Bernasconi: Alerta por casos de carbunco en animales

Desde el Gobierno de La Pampa y a través de la Mesa de Zoonosis ante la notificación de casos de carbunco en animales de la zona rural de Bernasconi, se recordaron las medidas de prevención a tener en cuenta. 

Provinciales10 de diciembre de 2021InfoHuellaInfoHuella
vacacarb

La Mesa de Zoonosis provincial conformada por los Ministerios de Salud y de la Producción, SENASA, INTA, Colegio Médico Veterinario y Facultad de Veterinarias, recuerda que el carbunco es una enfermedad zoonótica grave que puede transmitirse de los animales enfermos a las personas y su sospecha en ambos casos es de notificación obligatoria.
Esta enfermedad es causada por la bacteria Bacillus anthracis que puede sobrevivir en el ambiente por más de 50 años, debido a que posee una forma de resistencia que se denomina espora. 
La enfermedad se transmite a los humanos por manipulación de animales muertos pero no se contagia entre personas enfermas o convalecientes. El diagnóstico en personas es clínico- epidemiológico. El tratamiento es con antibióticos y también se indica profilaxis en caso de personas que hayan estado expuestas a los cadáveres animales.

Manifestaciones de la enfermedad
Según la vía de ingreso de la bacteria al organismo, en las personas el carbunco se manifiesta de distintas formas: Carbunco cutáneo o “grano malo”: la bacteria ingresa a través de la piel, donde produce una lesión con aspecto de grano o lastimadura que se transforma en una lesión ulcerativa rodeada de vesículas y progresa a una escara negra. No produce dolor.
Carbunco digestivo o intestinal: se adquiere a través del consumo de carne de animales enfermos; ocasiona malestar abdominal, fiebre, septicemia y muerte.
Carbunco respiratorio o pulmonar: se contagia por la inhalación de esporos; ocasiona fiebre, malestar general, tos, dolor torácico y puede causar insuficiencia respiratoria grave.
En animales
• Los animales presentan una muerte aguda con salida de sangre por los orificios naturales (boca, nariz y ano). Con la sangre se liberan esporos al ambiente que quedan en el suelo y pueden ser ingeridos por otros rumiantes al alimentarse.

Medidas de prevención
• Vacunación de los animales en riesgo.
• No realizar la necropsia de animales sospechosos de carbunclo para evitar la diseminación de esporas en el ambiente. Si el diagnóstico presuntivo de carbunclo surge luego de la apertura de un cadáver, se deben extremar medidas para la desinfección de los elementos utilizados en la misma, como así también la ropa y calzado del personal.
• No manipule ni consuma productos derivados de animales con signos de enfermedad.
• No queme cadáveres, ya que con esta práctica provoca la diseminación de esporos y favorece el contagio por vía respiratoria. Los cadáveres deben ser enterrados y tapados en el mismo lugar donde fueron encontrados, siguiendo las indicaciones del SENASA.
La detección temprana y la notificación inmediata de casos de carbunco son fundamentales para la implementación de medidas de prevención, control y vigilancia por parte de los organismos competentes.

Para más información: Subdirección de Producción Animal y Zoonosis Ministerio de Producción, teléfono: 02954 452600 internos 6808/1312/1412 Mail: [email protected]

Ministerio de Salud: epidemiologí[email protected] / [email protected]

Te puede interesar
dafascocnusos

DAFAS convoca a participar del concurso de relatos “En los últimos 40 años”

InfoHuella
Provinciales02 de octubre de 2025

La Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS) invita a participar del cuarto concurso de relatos escritos destinado a personas mayores de 60 años denominado “En los últimos 40 años”. Del certamen literario organizado como parte de las actividades por el 40° aniversario de DAFAS, se podrá participar del 1° de octubre al 3 de noviembre de 2025.

Galería APN - 2025-09-29T102122.249

La  Pampa ante la Red de Expertos de Iberoamérica: elogios internacionales al programa Cardio 365

InfoHuella
Provinciales29 de septiembre de 2025

En un hecho que reafirma el liderazgo de La Pampa en políticas públicas de salud, días atrás, el ministro Mario Rubén Kohan y el subsecretario Gustavo Vera presentaron el programa Cardio 365 ante la Red Iberoamericana de Salud Digital (RISAD), una prestigiosa plataforma que nuclea a expertos comprometidos con la transformación sanitaria a través de la innovación tecnológica de todo Iberoamérica.

Lo más visto

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día