Bensusán subrayó la importancia del Conectar Igualdad

“Garantizar que cada estudiante tenga su computadora es invertir en el futuro de Argentina”, dijo.

Provinciales12 de julio de 2022InfoHuellaInfoHuella
WhatsApp Image 2022-07-12 at 11.48.11 AM

El senador Daniel Bensusán aseguró que “invertir desde el Estado para garantizar que cada estudiante secundario tenga su computadora no es un gasto, es planificar para una Argentina mejor, achicando brechas. Conectar Igualdad es la garantía de que el sistema educativo, público y gratuito, brinda una herramienta importante para el acceso al conocimiento de las chicas y chicos. Debe ser ley. De igual manera, debe garantizarse que internet sea un servicio público en nuestro país”.

En este sentido ratificó la vigencia del proyecto de ley, de su autoría, que promueve que internet sea considerada un servicio público, “es tiempo de dejar de lado a la patria lobista y garantizar los derechos ciudadanos que permitirán el crecimiento de la Argentina”, completó.

La UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, resaltó la función social del programa Conectar Igualdad, en un informe comparativo dado a conocer durante la última semana de junio pasado.

En La Pampa, las comunidades educativas de los segundos años del nivel secundario público, ya cuenta con sus respectivas netbooks, al igual que todo el primer nivel secundario de las ruralizadas y técnicas.

A su vez, se pudo conocer que, durante el mismo mes de junio, se distribuyeron más de 140 mil netbooks en 1.657 instituciones educativas de las 24 jurisdicciones de todo el país.

“Conectar Igualdad está cumpliendo el rol de inclusión social y educativa para el que fue creado, en 2010. Por eso es que uno de los primeros proyectos que presentamos en el Senado es el de transformar en ley al programa”, dijo el senador nacional Daniel Bensusán.

En el informe del organismo internacional, puso como ejemplo a la aplicación del programa en Argentina “para recuperar el enfoque socioeducativo”, durante la pandemia de COVID-19. “El contexto de crisis provocado por la pandemia de Covid-19 posibilitó la expansión, aceleración y profundización del rol de las tecnologías digitales en los sistemas educativos de la región”, postula más adelante UNESCO en su informe

Según la agencia TELAM, el mismo documento indica que Argentina, al comienzo de la pandemia “enfrentaba la crisis de un reciente cambio de gestión en la administración pública nacional y comenzaba a definirse una política digital en educación orientada a recuperar el enfoque socioeducativo del programa Conectar Igualdad, abandonado en 2016”.  

El informe destaca que “En 2016 se comenzó a desactivar el programa Conectar Igualdad de dotación universal de computadoras, hasta detener totalmente sus acciones en 2018”.

Bensusán fundamentó la necesidad de que sea ley Conectar Igualdad en que “se debe garantizar la continuidad del programa, junto al Plan Juana Manso. Que no dependa de la voluntad de quien gobierne que la comunidad educativa argentina tenga el acceso a esta tecnología como un verdadero derecho”.

El legislador puso a la provincia de La Pampa, como ejemplo de la aplicación del programa, “con las últimas 6.022 máquinas entregadas, todas y todos los estudiantes de los segundos años de los secundarios públicos tiene sus computadoras. Y en las instituciones secundarias ruralizadas y técnicas se logró llegar con este derecho al estudiantado de primero, segundo y tercer año, o sea todo el primer nivel del secundario. Esto es lo que queremos que se garantice al transformar el programa en ley”.

Te puede interesar
usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 5.33.28 PM

Una víctima fatal en un choque en la Ruta 10

InfoHuella
Provinciales13 de noviembre de 2025

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día