Trasplantan por primera vez una oreja impresa en 3D con células humanas

La impresión se realizó en un laboratorio utilizando material biológico de la paciente, una mujer estadounidense que nació con un defecto congénito. Luego los médicos se encargaron de trasplantarla con éxito, por primera vez en la historia médica.

Tecnología/Curiosidades02 de junio de 2022InfoHuellaInfoHuella
629908164903a_900

Una mujer estadounidense que nació con un defecto congénito en una oreja se convirtió en la primera persona en el mundo en recibir un implante impreso en 3D hecho con sus propias células humanas, se informó este jueves.

La empresa de biotecnología 3DBio Therapeutics, ubicada en Queens, Nueva York (Estados Unidos) fue la responsable de crear la oreja, que luego fue trasplantada por los médicos, consignó el diario New York Times.

La joven trasplantada nació con microtia, un raro defecto congénito que hace que el pabellón auricular u oído externo sea pequeño y malformado, e incluso puede afectar la audición.

De esta forma, especialistas afirmaron que la intervención, parte de la primera experimentación clínica de una aplicación médica con éxito de esta tecnología, fue un "extraordinario progreso" en el campo de la ingeniería de tejidos, informó la agencia ANSA.

La nueva oreja, trasplantada en marzo, fue moldeada con la misma forma que le corresponde a ese órgano izquierdo de la mujer, y según explicó la empresa, ahora continuará regenerando el tejido del cartílago, para darle el aspecto y la sensación de una oreja natural.

"Definitivamente, es una gran cosa", dijo Adam Feinberg, profesor de ingeniería biomédica en la Universidad Carnegie Mellon, y agregó que "esto demuestra que esta tecnología ya no es un 'si', sino un 'cuándo'".

Mientras tanto, el experimento clínico, que se realizará a 11 pacientes, todavía está en curso y es posible que los trasplantes den lugar a complicaciones de salud imprevistas.

Sin embargo, dado que las células provienen del mismo tejido que el paciente, la empresa señaló que es "probable" que el nuevo órgano no sea rechazado por el cuerpo.

A su vez, desde la compañía sostuvieron que la tecnología podría usarse para reemplazar muchas otras partes del cuerpo, incluyendo discos espinales, nariz, meniscos de la rodilla, manguitos rotadores y tejido reconstructivo para nodulectomías.

"Es tan emocionante, a veces tengo que moderarme un poco", manifestó Arturo Bonilla, cirujano reconstructivo que realizó la cirugía de implante, y agregó que, "si todo sale según lo planeado, este resultado revolucionará el mundo".

Por último, la paciente que recibió el trasplante sostuvo que su autoestima "aumentará", a raíz de la operación.

Fuente: Télam

Te puede interesar
celddreportada

Lo chic de los accesorios sustentables para celulares

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades19 de noviembre de 2025

El mercado de accesorios de celulares está en un constante y emocionante estado de innovación. Este año, las tendencias se centraron en la Inteligencia Artificial (IA), la sostenibilidad y la funcionalidad multifuncional que mejora la creación de contenido y la productividad.

eleccfrd

Protege tus equipos y procesos con un control PLC inteligente

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades13 de noviembre de 2025

Los controladores lógicos programables (PLC) siguen siendo la columna vertebral de la automatización industrial, diseñados para supervisar procesos, gestionar equipos y mantener un control constante. A medida que las instalaciones se digitalizan cada vez más y se intensifica la presión por la eficiencia, el control inteligente de los PLC es fundamental para proteger la maquinaria y los procesos.

Lo más visto
usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

lapampamennd

Intensa búsqueda de tres menonitas de La Pampa que desaparecieron en el río Negro

InfoHuella
Provinciales25 de noviembre de 2025

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día