
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
La idea de un sitio virtual que reúna a emprendedoras y emprendedores pampeanos surge del “Hackatón La Pampa de Economía Social”, realizada en el año 2020. Este evento virtual estuvo organizado por el Gobierno provincial a través de la Subsecretaría de Economía Social, la UNLPam. y el Espacio Abasto de Córdoba.
Provinciales12 de diciembre de 2021
InfoHuella


Allí, los mismos protagonistas de la economía social pampeana, plantearon la necesidad de fortalecer canales de comercialización, la visibilización de la economía social local, y la existencia de capacitaciones que nutran sus conocimientos y experiencias.
Luego de un arduo proceso de planificación y desarrollo, el portal WENI se presentó formalmente el 17 de octubre en el 3er. Foro Pampeano de Economía Social, con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez, la subsecretaria de Economía Social, Yolanda Carrizo, y el equipo de trabajo de esta área. La gestión del portal es llevada adelante por la Dirección General de Economía social cuyo Director General es Sergio Gomez.
El portal mantiene unidos y conectados a los emprendedores y emprendedoras, trabajando junto con los municipios. Weni o amigo/a – en lengua ranquel-, es una invitación a construir redes desde la cercanía, el compromiso mutuo y el intercambio de experiencias, para fortalecer entre todos/as nuevas formas de vincularnos.
La dirección web del portal es weni.lapampa.gob.ar, y reúne múltiples opciones para mostrar productos y servicios de una manera profesional. Se trata de un espacio de encuentro de emprendedores de la Economía Social y productores de La Agricultura Familiar, y de estos actores con el resto de la comunidad. Facilitando el trabajo conjunto y asociativo entre emprendedores y productores, potenciando los productos y servicios pampeanos, y ofreciéndole al comprador opciones locales de calidad y a precio justo.
El portal Weni permite a emprendedores productores compartir productos y servicios, pero también contar sus historias, y dar a conocer sus vivencias en el mundo emprendedor. Además, está pensado para generar alianzas entre emprendedores e instituciones, ofreciendo asimismo espacios de capacitación e información de importancia para los emprendedores, la que también está disponible para los potenciales compradores.
Desde la presentación del portal hasta ahora, se siguen sumando emprendedores de toda la Provincia. Este mes se ha desarrollado conjuntamente con la Universidad Nacional de La Pampa una capacitación en Marketing y redes sociales, a cargo de Guido Curletto donde participaron más de 300 emprendedores pampeanos. Además, a través de distintas vías de comunicación, se trabaja arduamente con los emprendedores, compartiéndoles conocimientos sobre comercialización y comunicación para potenciar los emprendimientos.
Como parte de las alternativas, se invitó a emprendedoras y emprendedores pampeanos a participar en un sorteo para estas fiestas a través de la plataforma WENI, y a visibilizar sus estrategias comerciales a través de este espacio.
En el mes de diciembre se están llevando a cabo distintas acciones para que emprendedoras y emprendedores de la Provincia puedan comercializar sus productos y servicios, y aumentar las ventas en esta época festiva. Se invitó a participar en las redes sociales de la plataforma WENI al sorteo de un almuerzo para dos personas en MOKA Café cultural. El principal requisito es mostrar los productos o servicios compartidos en el portal.
Además del sorteo, se visibilizarán promociones y descuentos de los emprendedores, lo que permitirá lograr una mayor difusión de las ofertas.
“Weni” es el portal que conecta emprendedores y productores pampeanos pertenecientes a la economía social y la agricultura familiar con clientes que adhieren a los valores de la Economia Social, trabajando junto con los municipios de la Provincia. La palabra Weni en lengua ranquel significa “amigo”, y está unida al concepto de comunidad con la que se está trabajando.
En el sitio web weni.lapampa.gob.ar se mostrarán los productos y servicios ofrecidos de los emprendedores, y además estarán disponibles las capacitaciones dictadas recientemente sobre Marketing digital y redes sociales, organizadas conjuntamente con la Universidad Nacional de La Pampa. Asimismo, complementar la “Comunidad WENI” los sitios de Facebook e Instagram @comunidadweni



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.







