
El presidente Alberto Fernández decidió reconfigurar su equipo de ministros para relanzar el gobierno, consignó Página 12.
El cargamento que arribará al Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 21.10 forma parte del acuerdo bilateral de producción del principio activo en nuestro país, con el posterior formulado y envasado en México.
Nacionales 02/10/2021Una nueva partida con 1.673.000 vacunas de Astrazeneca llegará este sábado al país, y con ese cargamento la Argentina alcanzará más de 70 millones de dosis recibidas desde el comienzo del Plan Estratégico de inmunización contra el coronavirus que lleva adelante el Gobierno nacional, se informó oficialmente.
El arribo del nuevo lote de vacunas está previsto para las 21.10 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, transportado por el vuelo AM0030 de la línea aérea Aeroméxico, procedente de la capital mexicana.
El cargamento forma parte del acuerdo bilateral de producción del principio activo de la vacuna Astrazeneca en nuestro país, y el posterior formulado y envasado en México.
La nueva partida contará con 1.673.000 dosis de vacunas de AstraZeneca.
De esta manera, entre el sábado último y el fin de esta jornada habrán llegado al país 4.644.990 de vacunas para continuar la campaña de inmunización de la población contra el coronavirus.
Ese número se compone por las 1.440.000 dosis de Sinopharm arribadas el sábado pasado; las 549.600 de AstraZeneca, donadas por Canadá, que llegaron el lunes; las 160.290 de Pfizer, que tocaron suelo argentino el miércoles; y las 822.100 del acuerdo bilateral con AstraZeneca, a las que suma la partida de 1.673.000 que llegará hoy.
Según las cifras del Monitor Público de Vacunación actualizadas este sábado por la mañana, se distribuyeron en todo el país un total de 57.419.814 dosis, de las cuales fueron aplicadas hasta el momento 52.396.912.
Unas 29.760.609 personas iniciaron su esquema de vacunación y 22.636.279 ya tienen el esquema completo.
El presidente Alberto Fernández decidió reconfigurar su equipo de ministros para relanzar el gobierno, consignó Página 12.
La iniciativa propone la capacitación obligatoria, periódica y permanente sobre Malvinas a todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías. Además, obtuvo media sanción a otra iniciativa que propone colocar la frase "Las Malvinas son Argentinas" en todos las dependencias del Estado.
El choque de Palermo reavivó la urgencia de tratar el proyecto de la ley de Alcohol Cero, presentado en el Congreso en abril de 2021. Pablo Martínez Carignano, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Viviam Perrone, de la Asociación Madres del Dolor, y Carlos Damín, jefe del servicio de Toxicología del Hospital Fernández, coinciden en la necesidad de esta ley.
Alberto Fernández decidió la unificación de los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, que quedarán bajo la órbita del actual presidente de la Cámara de Diputados. Además, hubo otras modificaciones en otras áreas de Gobierno.
Según datos provisorios del INDEC, la población argentina supera los 47,3 millones de personas, consignó Télam.
Según el reporte anual sobre Trata de Personas 2022 elaborado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, nuestro país está en la categoría más alta según los esfuerzos que realizan en materia de prevención, persecución, asistencia y protección a las víctimas.
“La Casa Tradicional del Hombre de Campo”, representante oficial de Stihl, ya está en el oeste pampeano. La Ferretería para la industria y el agro abrió su local en calle 15 N° 777, frente la plaza central de la localidad de Victorica.
"18 Crónicas Patagónicas" es una antología que reúne lo mejor del periodismo narrativo de la región. Un hito en el trabajo que hace tres años viene impulsando la FPP para que la Patagonia sea narrada cada vez mejor por las y los cronistas patagónicos.
Escribe: Analía Vázquez / Cuando Nahuel vio la llamada perdida, comenzó la reunión y tuvo que demorar la respuesta. Era una mañana complicada, de esas en que nada sale como está planificado. Apenas pudo, llamó a su padre; siempre era reconfortante escuchar su voz, porque lo ayudaba a ver la vida desde una perspectiva más sabia y sencilla.
El objetivo es hacer memoria y continuar con la UNLPam democrática, laica, de calidad, diversa, inclusiva y comprometida con la sociedad y el territorio.
Por qué Pablo Solari puede ser una de las cartas principales de Marcelo Gallardo. El puntano llegó a River Plate en el último mercado de pases y genera entusiasmo entre los hinchas.