Memoria: se reactivó el trámite de Roque Pescara que había quedado “parado”

“A raíz de la nota publicada en InfoHuella el trámite de Roque Pescara se reactivó”, confirmaron desde la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno de La Pampa.

Zonales04 de noviembre de 2022Por: Cristian Javier AcuñaPor: Cristian Javier Acuña
roqueepescarra

La historia de Roque Pescara da cuenta de que la Justicia – hasta en tiempos de gobiernos democráticos que levantan la bandera de los Derechos Humanos – tiene una memoria que está lleva de olvidos.


No olvidadizos, sino olvidadores / Ocurre que el pasado es siempre una morada, pero no existe olvido capaz de demolerla

Olvidadores (M. Benedetti).


En 2010, cuando Roque Pescara contaba en el desaparecido semanario gratuito Página de Miércoles los tormentos de estar preso en plena dictadura militar (fue detenido en 1977, cerca de La Pastoril) por manejar un camión con vacas sin guías la memoria parecía tener sed de justicia. Al poco tiempo, el abogado Miguel Villagra comenzó el trámite para que también Roque Pescara acceda a la indemnización tal como lo hicieron Echeveste y Alonso. Pero el trámite de Roque quedó en “espera”.


Pasaron los años y, hasta el día de hoy, Roque Pescara sigue esperando.


No se conocen las causas de por qué el trámite de Pescara quedó “parado”. Cabe destacar que Pescara tampoco fue citado como víctima en el juicio de la Subzona 14, donde sí estuvo Ángel “Rolo” Alonso (padre de la secretaria del Senado, María “Luz” Luchy Alonso), uno de los indemnizados por el Estado nacional.

¿CAJONEADO?

Como cajoneado, el expediente de Roque Pescara dormía. Dormía hasta que hace unos días él se encargó de contar de su olvido y de su memoria en una nota en InfoHuella. “A raíz de la nota publicada en InfoHuella el trámite de Roque Pescara se reactivó”, confirmaron desde la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno de La Pampa.

roquepescaraadesdeA 45 años: Roque Pescara, el preso inocente no indemnizado

JUZDGADO FEDERAL

En la Base de Datos de detenidos por causas políticas, gremiales y conexas en La Pampa (1955-1983) que el periodista Norberto Asquini donó a la UNLPam y fue aceptada por Resolución 040/13 del Consejo Superior – la nómina está actualizada al 20 de marzo de 2013 y, desde esa fecha, ya cuenta con el nombre de Roque Pescara. Allí aparece la localidad (Victorica), el origen de la detención (Subzona 14) y, un dato clave, que su documentación respaldatoria consta en el Juzgado Federal 650/10.

En abril de 2021, a días de comenzar el Juicio Subzona 14 III, el Diario de La Pampa consignaba que las víctimas ascendían a 144. Ese total, estaba dividido por grupos. En el grupo Victorica figuraban los cuatro detenidos por la causa de detención en 1977: Ángel Alonso (el único que declaró como víctima), Alfredo Toranzo, Alberto Echeveste y Roque Pescara.

ANSES VICTORICA

Este 19 de octubre de 2022- hace unas semanas atrás-, un día después de la nota de Roque Pescara en InfoHuella, la delegada de Anses en Victorica – Mónica Páez – se presentó en el domicilio de Roque y avanzó en una pensión. Cabe destacar que la pensión – más allá de que se haya realizado en tiempo récord y, más allá de que Pescara acceda o no – nada tiene que ver con la reparación iniciada y “parada” años atrás. Ahora, ese trámite fue reactivado por parte de la Secretaría de Derechos Humanos del gobierno de La Pampa para que Roque Pescara pueda obtener su beneficio por Leyes Reparatorias.  

REACTIVADO

“El trámite se inicia desde la Secretaría de Derechos Humanos del gobierno de La Pampa luego del artículo en InfoHuella y ya cuenta con la firma de la Secretaría de DDHH de Nación. Ahora resta la firma del ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Ignacio Soria”, confirmaron a InfoHuella desde la Secretaría de DDHH de La Pampa.

Te puede interesar
monvalorluandse

Licitan el Centro de Salud para Luan Toro: "El Gobernador nos escuchó", dijo Mónica Valor

InfoHuella
Zonales15 de agosto de 2025

El Gobierno de La Pampa licitó hoy la construcción del nuevo Centro de Salud Nivel 2 de Luan Toro, una obra de más de $ 933 millones que ampliará la capacidad de atención médica en la localidad y su zona de influencia. Se presentaron cinco ofertas de empresas pampeanas. El proyecto, impulsado por el gobernador Sergio Ziliotto, forma parte de la estrategia provincial de fortalecer el sistema sanitario con infraestructura moderna, integrada a la Red Provincial de Salud y equipada para brindar atención integral.

medanosses

Desde Santa Isabel: y un día los médanos se hicieron cordillera y un tercer grado se llenó de gesta sanmartiniana

InfoHuella
Zonales15 de agosto de 2025

En una mañana soleada y con el cielo pampeano como telón, los médanos de Santa Isabel se llenaron de aula y se convirtieron en escenario de historia viva. Los alumnos de 3° grado, vestidos con uniformes y trajes de época, recrearon con entusiasmo la gesta sanmartiniana en una representación que mezcló emoción, orgullo y tradición: es decir, enseñanza y aprendizaje.

rangonelauraa

Victorica: estudiantes del profesorado de Nivel Inicial recibieron una charla del fiscal Rangone sobre el rol docente en la protección de las infancias en el aula

InfoHuella
Zonales15 de agosto de 2025

En el Instituto de Formación Docente de Victorica, estudiantes de 3er año del profesorado de Nivel Inicial participaron de una charla brindada por el fiscal Enzo Rangone, en la que se abordaron dos ejes principales: el funcionamiento del sistema acusatorio en La Pampa y el rol fundamental de las y los docentes en la protección integral de niños y niñas en el ámbito educativo.

Lo más visto
rangonelauraa

Victorica: estudiantes del profesorado de Nivel Inicial recibieron una charla del fiscal Rangone sobre el rol docente en la protección de las infancias en el aula

InfoHuella
Zonales15 de agosto de 2025

En el Instituto de Formación Docente de Victorica, estudiantes de 3er año del profesorado de Nivel Inicial participaron de una charla brindada por el fiscal Enzo Rangone, en la que se abordaron dos ejes principales: el funcionamiento del sistema acusatorio en La Pampa y el rol fundamental de las y los docentes en la protección integral de niños y niñas en el ámbito educativo.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día