Bomberos Voluntarios de Victorica combatirán focos que comienzan a afectar el sur de Misiones

Oficialmente, desde el Cuartel habían anunciado que viajaban a Corrientes, pero luego fueron enviados a Misiones, donde el fuego avanza sobre el norte correntino, consume los humedales de la zona de los Esteros del Iberá y hay focos que comienzan a expandirse por el sur de Misiones.

Provinciales18 de febrero de 2022InfoHuellaInfoHuella
gauchhdensde

Decenas de lenguas de fuego, algunas de más de un kilómetro de frente, se esparcen sobre el norte de la provincia de Corrientes consumiendo los humedales de la zona de los Esteros del Iberá afectados por la sequía y la bajante histórica del río Paraná, mientras imágenes satelitales y reportes de brigadistas advierten sobre focos que comienzan a afectar el sur de Misiones.

tassonedesdeVictorica: bomberos Voluntarios viajan a Corrientes a combatir incendios

En tanto, organismos nacionales, empresas públicas y equipos especializados de media docena de provincias luchan en conjunto para que las llamas no destruyan viviendas, forestaciones y ganado.

De acuerdo a las estimaciones del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SMNF), los incendios de la última semana ya consumieron más de medio millón de hectáreas en el norte de Corrientes, mientras que las imágenes satelitales y los reportes que los brigadistas entregan al final de cada jornada advierten sobre focos que ya comienzan a afectar el sur de la provincia de Misiones.

Los incendios se multiplican en la zona de los Esteros del Iberá sobre pastizales destinados a la alimentación del ganado y forestaciones de coníferas dedicadas a la producción de resina muy inflamable, lo que hace que sean visibles desde varios kilómetros numerosos focos desarrollándose en simultáneo, produciendo extensos bancos de humo que en algunas áreas limitan la visibilidad hasta del propio sol.

Sobre la Ruta Nacional 12 el humo se ve a la altura de la localidad de Ituzaingó, donde los troncos ennegrecidos de lo que fueron forestaciones que requirieron hasta 11 años de desarrollo para ser productivas comparten el paisaje con vacas y bueyes que huyendo de las llamas cruzan los alambrados quemados y vagan cerca de las banquinas en busca de agua.

El fuego también afectó chacras, viviendas y emprendimientos agropecuarios en distintos pueblos al oeste, norte y este del Parque Nacional Iberá, cuyos portales fueron cerrados de manera preventiva.

El cerebro y el corazón del dispositivo de lucha contra el fuego está en el centro de comando y base operativa que los Ministerios de Ambiente y Defensa montaron en la Escuela de la Familia Agrícola "Ñanderoga", ubicada sobre la ruta 118 entre las localidades de San Miguel y Loreto, donde también fueron alojados equipos de brigadistas provenientes de Córdoba, Jujuy, Mendoza y Santiago del Estero, entre otras provincias.

En ese lugar también operan un helicóptero de la Fuerza Aérea, uno del Ejército y otro de la Policía Federal que realizan vuelos de reconocimiento para identificar incendios registrados a través de imágenes satelitales y también despliegan equipos de brigadistas cuando el fuego se desarrolla en sitios de difícil acceso.

Del otro lado de los Esteros del Iberá, en la localidad correntina de Concepción, una pista de fumigadores de 1.200 metros de largo se convirtió esta semana en el aeródromo de media docena de aviones hidrantes del SMNF, donde el Ejército dispuso cisternas portátiles que permiten cargar en apenas cuatro minutos los 3.000 litros de agua que cada avión es capaz de trasladar en cada vuelo.

Al mismo tiempo, un camión del Ejército y otro del Municipio realizan al menos media docena de viajes diarios cada uno hasta una laguna cercana para obtener el agua que abastece a las aeronaves.

Para combatir los incendios que se esparcen como focos aislados que se multiplican a la velocidad que el viento lleva las brasas hacia el próximo pastizal, las distintas unidades de brigadistas son coordinadas y monitoreadas a través de los sistemas de telecomunicaciones provistos por el Batallón 121 de Comunicaciones.

El director del SMNF, Alberto Seufferheld, afirmó en diálogo con Télam que "lo más importante para empezar a pensar en controlar estos incendios es que se den condiciones meteorológicas que hoy todavía no están previstas; el clima está favoreciendo al fuego".

"Otra cosa que dificulta el trabajo es que en la zona de los esteros es difícil establecer un punto en el que efectuar cortafuegos con maquinaria vial porque el tipo de suelo impide ese tipo de operación", añadió.

El subsecretario de Coordinación en Emergencias del ministerio de Defensa, Roberto Corti, dijo a Télam que "aun disponiendo de todos los medios necesarios para combatir los incendios, la cantidad de focos y la velocidad a la que avanzan impide estar en todos los puntos a la vez".

"La prioridad es impedir que las llamar lleguen a las viviendas y aprovechar toda la información de la que disponemos para organizar la respuesta más efectiva posible hasta que podamos identificar una oportunidad para controlar el fuego", detalló.

Junto al dispositivo organizado por el Gobierno nacional, las administraciones municipales desplegaron cisternas y bomberos voluntarios que en algunos casos cooperan con grupos de vecinos de la zona que suman su ayuda de manera espontánea y cuadrillas propias de los establecimientos forestales.

Te puede interesar
Galería APN - 2025-09-14T094347.014

Está en marcha la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes

InfoHuella
Provinciales14 de septiembre de 2025

La Pampa habilitó la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes, un programa de formación que ya se encuentra en pleno desarrollo con profesionales seleccionados y tecnología de última generación. La iniciativa, financiada íntegramente por el Gobierno provincial, representa un avance histórico en la capacitación de especialistas dentro de la red pública de salud.

WhatsApp Image 2025-09-11 at 2.31.38 PM

Doble homicidio de Epifanio y Torrent: el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público vuelve a ser clave

InfoHuella
Provinciales11 de septiembre de 2025

El fiscal general Guillermo Sancho (foto de portada) confirmó que, en la última audiencia del caso por el doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent –ocurrido en 2013 en Santa Rosa–, se incorporó nuevo material biológico del imputado Alejandro Sarandón . Dicho material fue nuevamente cotejado por el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público y dio positivo en relación con el perfil genético obtenido en la escena del crimen.

estafasssds

En toda La Pampa: Alertan posibles maniobras de estafas invocando a organismo de Gobierno

InfoHuella
Provinciales10 de septiembre de 2025

La Secretaría de Energía y Minería de La Pampa dio a conocer que en las últimas horas se recibieron denuncias de ciudadanos de diferentes puntos del interior provincial, manifestando haber recibido llamados de personas que simulan pertenecer al personal de este organismo y sus dependencias solicitándoles que aguarden en línea y respondan unas preguntas sobre datos personales y de trabajo.

Lo más visto
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

portadadep

Apuestas a los jugadores ofensivo y defensivo de 2025 en la NFL

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades16 de septiembre de 2025

Cada temporada, la NFL nos trae historias nuevas, estrellas emergentes y una buena dosis de caos impredecible. Ahora bien, si hay que apostar por quiénes acabarán siendo los jugadores ofensivo y defensivo del año, los expertos lo tienen claro. En este artículo, te presentamos a los principales aspirantes a recibir dicho reconocimiento y algún que otro nombre inesperado.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día