llamados de personas que simulan pertenecer al personal de este organismo y sus dependencias solicitándoles que aguarden en línea y respondan unas preguntas sobre datos personales y de trabajo.

Lo más visto
chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día