La consulta a un especialista aumenta seis veces las chances de dejar de fumar

En Argentina, la adicción al cigarrillo suele extenderse al menos 20 años y la edad de inicio es cada vez más temprana : ronda entre los 11 y 13 años explicó a Télam el coordinador del Programa de Cesación Tabáquica del Hospital de Clínicas, Diego Sánchez Gelós.

Tecnología/Curiosidades31 de mayo de 2022InfoHuellaInfoHuella
cegarroodesde

A un día del Día Mundial sin Tabaco, el especialista recordó que el tabaco está relacionado a ocho de las diez principales causas de muerte en el mundo. Foto / Osvaldo Fanton.

El coordinador del Programa de Cesación Tabáquica del Hospital de Clínicas, Diego Sánchez Gelós, aseguró que "que aquellos que toman la decisión de buscar ayuda profesional" para dejar de fumar "alcanzan hasta el 36% de éxito mientras que quienes intentan por su cuenta apenas llegan al 6%".

En el Día Mundial sin Tabaco, el especialista recordó que el tabaco está relacionado a ocho de las diez principales causas de muerte en el mundo -como enfermedades coronarias, accidentes cerebrovasculares (ACV) y problemas en la circulación en miembros inferiores- y su tasa de mortalidad en el país asciende al 14%.

"Dejar de fumar es la mejor medida preventiva y se ve que aquellos que toman la decisión de buscar ayuda profesional alcanzan hasta el 36% de éxito mientras que quienes intentan por su cuenta apenas llegan al 6% de probabilidad de dejar el cigarrillo", dijo.

Sánchez Gelós explicó que "en Argentina la adicción al cigarrillo suele extenderse al menos 20 años", y la edad de inicio es cada vez más temprana, rondando actualmente entre los 11 y 13 años. Además, "el pico del consumo de cigarrillo se da entre los 28 y los 35 años".

"Las afecciones más frecuentes que desencadena el hábito de fumar son infartos, enfermedades coronarias, accidentes cerebrovasculares (ACV) y problemas en la circulación en miembros inferiores. Quienes fuman tienen 20 veces más posibilidades de padecer este tipo de afecciones", dijo, y agregó que "el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares está presente aún cuando se consumen menos de cinco cigarrillos al día".

Pero también existen riesgos para quienes viven con un fumador: "Se conoce como fumador pasivo a quien está cerca de la persona que fuma pero también existe el humo de tercera mano, que básicamente es la resiliencia de sustancias como la nicotina y otros químicos que pueden quedar impregnados en toallas, sábanas, sillones o incluso electrodomésticos. Estas sustancias pueden perdurar bastante tiempo en los ambientes y suelen ser causantes de bronquiolitis en niños por lo que dejar de fumar es una decisión que favorece a terceros también", alertó Sánchez Gelós.

El Consultorio de Cesación Tabáquica del Hospital de Clínicas, ubicado en planta baja del edificio, funciona desde 2005 y hasta la fecha se han atendido más de 2.500 pacientes.

En el consultorio -que funciona cuatro veces por semana- atienden a 50 pacientes por mes y "el porcentaje de cesación a lo largo de un año alcanza el 36% de los casos", concluyó el especialista.

Te puede interesar
infohuella.com (1)

Vida minimalista para un estilo de vida tranquilo y ordenado

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades22 de octubre de 2025

En el mundo acelerado de hoy, es fácil sentirse abrumado. La mayoría de la población está agobiada por diversos roles y responsabilidades en sus vidas. Nuestros armarios están repletos de ropa que nunca usamos. Los cajones de la cocina están llenos de aparatos que casi no usamos. Los dispositivos digitales nos inundan constantemente con actualizaciones.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día