Con "SIC", las crónicas periodísticas regresan a la pantalla de la TV Pública

En una búsqueda por revalorizar la crónica periodística, Florencia Alcaraz y Luciano Galende llevarán adelante los nuevos episodios, que tendrán un fiel estilo documental retratando cada lugar de las historias, sus protagonistas y los hechos.

Tecnología/Curiosidades18 de marzo de 2022InfoHuellaInfoHuella
secdes

Desde este viernes 18 de marzo llega a la pantalla de la TV Pública "SIC, periodismo textual", una nueva propuesta de crónicas periodísticas adaptadas al formato televisivo, con el relato de sucesos sociales y políticos en cada lugar los hechos.

El ciclo, que se estrena este viernes a las 21 horas, pone al periodismo en territorio, recorre el país y el mundo, cruza las fronteras para entender cómo miramos y cómo nos miran. Cada emisión apuesta a lo documental periodístico y dura una hora.

"Es un programa de crónicas periodísticas en formato audiovisual que tiene como valor agregado el hecho de estar en los territorios donde suceden los conflictos, donde están las tramas que queremos contar, y donde también están los sujetos protagonistas de esos hechos sociales o políticos que forman parte de esas historias", destacó en diálogo con Télam Florencia Alcaraz, conductora del envío junto a Luciano Galende.

La conductora de SIC destacó que tiene una búsqueda documental en su puesta. "Es interesante porque cada tema tiene un tiempo importante de producción que es clave para poder narrar los procesos que queremos contar", remarcó.

 

"Cada tema tiene un tiempo importante de producción que es clave para poder narrar los procesos que queremos contar"

Florencia Alcaraz

 En cuanto a los contenidos, el primer programa será sobre Chile. "En otro episodio el tema será sobre la política de persecución a trabajadores y las alianzas que se tejen entre el poder político y el poder judicial para perseguir a los y las trabajadores, desde la última dictadura Cívico Militar hasta la actualidad; otro será sobre los 40 años de Malvinas, que pudimos viajar por el país en búsqueda de las historias de las familias que todavía esperan la identificación de sus  seres queridos que murieron en las Islas; entre otros muy completos", explicó.

Por su parte, Luciano Galende contó a Télam que trabajan en muchos temas a la vez "de contenidos locales y regionales con cámara en la calle, conversando con la gente, estando en el lugar del hecho". "Queremos revalorizar la crónica periodística", agregó el periodista.

"Soy trabador de radio y esta propuesta de estar afuera del estudio en contacto directo con la gente me gustó mucho y un es gran desafío". "Para los periodistas es muy importante la percepción y sensibilidad en los lugares que se van recorriendo", remarcó.

"Tengo gran expectativa con el lanzamiento y estoy muy agradecida por la oportunidad. Que la TV Pública apueste a este tipo de formatos que nos aportan información para entender y comprender conflictos sociales y políticos, con el tiempo y los equipos necesarios, es un gran desafío y estoy muy contenta", finalizó Alcaraz.

Acompañarán a Alcaraz y Galende Juan Alonso en la dirección periodística, Gastón Rodríguez en la producción periodística y Manuel Fernández Cevallo en realización.

"Para los periodistas es muy importante la percepción y sensibilidad en los lugares que se van recorriendo"

Luciano Galende

 

 

Te puede interesar
infohuella.com (1)

Vida minimalista para un estilo de vida tranquilo y ordenado

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades22 de octubre de 2025

En el mundo acelerado de hoy, es fácil sentirse abrumado. La mayoría de la población está agobiada por diversos roles y responsabilidades en sus vidas. Nuestros armarios están repletos de ropa que nunca usamos. Los cajones de la cocina están llenos de aparatos que casi no usamos. Los dispositivos digitales nos inundan constantemente con actualizaciones.

777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

Lo más visto
777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

asterodcuchhd

Encontraron piedras que podrían ser del asteroide que cayó en La Pampa

InfoHuella
Zonales23 de octubre de 2025

Según un comunicado enviado a InfoHuella, las muestras fueron encontradas en campos de Cuchillo Co y serán enviadas a laboratorios de Buenos Aires para ser analizadas con instrumental especializado, a fin de determinar si efectivamente provienen del asteroide que explotó y se desintegró en cielo pampeano el pasado 13 de septiembre.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día