
Estudian si los murciélagos son posibles transmisores del virus SARS-CoV2
El Senasa colaboró en un proyecto del Conicet, la UNSE y la UNL, con un relevamiento y muestreo en Santiago del Estero y Catamarca.
El pase comenzará a regir desde el 1 de enero y para obtenerlo por medio de la app cada usuario debe realizar un autodiagnóstico de síntomas relacionados con el coronavirus.
Tecnología & Curiosidades 26/12/2021La aplicación Cuidar será la herramienta desde donde se podrá acceder al Pase Sanitario que comenzará a regir desde el 1 de enero pero que también incluirá nuevas funciones como un auto test sobre síntomas vinculados al coronavirus, informó la Jefatura de Gabinete.
"El pase sanitario está funcionando en gran parte del mundo", explicó en un comunicado el jefe de Gabinete, Juan Manzur, tras agregar que se espera "la responsabilidad social de todo el pueblo argentino para que cumpla y respete este tipo de normas".
El Pase Sanitario permite que las y los ciudadanos mayores de 13 años acrediten el estado de su esquema de vacunación contra el coronavirus, condición que será exigida desde el 1 de enero próximo para ingresar a diferentes eventos masivos.
Ante este requerimiento, establecido por la decisión administrativa 1198/2021 firmada por Manzur y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, la aplicación "Cuidar" será una de las formas más sencillas de acceder al Pase, ya que desde allí se puede visualizar si la persona está vacunada, con cuántas dosis y si las recibió en el país o en el exterior.
"El objetivo de esta normativa busca promover que todas las personas completen sus esquemas de vacunación, se reduzcan los riesgos de internaciones y la mortalidad por esta causa y sostener los logros alcanzados", informó la Jefatura de Gabinete.
En ese sentido, Manzur explicó que "es clave que entendamos que hay que seguir vacunando para completar los esquemas y respetar todas las normativas impartidas por el ministerio de Salud de la Nación. Argentina tiene vacunas, están disponibles en todo el país, no esperemos para vacunarnos".
Para obtener el Pase Sanitario por medio de la App "Cuidar" cada usuario debe realizar un autodiagnóstico de síntomas relacionados con el coronavirus.
Si no declara signos compatibles con la enfermedad, entonces podrá acceder al menú principal de la aplicación, donde encontrará la sección "Información de Salud", donde tendrá la posibilidad de obtener los datos relacionados con su proceso de vacunación.
Deben transcurrir 14 días de recibida la segunda dosis de la vacuna, para que el Ministerio de Salud de la Nación considere completo el esquema de vacunación, igual condición podrá comprobarse si la persona se vacunó en el exterior con una monodosis o dos, según el tipo de medicamento aplicado.
"Cuidar" también permite conocer si una persona se sometió a un test de coronavirus en las últimas 48 horas y si el resultado es positivo o negativo.
En caso de que la persona tuviera síntomas compatibles, fuera contacto estrecho o positivo Covid-19, informado por el ministerio de Salud, la aplicación se bloqueará y durante 10 días no podrá acceder a los certificados ni a otra sección, aunque tuviera el esquema de vacunación completo.
"Cuidar" es la app de autoevaluación de síntomas de coronavirus Covid-19 desarrollada por la secretaría de Innovación Pública, que depende de la jefatura de Gabinete de ministros de la Nación.
La herramienta puede descargarse de forma gratuita en las tiendas de aplicaciones oficiales de Android e iOS.
La versión de la aplicación que se debe instalar es la 3.6, disponible para su descarga en una versión de prueba y estará completamente operativa desde el 1 de enero de 2022.
Las actividades definidas para la acreditación del pase sanitario son:
- Asistencia a locales bailables, discotecas o similares que se realicen en espacios cerrados.
- Salones de fiestas para bailes o similares que se realicen en espacios cerrados.
- Viajes grupales de estudiantes, jubiladas y jubilados o similares.
- Eventos masivos organizados de más de 1.000 personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre.
El Senasa colaboró en un proyecto del Conicet, la UNSE y la UNL, con un relevamiento y muestreo en Santiago del Estero y Catamarca.
La impresión se realizó en un laboratorio utilizando material biológico de la paciente, una mujer estadounidense que nació con un defecto congénito. Luego los médicos se encargaron de trasplantarla con éxito, por primera vez en la historia médica.
Por el momento, se constató el alcance de la contaminación en Estados Unidos y naccioner europeas, pero los chocolates se distribuyeron en 113 países, por lo que es probable que se notifiquen casos adicionales en otras naciones.
En afloramientos rocosos se ven formas que remiten a un pasadizo o la entrada a un túnel. En las sierras de Lihué Calel, un lugar cargado de historia y misterio, son habituales, señalaron desde Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam.
“Funciona generando tenues estímulos eléctricos sobre la piel, de manera de inyectar microelectricidad en el nervio trigémino", afirmó uno de los fundadores de Dines, una empresa incubada en la Universidad nacional de Córdoba.
La empresa escuchó el pedido de los usuarios y sumará una nueva función.
Fue presentado por el presidente de la comisión de Defensa, Alberto Asseff, y lleva también las firmas de los diputados Pablo Torello (PRO) y Carlos Zapata (Ahora Patria), ambos del interbloque Juntos por el Cambio.
Aún no está firme, pueden apelar. La Cámara de Apelaciones en lo Civil Comercial, Laboral y de Minería declaró la inconstitucionalidad de una ley provincial que autoriza la caza con jauría en La Pampa.
El Depo se imponía 1 a 0 con gol de penal ejecutado por Jonathan Ortiz. ¿Por qué se suspendió?
De local, derrotó 2 a 0 a Luan Toro y se quedó en lo más alto de la tabla.
Los alumnos del último año de escuelas de gestión estatal o privada podrán anotarse vía online hasta el 31 de julio para realizar sus viajes entre el 15 de septiembre y el 30 de noviembre.