
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
Sesionó hoy el Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia. Fue el primer encuentro presencial, luego de dos años de hacerlo en forma virtual. La asistencia de consejeros fue plena, destacándose la integración de las y los representantes de las niñas, niños y adolescentes de toda la Provincia. El encuentro estuvo presidido por el ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez.
Provinciales11 de mayo de 2022
InfoHuella


“Este es un ámbito de participación casi único en el país. Hay que revalorizarlo siempre. En este espacio se analizan y debaten las políticas públicas que se llevan adelante, en materia de niñez y adolescencia, en La Pampa”, destacó Álvarez a la Agencia Provincial de Noticias.
El funcionario resaltó también la participación que tuvieron en la sesión las y los representantes de niñas, niños y adolescentes, “nuestros equipos recorrieron la Provincia asistiendo en las diez zonas que la conforman, para que fuera posible llevar adelante el proceso de elección democrática de quienes serían integrantes del Consejo. No es menor, porque son justamente a quiénes están destinadas las políticas que de aquí se generan”.
Comisión para situaciones de violencia
El subsecretario de Niñez y Adolescencia, Juan Pablo Bonino, agregó que “siempre es gratificante podernos ver cara a cara y discutir las políticas públicas que tienen que ver con niñez y adolescencia. Para ello, la palabra de las pibas y pibes es fundamental, sobre todo si se aspira a la eficacia de estas políticas”.
Respecto a la participación de los flamantes consejeros jóvenes, destacó que, “llena de optimismo, porque esta fue la primera y tuvieron un rol destacado, por lo que nos genera una expectativa importante para las próximas”.
“Entre los temas del orden del día, se aprobó la creación de una comisión para trabajar en un protocolo único de abordaje de situaciones de violencia de las que son víctimas niñas, niños y adolescentes. Hasta el momento existen protocolos aislados, pero la idea es unificar en uno solo para todos los ámbitos”, detalló.
Se trabajará en la actualización del protocolo de abuso sexual infantil, “para difundirlo y capacitar a agentes de toda la Provincia”.
“Es un buen lugar para demostrar lo que pensamos”
Una de las flamantes consejeras por las niñas, niños y adolescentes es Victoria Fernández, de Alpachiri, quien consideró que el Consejo “es un buen lugar para demostrar todo lo que pensamos los adolescentes y ver si podemos hacer algo sobre eso, teniendo en cuenta la opinión de adultos”.
“Es una confluencia de opiniones de diferentes edades y perspectivas sobre lo que se vive. El espacio del Consejo es un lugar increíble para empezar a cambiar lo que queremos mejorar”, agregó.
Finalmente evaluó que “fuimos escuchados y nos respondieron muy bien. Esperamos que esto siga así”.
En Consejo está integrado por representantes de los ministerios de Desarrollo Social, Educación, Salud, Consejo de Descentralización, Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Procuración General , Superior Tribunal de Justicia, cuatro representantes de las organizaciones sociales que trabajan en las temática y diez consejeros en representación de niñas, niños y adolescentes, representando a cada región de la Provincia.



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

La tormenta eléctrica del lunes provocó incendios de grandes dimensiones entre los predios rurales ubicados entre Emilio Mitre y Santa Isabel. Ayer, otra tormenta trajo algo de lluvia que permitió apagar las últimas llamas. Hoy, el escenario es desolador: alambrados en el piso, pasturas reducidas a cenizas y hacienda muerta.







