
Técnicas para un uso responsable de fertilizantes
Conocé cómo reducir el riesgo de contaminación en tus operaciones agrícolas mediante controles técnicos y buenas prácticas de aplicación.
En una búsqueda por revalorizar la crónica periodística, Florencia Alcaraz y Luciano Galende llevarán adelante los nuevos episodios, que tendrán un fiel estilo documental retratando cada lugar de las historias, sus protagonistas y los hechos.
Tecnología/Curiosidades18 de marzo de 2022
InfoHuella


Desde este viernes 18 de marzo llega a la pantalla de la TV Pública "SIC, periodismo textual", una nueva propuesta de crónicas periodísticas adaptadas al formato televisivo, con el relato de sucesos sociales y políticos en cada lugar los hechos.
El ciclo, que se estrena este viernes a las 21 horas, pone al periodismo en territorio, recorre el país y el mundo, cruza las fronteras para entender cómo miramos y cómo nos miran. Cada emisión apuesta a lo documental periodístico y dura una hora.
"Es un programa de crónicas periodísticas en formato audiovisual que tiene como valor agregado el hecho de estar en los territorios donde suceden los conflictos, donde están las tramas que queremos contar, y donde también están los sujetos protagonistas de esos hechos sociales o políticos que forman parte de esas historias", destacó en diálogo con Télam Florencia Alcaraz, conductora del envío junto a Luciano Galende.
La conductora de SIC destacó que tiene una búsqueda documental en su puesta. "Es interesante porque cada tema tiene un tiempo importante de producción que es clave para poder narrar los procesos que queremos contar", remarcó.
"Cada tema tiene un tiempo importante de producción que es clave para poder narrar los procesos que queremos contar"
Florencia Alcaraz
En cuanto a los contenidos, el primer programa será sobre Chile. "En otro episodio el tema será sobre la política de persecución a trabajadores y las alianzas que se tejen entre el poder político y el poder judicial para perseguir a los y las trabajadores, desde la última dictadura Cívico Militar hasta la actualidad; otro será sobre los 40 años de Malvinas, que pudimos viajar por el país en búsqueda de las historias de las familias que todavía esperan la identificación de sus seres queridos que murieron en las Islas; entre otros muy completos", explicó.
Por su parte, Luciano Galende contó a Télam que trabajan en muchos temas a la vez "de contenidos locales y regionales con cámara en la calle, conversando con la gente, estando en el lugar del hecho". "Queremos revalorizar la crónica periodística", agregó el periodista.
"Soy trabador de radio y esta propuesta de estar afuera del estudio en contacto directo con la gente me gustó mucho y un es gran desafío". "Para los periodistas es muy importante la percepción y sensibilidad en los lugares que se van recorriendo", remarcó.
"Tengo gran expectativa con el lanzamiento y estoy muy agradecida por la oportunidad. Que la TV Pública apueste a este tipo de formatos que nos aportan información para entender y comprender conflictos sociales y políticos, con el tiempo y los equipos necesarios, es un gran desafío y estoy muy contenta", finalizó Alcaraz.
Acompañarán a Alcaraz y Galende Juan Alonso en la dirección periodística, Gastón Rodríguez en la producción periodística y Manuel Fernández Cevallo en realización.
"Para los periodistas es muy importante la percepción y sensibilidad en los lugares que se van recorriendo"
Luciano Galende



Conocé cómo reducir el riesgo de contaminación en tus operaciones agrícolas mediante controles técnicos y buenas prácticas de aplicación.

El mercado de accesorios de celulares está en un constante y emocionante estado de innovación. Este año, las tendencias se centraron en la Inteligencia Artificial (IA), la sostenibilidad y la funcionalidad multifuncional que mejora la creación de contenido y la productividad.

Los controladores lógicos programables (PLC) siguen siendo la columna vertebral de la automatización industrial, diseñados para supervisar procesos, gestionar equipos y mantener un control constante. A medida que las instalaciones se digitalizan cada vez más y se intensifica la presión por la eficiencia, el control inteligente de los PLC es fundamental para proteger la maquinaria y los procesos.

Obtener la Tarjeta Verde es uno de los pasos más importantes para quienes sueñan con vivir permanentemente en Estados Unidos. Esta tarjeta permite residir, trabajar y construir un futuro en el país. Sin embargo, antes de lograr la residencia permanente, debes elegir el proceso adecuado: Ajuste de Estatus o Trámite Consular.

Necochea tiene esa capacidad especial de atrapar a quienes buscan una mezcla perfecta entre relax costero y actividades variadas. En esta nota, vamos a repasar por qué este destino sigue siendo una opción confiable temporada tras temporada.

Convertí tu vivienda en un espacio que te abrace. Aprendé cómo los detalles, la luz y el tiempo pueden transformar lo simple en hogar.





Así como el gobierno de Milei ve en los jubilados una variable de ajuste, el municipio de Telén también fue por lo más sensible, reducir los días que brinda comida a niños y niñas el comedor.

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

La Delio Valdez llegará a Victorica el próximo 6 de diciembre para brindar un show gratuito en el marco del 80° aniversario de la Cooperativa de Electricidad, Créditos, Obras y Servicios Públicos de Victorica Ltda.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.







