Sin presupuesto nacional: Ziliotto pidió suspender la sesión para aprobar las cuentas provinciales

El rechazo opositor al proyecto de Presupuesto 2022 no solo afecta a La Pampa con la caída de obras: también se prevé una menor recaudación y distribución de ingresos a Casa de Gobierno y las 79 comunas.

Provinciales19 de diciembre de 2021InfoHuellaInfoHuella
zeleottoodfdfd

Por eso el gobernador Sergio Ziliotto pidió a la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados la suspensión de la visita del equipo de Gobierno prevista para el día lunes 20 y, además, la suspensión de la sesión prevista para el día martes 21 de diciembre para el tratamiento del proyecto de Presupuesto provincial para el año 2022, como así también el tratamiento del proyecto de Ley Impositiva 2022.

“La decisión de la oposición de rechazar el tratamiento del Proyecto de Presupuesto Nacional 2022, no solo afecta a la credibilidad de nuestro País, a obras que tienen gran importancia para el desarrollo de nuestra Nación y nuestra Provincia, sino que también quita recursos con destino tanto en Rentas Generales y Organismos de La Pampa, sino también afectan el financiamiento del déficit previsional  y lo correspondiente a la Coparticipación Municipal”, dijo Ziliotto en un comunicado de prensa.

“Esto amerita proseguir con el estudio que se viene realizando del impacto de la decisión en nuestro Proyecto, en el de Dirección Provincial de Vialidad, en el del financiamiento del Instituto de Seguridad Social y en el de los Municipios y Comisiones de Fomento de nuestra Provincia, y presentar las modificaciones correspondientes”, anunció.

Te puede interesar
Lo más visto
777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día