Continúa la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2021

Se lleva a cabo en el aglomerado Santa Rosa - Toay, hasta la segunda semana de diciembre.  

Provinciales24 de noviembre de 2021InfoHuellaInfoHuella
encuesttassdes

La Subsecretaría de Estadística y Censos del Ministerio de la Producción en conjunto con el INDEC llevan a cabo la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado (ENUT 2021) en el aglomerado Santa Rosa - Toay.
Un equipo de encuestadoras se encuentra visitando los hogares del aglomerado Santa Rosa -Toay para relevar la información necesaria.
Dicha encuesta permitirá conocer las diferentes actividades que las personas realizan: trabajo no remunerado, actividades domésticas y de cuidado, estudio, esparcimiento, entre otras.
Los objetivos de la ENUT son caracterizar el uso del tiempo y la participación de la población de 14 años y más, sobre todo en el trabajo no remunerado y remunerado, dando cuenta de las desigualdades socioeconómicas y de género.
Los hogares seleccionados recibirán en su hogar una nota explicativa donde se detalla el procedimiento. Es importante destacar que los datos relevados están protegidos por el Secreto Estadístico Ley N° 17.622.
Para mayor información: https://estadistica.lapampa.gob.ar/
Tel (02954) 45 9166

Te puede interesar
becasprogres

Depositarán el tercer pago de Becas Provinciales

InfoHuella
Provinciales16 de octubre de 2025

Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.

Lo más visto
777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día