Desde La Pampa a Tierra del Fuego: ya salió el libro de la Fundación de Periodismo Patagónico

"18 Crónicas Patagónicas" es una antología que reúne lo mejor del periodismo narrativo de la región. Un hito en el trabajo que hace tres años viene impulsando la FPP para que la Patagonia sea narrada cada vez mejor por las y los cronistas patagónicos.

Provinciales11 de agosto de 2022Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
cronndesmdes

Acaba de salir de imprenta 18 Crónicas Patagónicas y, sin dudas, este acontecimiento marca un hito para la Fundación de Periodismo Patagónico, que con apenas tres años de trabajo sigue concretando proyectos. El libro es una antología de las mejores crónicas que participaron de los concursos organizados entre 2019 y 2021, más otras incluidas de yapa. En los próximos meses se realizarán presentaciones en diferentes puntos de la Patagonia, consignó el portal de la FPP .

“Sensibilidad, capacidad narrativa, investigación, recorren las páginas de 18 Crónicas Patagónicas –dice Santiago Rey, presidente de la Fundación, en la apertura del libro– y anidan en historias de mujeres que se sumergen en el Canal del Beagle; de asistentes sociales que recorren parajes inhóspitos; de mujeres militantes por partos humanizados; de pueblos que depositaron toda su esperanza en un político; de mujeres trans sorprendidas por haber llegado a viejas; de ceremonias mapuches que ni la pandemia de Covid pudo frenar; de la soledad y el esfuerzo en una carrera de alta montaña; de la espera y el renacer de un trasplantado; de una mujer que desafía prejuicios en el interior de una mina; de movimientos globales contrapublicitarios que se piensan desde la soledad de un bosque; de la poesía que nace desde lo que se estigmatiza como “locura”; de la lucha de inquilinas descartadas por el mercado inmobiliario; de la contaminación de un río que fue vida; de los pesares y alegrías de una dieta de moda; de las manos curtidas de una pulpera; de los sabores que evocan abuelas; de la búsqueda de los orígenes de decenas de bebés secuestrados y secuestradas; y hasta de lo que de poeta soñador le queda a un presidente latinoamericano. De todo esto hablan las crónicas. Son estas las historias que se cuecen lentas en la Patagonia, como en el viejo curanto”.

 Fueron escritas por cronistas que habitan nuestras provincias del sur: desde La Pampa a Tierra del Fuego, zigzagueando por Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz, y que, como dice el maestro Roberto Herrscher en el prólogo, “ya sea que hablen ‘sobre’ la Patagonia o sean relatos universales ‘desde’ la Patagonia, transita por todas estas páginas el embrujo de una zona que nunca termina de domarse, como un caballo encabritado que sus habitantes siempre prefieren al manso arrullo de lo comprensible”.

 Este libro se hizo realidad gracias a la colaboración de la Editorial de la Municipalidad de Viedma “El mismo río”, y al apoyo de la Fundación Friedrich Ebert.

 En estos tres años la FPP ya capacitó a más de 700 cronistas a través de los talleres que ofrece a través de Yerta. Esa apuesta se refleja en cómo se fortalece la calidad de las crónicas que año a año participan del Concurso Crónica Patagónica, y que en este momento avanza hacia su IV edición que será binacional porque la convocatoria se extendió hacia el sur de Chile. Estos proyectos a la vez iluminan otros: En Estos Días, el portal de periodismo narrativo salió a buscar a cronistas del sur y está publicando nuevas voces, nuevas miradas. Y como si fuera poco para una Fundación que recién despierta, los días 3, 4 y 5 de noviembre estacionará en Bariloche la “NAVE de No Ficción”, el Festival de Periodismo Narrativo más imponente que tendrá nuestra Patagonia, y que estará a la altura de los mejores encuentros de América Latina.

Fuente y Foto: www.periodismopatagonico.org

Te puede interesar
luzmederpp

Para 2026: nuevas medidas para que docentes de La Pampa accedan a designaciones y cargos

Redacción: InfoHuella
Provinciales12 de julio de 2025

El director general de Personal Docente, Fernando Castro, y la directora de Recursos Humanos, Luz Medero, dieron a conocer las novedades que tienen por finalidad: dar mayor celeridad a los procesos de designaciones y facilitar la forma en que los y las docentes acceden a tomar los cargos de ascenso; y mejorar la experiencia como usuarios del Sistema Informático “Voz por Vos”.

vellagradsss

Recapturaron al secuestrador y abusador que se fugó en La Pampa: caminaba rumbo a Buenos Aires

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de julio de 2025

La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.

tacomarin

“Taco” Marín busca aliados por una eventual interna en el PJ y sondea a Luciano

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de julio de 2025

La línea interna Convergencia Peronista ve peligrar la banca que retiene en el Congreso nacional y ya comenzó a sondear a otros sectores en búsqueda de respaldo. Según pudo saber Diario Textual de fuentes partidarias, Espartaco “Taco” Marín mantuvo en los últimos días un encuentro cara a cara con el intendente santarroseño Luciano di Nápoli, con el fin de tantear la posibilidad de un acompañamiento en caso de que haya internas en el frente electoral que encabezará el PJ.

Lo más visto

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día