Charla sobre desafíos actuales de los medios de comunicación

Estará a cargo del reconocido especialista Martín Becerra en el marco de los festejos por los 50 años de la Televisión Pública Pampeana.

Provinciales25 de octubre de 2022Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
martbecerraa

“No está muerta, anda de parranda: la tv resiste a la metamorfosis digital”, es el eje principal de la disertación y el posterior conversatorio tratará sobre los desafíos y perspectivas actuales de los medios de comunicación, ante el proceso de digitalización y nuevo ecosistema de medios.

Se realizará el jueves 10 de noviembre próximo, en horario vespertino; abierta a todo público, y especialmente destinada a comunicadores y comunicadoras de medios públicos, comunitarios y cooperativos, agencias productoras, realizadores audiovisuales, personal de la TVPP y canales de la Provincia, periodistas, y estudiantes de comunicación social y carreras afines. 
Becerra abordará la migración hacia la digitalización y hacia las plataformas de los medios tradicionales y las nuevas demandas de públicos y audiencias, el análisis del cambio del ecosistema de medios de comunicación y las preferencias de los usos sociales de información y entretenimiento.  
Se entregarán certificados de asistencia. Por cuestiones operativas de organización las y los interesados podrán registrar su inscripción a partir de hoy y hasta el próximo viernes 28 de octubre, a través de: https://bit.ly/ConversatorioTVPP

Sobre el disertante
Martín Becerra es investigador principal en el CONICET y profesor titular por concurso en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Doctor en Ciencias de la Información (U. Autónoma de Barcelona), donde también se recibió de Magister en Ciencias de la Comunicación. Especialista en políticas de medios, telecomunicaciones y TIC.
Periodista y redactor en los diarios El Cronista y Extra y como colaborador trabajó para las revistas Humor, Crisis y Le Monde Diplomatique, y los periódicos LetraP, Perfil, eldiarioAR, El Destape y Página/12, entre otros. Participa activamente de producciones y debates sobre la estructura y regulación de los medios y las TIC en América Latina.
Dirige el Centro de Investigación "Industrias culturales, políticas de comunicación y espacio público" (ICEP) de la UNQ, donde también es director del Programa de Investigación "Industrias culturales, medios y políticas de comunicación en la convergencia en Argentina" de la UNQ y proyectos financiados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (PICT, PIO).
Gestionó instituciones públicas de educación superior. Fue Secretario Académico (2003-2007) y Director (Decano) del Departamento de Ciencias Sociales (2008-2010) de la Universidad Nacional de Quilmes. Asesoró a organismos como UNESCO, organizaciones como Amnistía Internacional y CELS, a legisladores nacionales de distintas filiaciones partidarias, a cámaras empresariales PyMEs e integraciones cooperativas, a sindicatos de trabajadores, a medios comunitarios y a áreas de gobierno en diferentes gestiones y jurisdicciones. Actualmente asesora a la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la República Argentina.
Autor de libros y artículos sobre políticas de comunicación, medios y tecnologías de la información y la comunicación, entre ellos: Grupo Clarín. From Argentine Newspaper to Convergent Media Conglomerate, en coautoría con Guillermo Mastrini y Ana Bizberge (Routledge, 2021), La concentración infocomunicacional en América Latina (2000-2015): nuevos medios y tecnologías, menos actores, en coautoría con Guillermo Mastrini (Universidad Nacional de Quilmes y Observacom, 2017); Medios en guerra: balance, crítica y desguace de las políticas de comunicación 2003-2016, en coautoría con Guillermo Mastrini y otros (Biblos, 2017); De la concentración a la convergencia: políticas de medios en Argentina y América Latina (Paidós, 2015); Cajas mágicas: el renacimiento de la tv pública en América Latina, con Ángel García Castillejo, Óscar Santamaría y Luis Arroyo (Tecnos, 2013); WikiMediaLeaks: la relación entre medios y gobiernos en América Latina bajo el prisma de WikiLeaks con Sebastián Lacunza (Ediciones B, 2012); Los dueños de la palabra: Acceso, estructura y concentración de los medios en la América latina del Siglo XXI, con Guillermo Mastrini (Prometeo, 2009); Los monopolios de la verdad: descifrando la estructura de los medios en Centroamérica y República Dominicana, con Guillermo Mastrini (Prometeo, 2009); Periodistas y magnates: estructura y concentración de las industrias culturales en América Latina, con Guillermo Mastrini (Prometeo, 2006); La educación superior en entornos virtuales: el caso del Programa Universidad Virtual de Quilmes, con Jorge Flores (Editorial Universidad Nacional de Quilmes, 2005), y Sociedad de la Información: proyecto, convergencia, divergencia, (Norma, 2003).

Te puede interesar
pammdd

Escándalo en el PAMI también en La Pampa: denuncian que piden aportes para financiar a La Libertad Avanza

Redacción: InfoHuella
Provinciales03 de mayo de 2025

En medio de un escándalo que atraviesa a varias provincias del país, La Pampa aparece como uno de los focos principales de las denuncias por presuntos aportes compulsivos a La Libertad Avanza (LLA) y designaciones irregulares en el PAMI. La obra social de jubilados y pensionados estaría siendo utilizada como plataforma de financiamiento político por parte de referentes libertarios locales, en medio de una interna cada vez más tensa.

WhatsApp Image 2025-04-11 at 8.59.08 AM

El Banco de La Pampa dice presente en ExpoPymes 2025 con múltiples beneficios financieros

Redacción: InfoHuella
Provinciales11 de abril de 2025

El Banco de La Pampa participa activamente en la ExpoPymes 2025, que se desarrolla desde este viernes y hasta el domingo 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa, en la localidad de Toay. Como en ediciones anteriores, la entidad cuenta con un stand institucional de 100 metros cuadrados y una Unidad Bancaria Móvil (UBM) equipada con cajero automático, disponible durante los tres días de la muestra.

roddrmmmmd

Rodrigo Genoni: “El paro no es una victoria, es un llamado urgente”

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de abril de 2025

El secretario General del Centro Empleados de Comercio La Pampa expresó con firmeza que la medida de fuerza no debe interpretarse como un logro, sino como una advertencia clara y urgente frente a un modelo económico del gobierno de Milei que —según señaló— “empobrece a la clase media, a los jubilados, a la industria nacional, al comercio y a las familias trabajadoras”.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-05 at 11.26.48 AM (1)

Pasó en Victorica: secuestran un arma y detienen a una persona

Redacción: InfoHuella
Zonales05 de mayo de 2025

En horas de la tarde del miércoles, personal policial de la Departamental Victorica llevó a cabo un allanamiento en una vivienda ubicada en la calle 1. El procedimiento fue realizado en el marco de una investigación vinculada a un hecho delictivo anterior, relacionado con el faltante de armas.

mileileonn

El 65% de las agresiones vienen de Javier Milei”: FOPEA lanza una grave advertencia por la libertad de prensa en Argentina

Redacción: InfoHuella
Nacionales10 de mayo de 2025

Preocupación, hostigamiento y violencia. Esas son las palabras que eligió Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), para describir el clima que atraviesa el periodismo en la Argentina bajo la gestión de Javier Milei. En diálogo con Splendid AM 990, Stanich fue contundente: “La situación es intensa. Hay preocupación y cierta angustia”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día