
La Pampa Original: denuncian maltrato laboral en Turismo
ATE denunció que guías del Parque Luro reciben malos tratos y que el Secretario de Turismo, Saúl Echeveste, tiene conocimiento y no activó ningún protocolo al respecto.
La Pampa cuenta aproximadamente con el 70% del bosque de caldén existente. La zona de conservación elegida está dentro del Departamento Loventué.
Provinciales03 de agosto de 2022El Gobierno de La Pampa recibió como anfitrión en el Salón de Acuerdos de la Casa de Gobierno a la mesa técnica que trabaja en el proyecto de creación del Parque Nacional El Caldenal, de la que participan integrantes del Gobierno provincial, de la Administración de Parques Nacionales, y de las ONGs ambientales Fundación WYSS, WCS y Banco de Bosques.
Estuvieron presentes el subsecretario de Ambiente de La Pampa, Fabián Tittarelli, y por parte de la Administración de Parques Nacionales, su vicepresidenta, Natalia Jauri, junto a los referentes técnicos Raúl Chiesa y Juan Inza. Asistieron además, la intendenta del Parque Nacional Lihué Calel, Viviana Antoci, y la técnica del área protegida Florencia Pautasso.
Por parte de la Fundación WYSS, participó su representante para Argentina, Ana Lis Flores; en tanto que por WCS lo hizo su director, Mariano Gonzalez Roglich, junto al equipo conformado por Matías Ayarragaray, Martín Cascone y el gerente de Proyecto, Martín Funes. Por la ONG Banco de Bosques, lo hicieron Emiliano Ezcurra y Dante D´Alesandro.
Durante la reunión se reafirmó el interés por parte del Gobierno de la Provincia en continuar con este ambicioso proyecto, y también se hizo presentación del trabajo inicial de relevamiento llevado adelante por el equipo técnico territorial; y finalmente se realizó coordinación de una agenda institucional común para continuar trabajando en los próximos pasos.
El proyecto
La posibilidad de la creación de este espacio de conservación empezó a gestarse a través de un convenio tripartito firmado entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, el Gobierno de La Pampa y Administración de Parques Nacionales, refrendado por la legislatura provincial mediante la Ley N°3246/2020.
“Estamos muy contentos y esperanzados, avanzando para poder tener novedades en el corto plazo y así concretar la creación del Parque Nacional El Caldenal. En el día de hoy estamos analizando los resultados del relevamiento, evaluando las diferentes características del polígono seleccionado. Muy contentos con el trabajo en conjunto realizado con Administración de Parques Nacionales, Fundacion WYSS, WSC y Banco de Bosques”, comentó Fabián Tittarelli.
Por su parte, la vicepresidenta de la APN, Natalia Jauri destacó el impulso político a esta iniciativa por parte del gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, y del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié para proteger “el último reducto de Caldén que tiene la Argentina y jerarquizar su conservación. Es un trabajo articulado entre el Estado nacional y provincial, las ONGs y el sector académico; que llevan adelante este proyecto desde hace más de una década y que está próximo a concretarse. El tiempo de la naturaleza es ahora”, destacó la funcionaria nacional.
El bosque de Caldén es un ecosistema único en el mundo, la creación de un Parque Nacional en el corazón del caldenal pampeano, además de incrementar la conservación de un ambiente con poca protección a nivel nacional, representa una importante área de esparcimiento, acercamiento a la naturaleza y revalorización de los bienes naturales que constituirá una importante fuente de reactivación económica para las localidades vecinas a través del creciente turismo.
También constituye un refugio importante para especies que son un valioso aliado para la función ecosistémica, aliados indispensables para la producción local, como por ejemplo la comunidad de insectos polinizadores nativos.
El caldenal ocupaba originalmente una extensa franja que comprendía a las provincias de Córdoba, San Luis, La Pampa, Buenos Aires, Río Negro y Mendoza. Una importante proporción de su distribución original desapareció o cambió drásticamente como consecuencia de la sobre explotación y de los incendios descontrolados.
El bosque de caldén resistió a través de su historia a importantes extracciones de leña y otros tipos de sobreexplotación. Posteriormente, con el avance de la frontera agrícola, se fue perdiendo un importante número de hectáreas y también de calidad en las áreas remanentes, tendencia que se mantuvo hasta la promulgación de la Ley de bosques en diciembre de 2007. La Pampa cuenta aproximadamente con el 70% del bosque de caldén existente.
ATE denunció que guías del Parque Luro reciben malos tratos y que el Secretario de Turismo, Saúl Echeveste, tiene conocimiento y no activó ningún protocolo al respecto.
Mientras las vacaciones de invierno avanzan sin despertar el esperado movimiento turístico, en La Pampa la crisis del sector hotelero se vuelve cada vez más alarmante. Piden “mostrar La Pampa y más diálogo, más mesas de trabajo mixtas entre todos los sectores que estamos en la actividad”.
Hoy, el INDEC ha publicado el índice de inflación del mes de junio para la Región Pampeana, que fue del 1.3%. En consecuencia, el Gobierno Provincial informa que los salarios se incrementarán en julio un 4.04%.
La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”.
El director general de Personal Docente, Fernando Castro, y la directora de Recursos Humanos, Luz Medero, dieron a conocer las novedades que tienen por finalidad: dar mayor celeridad a los procesos de designaciones y facilitar la forma en que los y las docentes acceden a tomar los cargos de ascenso; y mejorar la experiencia como usuarios del Sistema Informático “Voz por Vos”.
La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.
La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”.
ARTÍCULO PATROCINADO: Esta semana, el mayorista y minorista Don Oscar sorprende a sus clientes con dos promociones imperdibles pensadas para el hogar y el bolsillo. Con precios accesibles y una amplia variedad de productos, estos combos son ideales para terminar el mes sin preocupaciones.
Mientras las vacaciones de invierno avanzan sin despertar el esperado movimiento turístico, en La Pampa la crisis del sector hotelero se vuelve cada vez más alarmante. Piden “mostrar La Pampa y más diálogo, más mesas de trabajo mixtas entre todos los sectores que estamos en la actividad”.
En el Destacamento Policial de Algarrobo del Águila una trabajadora de la Escuela Hogar denunció que sufre maltrato laboral, recarga de tareas y persecución en su puesto como portera por negarse a la preparación de comidas con alimentos en mal estado. Según confirmaron fuentes oficiales a InfoHuella, Educación está abordando el caso.
ATE denunció que guías del Parque Luro reciben malos tratos y que el Secretario de Turismo, Saúl Echeveste, tiene conocimiento y no activó ningún protocolo al respecto.