¿Qué es Weni?: mirá el portal de economía social de La Pampa

El portal constituye un lugar que de manera virtual mantiene unidos y conectados a los emprendedores y emprendedoras, trabajando codo a codo con los municipios.

Provinciales16 de octubre de 2021InfoHuellaInfoHuella
wennded

Se desarrolló esta mañana en el predio de Castelvecchio el 3° Foro de Economía Social organizado por la Subsecretaría de Economía Social dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.

wennydefd

Participaron de la apertura el ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez; el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Daniel Bensusán; el ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello y el diputado nacional, Ariel Rauschenberger.
Ante la presencia de más de 300 emprendedores y emprendedoras de toda la Provincia, el Gobierno presentó “Weni” el nuevo portal que conecta emprendedores con clientes. El portal constituye un lugar que de manera virtual mantiene unidos y conectados a los emprendedores y emprendedoras, trabajando codo a codo con los municipios. Diseñado por emprendedores pampeanos y que transmite la idea de "amigos", tomado de la lengua ranquel, el sitio ofrece sus productos y servicios vinculándose a las capacitaciones que brinda la Subsecretaría.
“Weni” está diseñado además para mostrar historias ligadas al valor social de sus actividades; sean emprendedores, productores, cooperativas, mutuales y/o asociaciones.

Weni o amigo/a  – en lengua ranquel- , es una invitación a construir redes desde la cercanía, el compromiso mútuo y el intercambio de experiencias, para fortalecer entre todos/as nuevas formas de vincularnos y habitar nuestro territorio.

Durante la presentación el ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez explicó que “este instrumento que ponemos a disposición no solo de ustedes sino de los posibles consumidores, de sus productos y de sus servicios, pretende ser el ecosistema de los emprendedores de la economía social y de los productores de la agricultura familiar de la provincia de La Pampa. El Gobierno pampeano busca estar cerca para escucharlos en este foro en particular y desde ahí también diseñar políticas públicas que los alcance de la mejor manera, según las necesidades que demandan”, aseguró.
Daniel Bensusán, ministro de Gobierno Justicia y Derechos Humanos, destacó el trabajo que realizan emprendedoras y emprendedores conjuntamente con intendentes e intendentas y que en esta época de crisis, la economía social se plantea como una oportunidad de salida real a dicha problemática. “La economía si no es social no sirve. La economía para pocos no sirve. Desde un Gobierno provincial presente que genera políticas públicas, tiene que estar la economía social”, afirmó.
La subsecretaria de Economía Social, Yolanda Carrizo señaló que el relevamiento realizado por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), en la provincia de La Pampa, hasta junio de 2019, se encontraban unas 60 cooperativas y unas 18 mutuales. Los datos actualizados muestran que se sumaron 8 cooperativas para el año 2021 que hacen a un total de 68, demostrando que a pesar de la crisis y la pandemia y gracias a la política pública del Gobierno, el universo de la economía social y del asociativismo continuaron creciendo.
El 3er. Foro Pampeano de Economía Social abrió un espacio de encuentro con los emprendedores y productores, generando oportunidad para la cercanía, fortaleciendo la identidad de pertenecer a un colectivo del que el Gobierno provincial se ocupa diseñando políticas públicas afines y dando respuesta a las necesidades detectadas.
Este foro continúa la tradición de los encuentros para fortalecer la Identidad de la Economía Social Pampeana, a través de la vinculación y el aprendizaje colectivo. Hace un año y tres meses en plena pandemia se desarrolló un primer desafío de la virtualidad, el Hackatón de la economía social. Una maratón de ideas que duró una semana y que generó no solo la participación de 200 personas de la Provincia sino también la constitución de equipos de trabajo para proponer ideas en relación a la pandemia. Desde allí se continuó trabajando en cercanía, a través de capacitaciones, encuestas personales, grupos focales y a través de los municipios. 

Te puede interesar
usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 5.33.28 PM

Una víctima fatal en un choque en la Ruta 10

InfoHuella
Provinciales13 de noviembre de 2025

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

auladded

La inteligencia artificial en las aulas: oportunidad, desafío y futuro de la educación

InfoHuella
19 de noviembre de 2025

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana ya es un hecho. Asistentes virtuales, algoritmos que recomiendan contenidos, aplicaciones que resuelven problemas en segundos: la tecnología avanza a un ritmo acelerado. En ese contexto, el ámbito educativo no es la excepción. En los últimos años, la IA comenzó a ocupar un lugar cada vez más relevante en las escuelas y universidades, transformando modos de enseñar, de aprender y de gestionar instituciones.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día