La Pampa: sabías que con las ecobotellas podés salvar aves y ayudar al ambiente

La fundación Karú Mapú, el Centro de Estudios y Conservación de las Aves rapaces en Argentina y la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) son beneficiarios de uno de los proyectos federales de innovación 2021 para transformar plásticos provenientes de RSU en dispositivos anti electrocución para las aves, entre ellas, las Águilas coronadas.

Tecnología/Curiosidades09 de febrero de 2022InfoHuellaInfoHuella
ecobotellash

La cantidad de residuos solidos urbanos (RSU) que se generan anualmente en nuestro país asciende aproximadamente 16,5 millones de toneladas anuales. De ellos, la gran mayoría son plásticos de un solo uso. En la Universidad Nacional de La Pampa a través del proyecto UNLPambiental el cual impulsa el consumo consciente a partir de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar), se acopian estos plásticos provenientes de 35 municipios de la Provincia de La Pampa, los cuales se encuentran contenidos en ecobotellas. 

(...) transformar plásticos provenientes de RSU en dispositivos anti electrocución para las aves, entre ellas, las Águilas coronadas

Gracias a la convocatoria de proyecto federal de innovación (PFI 2021) lanzado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la fundación Karú Mapú y el Centro de Estudios y Conservación de las Aves rapaces en Argentina (CECARA)  en colaboración con La Universidad Nacional de la Pampa, la Administración  Provincial de Energía  (APE), la Agencia de Investigación Científica y el Ministerio de la Producción de La Pampa, presentaron el proyecto “Reutilización de Plásticos provenientes de Residuos Sólidos Urbanos para la Producción de Dispositivos Anti-electrocución para líneas de distribución de energía de baja y media tensión” el cual fue seleccionado y mediante el cual se dará una correcta disposición final a las ecobotellas.

ecobotellasf

Este proyecto plantea el primer desarrollo productivo en la Provincia de La Pampa que transforme RSU en nuevos productos, teniendo a su vez como destino final de producción a la propia demanda local. 

Por otra parte, desde Karú Mapú señalaron a InfoHuella que la producción de aisladores y crucetas con materiales no-conductores en forma local y a gran escala a partir del reciclaje de RSU permitirá atender adecuadamente la problemática ambiental que plantean los tendidos eléctricos que afecta especialmente a las rapaces, y es una de las causas de mortalidad para el Águila del Coronada o del Chaco que se encuentra en peligro de extinción.

De esta forma, se busca dar solución a la electrocución de aves en tendidos eléctricos en vinculación con al cuidado del medio ambiente, otra acuciante problemática ambiental como es la disposición de RSU y su reciclaje. Por último, Karú Mapú detalló que el proyecto tiene el objetivo de sumar la industrialización inclusiva y sostenible, junto con la innovación y la infraestructura, permitiendo generar economías dinámicas y competitivas, como la utilizando de nuevas tecnologías y el uso eficiente de los recursos.

 

Te puede interesar
infohuella.com (1)

Vida minimalista para un estilo de vida tranquilo y ordenado

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades22 de octubre de 2025

En el mundo acelerado de hoy, es fácil sentirse abrumado. La mayoría de la población está agobiada por diversos roles y responsabilidades en sus vidas. Nuestros armarios están repletos de ropa que nunca usamos. Los cajones de la cocina están llenos de aparatos que casi no usamos. Los dispositivos digitales nos inundan constantemente con actualizaciones.

Lo más visto
Galería APN - 2025-11-10T073918.672

La telefonía 4G llega a Carro Quemado

InfoHuella
Zonales10 de noviembre de 2025

El Gobierno de La Pampa continúa avanzando en su plan de expansión de la cobertura de telefonía móvil, con obras que permitirán llevar señal celular a localidades que históricamente no contaban con este servicio esencial, una de ellas es Carro Quemado.

WhatsApp Image 2025-11-10 at 9.04.13 AM - copia

Un Relincho de tradición desde el oeste: una yerra en familia, trabajo y un disfrute genuino

InfoHuella
Zonales10 de noviembre de 2025

Cuando arrancó Instagram, el algoritmo parecía dominar las publicaciones. Había quienes pedían tacos para sacarse una foto con la inscripción “acá comiendo tacos”. Por suerte, no todo es patrimonio de esos mandatos: hay quienes encuentran en el día a día, en lo genuino de sus quehaceres, una cámara prendida para mostrar lo que son… acá, en el oeste pampeano, a la orilla del Salado y desde un campo con nombre a grito campero: El Relincho.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día