Charla sobre desafíos actuales de los medios de comunicación

Estará a cargo del reconocido especialista Martín Becerra en el marco de los festejos por los 50 años de la Televisión Pública Pampeana.

Provinciales25 de octubre de 2022InfoHuellaInfoHuella
martbecerraa

“No está muerta, anda de parranda: la tv resiste a la metamorfosis digital”, es el eje principal de la disertación y el posterior conversatorio tratará sobre los desafíos y perspectivas actuales de los medios de comunicación, ante el proceso de digitalización y nuevo ecosistema de medios.

Se realizará el jueves 10 de noviembre próximo, en horario vespertino; abierta a todo público, y especialmente destinada a comunicadores y comunicadoras de medios públicos, comunitarios y cooperativos, agencias productoras, realizadores audiovisuales, personal de la TVPP y canales de la Provincia, periodistas, y estudiantes de comunicación social y carreras afines. 
Becerra abordará la migración hacia la digitalización y hacia las plataformas de los medios tradicionales y las nuevas demandas de públicos y audiencias, el análisis del cambio del ecosistema de medios de comunicación y las preferencias de los usos sociales de información y entretenimiento.  
Se entregarán certificados de asistencia. Por cuestiones operativas de organización las y los interesados podrán registrar su inscripción a partir de hoy y hasta el próximo viernes 28 de octubre, a través de: https://bit.ly/ConversatorioTVPP

Sobre el disertante
Martín Becerra es investigador principal en el CONICET y profesor titular por concurso en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Doctor en Ciencias de la Información (U. Autónoma de Barcelona), donde también se recibió de Magister en Ciencias de la Comunicación. Especialista en políticas de medios, telecomunicaciones y TIC.
Periodista y redactor en los diarios El Cronista y Extra y como colaborador trabajó para las revistas Humor, Crisis y Le Monde Diplomatique, y los periódicos LetraP, Perfil, eldiarioAR, El Destape y Página/12, entre otros. Participa activamente de producciones y debates sobre la estructura y regulación de los medios y las TIC en América Latina.
Dirige el Centro de Investigación "Industrias culturales, políticas de comunicación y espacio público" (ICEP) de la UNQ, donde también es director del Programa de Investigación "Industrias culturales, medios y políticas de comunicación en la convergencia en Argentina" de la UNQ y proyectos financiados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (PICT, PIO).
Gestionó instituciones públicas de educación superior. Fue Secretario Académico (2003-2007) y Director (Decano) del Departamento de Ciencias Sociales (2008-2010) de la Universidad Nacional de Quilmes. Asesoró a organismos como UNESCO, organizaciones como Amnistía Internacional y CELS, a legisladores nacionales de distintas filiaciones partidarias, a cámaras empresariales PyMEs e integraciones cooperativas, a sindicatos de trabajadores, a medios comunitarios y a áreas de gobierno en diferentes gestiones y jurisdicciones. Actualmente asesora a la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la República Argentina.
Autor de libros y artículos sobre políticas de comunicación, medios y tecnologías de la información y la comunicación, entre ellos: Grupo Clarín. From Argentine Newspaper to Convergent Media Conglomerate, en coautoría con Guillermo Mastrini y Ana Bizberge (Routledge, 2021), La concentración infocomunicacional en América Latina (2000-2015): nuevos medios y tecnologías, menos actores, en coautoría con Guillermo Mastrini (Universidad Nacional de Quilmes y Observacom, 2017); Medios en guerra: balance, crítica y desguace de las políticas de comunicación 2003-2016, en coautoría con Guillermo Mastrini y otros (Biblos, 2017); De la concentración a la convergencia: políticas de medios en Argentina y América Latina (Paidós, 2015); Cajas mágicas: el renacimiento de la tv pública en América Latina, con Ángel García Castillejo, Óscar Santamaría y Luis Arroyo (Tecnos, 2013); WikiMediaLeaks: la relación entre medios y gobiernos en América Latina bajo el prisma de WikiLeaks con Sebastián Lacunza (Ediciones B, 2012); Los dueños de la palabra: Acceso, estructura y concentración de los medios en la América latina del Siglo XXI, con Guillermo Mastrini (Prometeo, 2009); Los monopolios de la verdad: descifrando la estructura de los medios en Centroamérica y República Dominicana, con Guillermo Mastrini (Prometeo, 2009); Periodistas y magnates: estructura y concentración de las industrias culturales en América Latina, con Guillermo Mastrini (Prometeo, 2006); La educación superior en entornos virtuales: el caso del Programa Universidad Virtual de Quilmes, con Jorge Flores (Editorial Universidad Nacional de Quilmes, 2005), y Sociedad de la Información: proyecto, convergencia, divergencia, (Norma, 2003).

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Galería APN - 2025-09-14T094347.014

Está en marcha la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes

InfoHuella
Provinciales14 de septiembre de 2025

La Pampa habilitó la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes, un programa de formación que ya se encuentra en pleno desarrollo con profesionales seleccionados y tecnología de última generación. La iniciativa, financiada íntegramente por el Gobierno provincial, representa un avance histórico en la capacitación de especialistas dentro de la red pública de salud.

WhatsApp Image 2025-09-11 at 2.31.38 PM

Doble homicidio de Epifanio y Torrent: el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público vuelve a ser clave

InfoHuella
Provinciales11 de septiembre de 2025

El fiscal general Guillermo Sancho (foto de portada) confirmó que, en la última audiencia del caso por el doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent –ocurrido en 2013 en Santa Rosa–, se incorporó nuevo material biológico del imputado Alejandro Sarandón . Dicho material fue nuevamente cotejado por el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público y dio positivo en relación con el perfil genético obtenido en la escena del crimen.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día