General Acha: la UTI del "Padre Buodo" potenció la capacidad de atención a pacientes críticos

Desde el Gobierno de La Pampa a través del Ministerio de Salud, a siete meses de la puesta en funcionamiento de la terapia del Hospital “Ángel Padre Buodo” de General Acha, se evaluó positivamente la marcha del servicio brindado a través de la medicina intensiva.

Provinciales07 de julio de 2022Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
Galería APN - 2022-07-07T155519.257

Al respecto el subsecretario de Salud, Gustavo Vera, a modo de análisis, hizo referencia a la importancia de contar con una Unidad de Terapia Intensiva en la localidad de General Acha. En diálogo con la Agencia Provincial de Noticias el funcionario provincial señaló que "por decisión política del gobernador, Sergio Ziliotto, a poco de asumir su gestión, planteó el tema de la regionalización de la provincia de La Pampa, en lo que respecta a salud, y esto incluía la terapia intensiva de General Acha. Luego llegó la pandemia que obligó a posponer esta decisión”.

43076_whatsapp-image-2022-07-06-at-5.30.21-pm

“Este proyecto de varios años” dijo, “comenzó con la llegada de más profesionales, hace tres años incorporamos un anestesista, hasta ese momento en la localidad y desde hacía siete años no se realizaban partos. Luego se desarrolló la terapia intensiva para la cual se destinó una inversión millonaria (cercana al millón de dólares) y se sumaron al equipo de trabajo estable más de cincuenta profesionales entre enfermeros, técnicos y médicos para brindar una atención especializada y oportuna”.
En el tiempo transcurrido desde la puesta en funcionamiento del servicio se atendieron en la misma más de 80 pacientes “debemos tener en cuenta que cuando un paciente entra a terapia generalmente requiere un atención prolongada, donde un equipo de especialistas capacitados brinda atención y tratamientos especializados las 24 horas. La puesta en funcionamiento de esta terapia ayudó a que el Hospital Lucio Molas descentralice su atención".
Y agregó "en lo personal, fui diez años médico del Hospital Padre Ángel Buodo y con esta terapia, se cumplió un sueño de la comunidad y de un grupo de médicos que trabajó incansablemente en ese establecimiento. La decisión del Gobierno de La Pampa es que la UTI siga avanzando en el tiempo y que continúe siendo un polo de desarrollo para toda la Provincia”.

En el día a día
Marcelo Güemes, director del Hospital, agregó que dentro de la terapia “se trabaja intensamente en la atención del paciente crítico con el objeto de su recuperación y su rehabilitación temprana. Esta especialidad requiere la formación de recursos humanos calificados, así como de una adecuada gestión de los recursos materiales que posibilitan estos cuidados. Por este motivo estamos agradecidos al Gobierno provincial por brindarnos esta posibilidad, como así también orgullosos de poder llevar adelante esta sala que enaltece el servicio del Hospital a diario".

Una necesidad
Federico Rodríguez, terapista del Establecimiento achense señaló que "la UTI era una necesidad imperiosa. Hoy estamos trabajando con cinco camas. Esta unidad exige que el personal sanitario local se capacite y entrene permanentemente, porque la patología crítica demanda esto, logrando que esa respuesta además de oportuna sea de calidad”.
A modo de cierre agregó que también se cuenta con la posibilidad de “consultar con otros especialistas a través del Servicio de Telemedicina, ampliando atención e incorporando nuevas posibilidades.
Con la incorporación de este servicio y de la historia clínica digital, “se pueden compartir y visualizar estudios complementarios, se agilizan los medios y se brinda una respuesta oportuna en tiempo y forma. Sabemos que contamos con el apoyo y la posibilidad de interacción permanente con especialistas de toda la Provincia, como así también con otras terapias y centros de mayor complejidad", concluyó.

Te puede interesar
pammdd

Escándalo en el PAMI también en La Pampa: denuncian que piden aportes para financiar a La Libertad Avanza

Redacción: InfoHuella
Provinciales03 de mayo de 2025

En medio de un escándalo que atraviesa a varias provincias del país, La Pampa aparece como uno de los focos principales de las denuncias por presuntos aportes compulsivos a La Libertad Avanza (LLA) y designaciones irregulares en el PAMI. La obra social de jubilados y pensionados estaría siendo utilizada como plataforma de financiamiento político por parte de referentes libertarios locales, en medio de una interna cada vez más tensa.

WhatsApp Image 2025-04-11 at 8.59.08 AM

El Banco de La Pampa dice presente en ExpoPymes 2025 con múltiples beneficios financieros

Redacción: InfoHuella
Provinciales11 de abril de 2025

El Banco de La Pampa participa activamente en la ExpoPymes 2025, que se desarrolla desde este viernes y hasta el domingo 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa, en la localidad de Toay. Como en ediciones anteriores, la entidad cuenta con un stand institucional de 100 metros cuadrados y una Unidad Bancaria Móvil (UBM) equipada con cajero automático, disponible durante los tres días de la muestra.

roddrmmmmd

Rodrigo Genoni: “El paro no es una victoria, es un llamado urgente”

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de abril de 2025

El secretario General del Centro Empleados de Comercio La Pampa expresó con firmeza que la medida de fuerza no debe interpretarse como un logro, sino como una advertencia clara y urgente frente a un modelo económico del gobierno de Milei que —según señaló— “empobrece a la clase media, a los jubilados, a la industria nacional, al comercio y a las familias trabajadoras”.

Lo más visto
denapoleee

La Junta del PJ: Bajan a di Nápoli y confirman internas en Victorica

Redacción: InfoHuella
Zonales12 de mayo de 2025

Según la Junta Electoral del PJ, la lista que presentó el intendente de Santa Rosa no cumple con los requisitos que exige la carta orgánica, el reglamento, la legislación y la jurisprudencia electora. También bajaron una lista en Santa Isabel y quedó confirmado que Victorica tendrá internas.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día