
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
Más de 20 focos de incendios se registraban este viernes en ocho provincias, en un panorama de déficit hídrico, altas temperaturas y fuertes vientos que se registraron en los últimos días, condiciones que según las proyecciones meteorológicas se profundizarán, advirtió en diálogo con Télam el director del Servicio de Manejo del Fuego (SNMF), Alberto Seufferheld.
Provinciales30 de octubre de 2021
InfoHuella


Según el informe que difundió el SNMF, organismo que depende del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, las provincias de San Luis, Córdoba, Jujuy, Catamarca, Salta, Entre Ríos, Tucumán y La Rioja registraban focos activos de incendios, siendo las últimas dos las más afectadas.
"En los últimos días tuvimos valores record de temperatura para el mes de octubre en varias localidades, con fuertes vientos del sector que hicieron, además, bajar los niveles de humedad, lo que sumado al déficit hídrico de varias provincias formaron un cóctel perfecto para que se desencadenaran los incendios", dijo a Télam Seufferheld.
Asimismo, precisó que dadas las condiciones meteorológicas estos focos se propagan rápidamente y son "muy difíciles de combatir". "El déficit hídrico que se registra hace varios años en Córdoba, San Luis, La Rioja y el Delta" hace que el ambiente seco sea propicio para que se desencadenen incendios, añadió.
En cuanto al origen de los mismos, el funcionario advirtió que a veces ocurren "por quemas de pastizales para la limpieza del terreno, o tormentas eléctricas" y que "los fuertes vientos y el ambiente seco" hacen que estos sean voraces y complejos a la hora de combatirlos.
En este sentido, Seufferheld remarcó la variedad de superficies, ambientes y condiciones meteorológicas que tiene la Argentina, muy diversa por su extensión. Señaló que, por ejemplo, en "esta época estamos en la parte más complicada para los incendios en el norte" y que la "temporada húmeda debería comenzar en noviembre o diciembre".
En consecuencia, desde el organismo que dirige se mantiene una articulación con las provincias a través de las "coordinadoras regionales que van informando las situaciones en los distintos distritos y se envían recursos nacionales", apuntó el funcionario.
En la actualidad "hay recursos nacionales en Jujuy, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santa Fe, Entre Ríos y Córdona, también estamos en conversación con Santiago del Estero para evaluar la situación", precisó.
En este sentido, Seufferheld aclaró que los recursos enviados "pueden ser medios aéreos para transportar brigadistas o también personal, como lo hicimos ahora en Tucumán y La Rioja que se trasladó personal de la Brigada Nacional de golondrina y recursos de la Policía Federal Argentina y de Parques Nacionales".
Según el informe del organismo, las localidades tucumanas de Tafí del Valle, La Cocha y Cruz Alta registraban focos ígneos activos, mientras que las tareas de los brigadistas lograron controlar las llamas en Tafí Viejo I, Tafí Viejo II, Burruyacú, Trancas I, Trancas II, Leales y Monteros y extinguir las de Yerba Buena.
En tanto, en La Rioja se advirtieron "focos activos", en las localidades de General A. V. Peñaloza, Chamical y General Belgrano, y en San Luis en las localidades de Pueyrredón, Chacabuco y en un área de Dupuy, denominada Dupuy I.
Asimismo, los focos que afectaban a los distritos puntanos de San Martín y Junín I se encuentran controlados, lo que significa que "la línea de control ha quedado establecida definitivamente, anclada y asegurada" y que "se considera que no hay posibilidad de rebrotes; esta situación tendría que ser irreversible", según la categorización del SNMF.



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

La tormenta eléctrica del lunes provocó incendios de grandes dimensiones entre los predios rurales ubicados entre Emilio Mitre y Santa Isabel. Ayer, otra tormenta trajo algo de lluvia que permitió apagar las últimas llamas. Hoy, el escenario es desolador: alambrados en el piso, pasturas reducidas a cenizas y hacienda muerta.

Cerca de las 13:20 horas, un llamado alertó a la Policía y al cuerpo de Bomberos Voluntarios de Victorica por un incendio en una vivienda ubicada en calle 25 al 500, donde un auto estaba siendo consumido por las llamas.

Hay risas que se contagian y llegan donde menos se espera. Y, a veces, esas risas nacen en una casa tranquila de Las Parejas, Santa Fe, donde Jesica —36 años, madre, reflexóloga de profesión— encontró un modo inesperado de conectar con miles de personas: prestándole rostro, gestos y gracia a los cuentos del humoristas Luis Landriscina.







