Hospital de Acha: incorporan oficialmente una segunda médica anestesista

El ministro de Salud de la Provincia, Mario Rubén Kohan, y el subsecretario, Gustavo Vera, pusieron oficialmente en función a la anestesista Pamela Ferreira, en el Hospital Ángel Padre Buodo, de General Acha.

Provinciales11 de junio de 2022InfoHuellaInfoHuella
verasaludd

En un sencillo acto llevado a cabo hoy a la mañana, el cual culminó con una reunión con los equipos de trabajo donde se intercambiaron conocimientos y se evaluaron estrategias a seguir, el titular de la cartera sanitaria puso en funciones a una anestesista que se suma al equipo de trabajo local. Con esta incorporación el establecimiento contará, por primera vez en su historia, con dos anestesistas en planta, lo que permitirá ampliar las prácticas y sostenerlas los 365 días del año. 
Es parte fundamental de la gestión del gobernador Sergio Ziliotto, en lo que respecta a Políticas Públicas en Salud, el fortalecimiento de los hospitales, ya sea a través de la entrega de equipamientos o mediante la  incorporación de recurso humano calificado, mediante el cual se logra aumentar la capacidad  resolutiva de los propios Establecimientos asistenciales, descentralizando los servicios  y garantizando atención a todas las  pampeanas y los pampeanos. 
Bajo esta premisa es que el Hospital Ángel Padre Buodo, desde el comienzo de la gestión, recibió equipamiento de última generación por un valor superior a los 500.000 dólares y se está culminando un proceso licitatorio por un monto que excede los 464.000 dólares, mediante el cual la institución incorporará una máquina de anestesia para cirugía general, una  mesa quirúrgica articulada eléctrica, un aspirador quirúrgico, entre otros equipamientos de significativa importancia. En lo que respecta a recurso humano ingresaron en el último tiempo 57 agentes, entre profesionales, técnicos, enfermeros y servicios generales. 
El  nosocomio local cuenta con dos quirófanos conformados por equipos de trabajos altamente calificados  y desde hace más de seis meses funciona una terapia con capacidad para cinco camas, en la que se atendieron hasta la actualidad 64  personas, resolviendo situaciones en la localidad y evitando traslados innecesarios.
En  el marco del fortalecimiento de los hospitales es que se logra trabajar de manera articulada y en red en toda la Provincia. La inversión del Gobierno provincial en equipamiento y recurso humano calificado permitió  a esta institución  transformarse en un Hospital de complejidad  creciente que además de aumentar la capacidad resolutiva, brinda  atención oportuna a los pobladores de General Acha y la zona, como así también  trabaja en red a través de la telemedicina con otros establecimientos asistenciales de menor y mayor complejidad,  garantizando  de este modo  atención equitativa y de calidad en toda la Provincia. 
 Kohan en su discurso  expresó “con la telemedicina se acortan las distancias, se trabaja en red, estableciendo vínculos con centros de mayor complejidad. Esto permite que un médico que atiende en una localidad remota, pueda  discutir situaciones, eventos, compartiendo información o  imágenes con colegas de centros especializados o de mayor complejidad. Es un trabajo conjunto en el extenso territorio pampeano que permite la posibilidad de brindar atención oportuna, equitativa y de la calidad en toda la Provincia. El Gobierno de la Pampa al trabajar con la ley de telemedicina, lo que está haciendo es ampliar derechos para todas y todos los ciudadanos”
Para finalizar agregó “este es el camino que elige transitar el Gobierno de la provincia de La Pampa en lo que respecta a políticas públicas en Salud. Fortaleciendo los hospitales con recurso humano calificado y con equipamientos, trabajando en red, incorporando la telemedicina  la cual sienta sus bases en técnicas de información  y comunicación, trabajando en prevención y promoción de la salud que queremos, con el claro objetivo de beneficiar a todos los habitantes de la Provincia. El Gobierno trabaja en cuidar a sus habitantes y en garantizar la mejor atención en salud pública”.

Te puede interesar
lapampamennd

Intensa búsqueda de tres menonitas de La Pampa que desaparecieron en el río Negro

InfoHuella
Provinciales25 de noviembre de 2025

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

WhatsApp Image 2025-11-21 at 9.15.11 PM (1)

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoHuella
Provinciales21 de noviembre de 2025

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Lo más visto
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 p (1)

Jesica, la santafesina que le pinta una mueca en la cara de la gente haciendo tik tok con los cuentos de Landriscina

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas27 de noviembre de 2025

Hay risas que se contagian y llegan donde menos se espera. Y, a veces, esas risas nacen en una casa tranquila de Las Parejas, Santa Fe, donde Jesica —36 años, madre, reflexóloga de profesión— encontró un modo inesperado de conectar con miles de personas: prestándole rostro, gestos y gracia a los cuentos del humoristas Luis Landriscina.

fuegostasebddesdessss

Se reavivó un foco de incendio cerca de Santa Isabel

InfoHuella
Zonales27 de noviembre de 2025

Un foco de incendio volvió a activarse este jueves en la zona de Casa de Piedra, un establecimiento rural ubicado a unos 12 kilómetros de Santa Isabel. Personal de Defensa Civil trabaja en el lugar para combatir las llamas, que reaparecieron pasado el mediodía de hoy.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día