
Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.
El médico forense que realizó la autopsia al cuerpo de niño de 5 años asesinado en noviembre de 2021 en la capital de La Pampa ratificó que la víctima presentaba “lesiones en varias partes”.
Provinciales17 de noviembre de 2022
InfoHuella


El médico forense que realizó la autopsia de Lucio Dupuy, asesinado en noviembre de 2021 en la capital de La Pampa, declaró en el juicio que se le sigue a la madre de la víctima y la pareja de ésta y reafirmó que el niño de 5 años falleció producto de una “feroz golpiza” y que presentaba “lesiones en varias partes del cuerpo”, informaron fuentes judiciales.
Juan Carlos Toulouse, quien realizó la autopsia del niño, fue el único testimonio que tuvo lugar durante la cuarta audiencia del debate al que son sometidas Magdalena Espósito Valenti, madre de Lucio, y su pareja, Abigail Páez, en el Centro Judicial de Santa Rosa.
Los jueces Alejandra Ongaro, Andrés Olié y Daniel Sáez Zamora reanudaron el debate pasadas las 8.30 cuando llamaron a declarar al médico forense, quien ratificó su testimonio aportado en el marco de la investigación y sostuvo que el fallecimiento de Lucio fue producto de “politraumatismos” y una “hemorragia interna”.
En su declaración, que se extendió a lo largo de una hora, el especialista ratificó sus dichos reflejados en el estudio forense que realizó tras el fallecimiento de Lucio.
Allí, el médico indicó que el niño tenía "lesiones en varias partes del cuerpo", que había sido víctima de abusos sexuales “recientes y de vieja data”, a la vez que presentaba “un fuerte golpe que le afectaba la cadera, el glúteo y la pierna, con una data de 7 a 8 días”.
Durante el testimonio, la fiscalía, representada por Verónica Silvana Ferrero, Marcos Sacco y María Mónica Rivero, le exhibió a Toulouse una serie de fotografías para que explicara cómo y con qué objetos se habían producido las lesiones que la víctima tenía en varias partes del cuerpo.
Previo al testimonio del forense, las defensas de Espósito Valenti y Páez manifestaron que las imputadas no querían estar en el recinto durante la declaración del perito, por lo que oyeron los dichos del médico desde dos salas contiguas con parlantes.
Según fuentes judiciales, hasta el momento declararon 15 de los más de 100 testigos que están citados al juicio y las audiencias continuarán mañana a partir de las 8 de la mañana.
La acusación del Ministerio Público Fiscal contra la madre de Lucio es "abuso sexual gravemente ultrajante, agravado por ser la ascendiente, por ser cometido por dos personas y por existir convivencia entre ella y la víctima menor de 18 años, en concurso real con homicidio calificado por ser la ascendiente, por ensañamiento y alevosía".
En tanto, a Páez se le imputa el mismo delito, pero sin el agravante de ser la ascendiente.
La querella, en el alegato de apertura, adhirió a las calificaciones legales del MPF, aunque añadió que también existió la agravante de odio de género para el homicidio.
El médico indicó que el niño tenía "lesiones en varias partes del cuerpo", que había sido víctima de abusos sexuales “recientes y de vieja data”, a la vez que presentaba “un fuerte golpe que le afectaba la cadera, el glúteo y la pierna, con una data de 7 a 8 días”
Por su parte, en la primera jornada del juicio, la defensa de la madre de Lucio dijo que la mujer "no fue la autora material" del crimen del niño y que Lucio ya venía sufriendo agresiones por parte de la familia paterna, mientras que la abogada de Páez, su pareja, rechazó la acusación y dijo que ella "procuró evitar" su muerte.
El juicio, que se desarrolla a puertas cerradas ya que la víctima era menor de edad y se debate un delito contra la integridad sexual, se lleva a cabo en la sede de la Ciudad Judicial de Santa Rosa, situada en las avenidas Uruguay y Perón, hasta donde las acusadas fueron trasladadas procedentes de la Penitenciaría 1 de San Luis, donde cumplen sus prisiones preventivas.
Es que cuando se conoció el caso el 26 de noviembre del año pasado los vecinos salieron a la calle para expresar su reclamo por el crimen del niño y se produjeron serios incidentes en la comisaría donde estaban alojadas las detenidas.
Según la autopsia, solicitada por la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA), el niño "presentaba politraumatismos por golpes, mordeduras y quemaduras, de vieja y reciente data" y que el deceso se produjo por una "hemorragia interna", producto de las agresiones.
"En mis casi 30 años de profesión nunca vi algo así", había dicho a Télam el forense Juan Carlos Toulouse antes de iniciarse el debate.
Tras la muerte de Lucio se determinó que el niño había sido asistido al menos cinco veces en un lapso de tres meses por politraumatismos en distintos centros asistenciales de La Pampa, aunque no había denuncias de profesional alguno al respecto, como así tampoco de las autoridades del jardín de infantes al que asistía.
Por tal motivo, se inició una investigación administrativa a nivel gubernamental para establecer responsabilidades de funcionarios en la omisión de denuncias que pudieron haber evitado este desenlace.



Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Cada 9 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, una fecha que honra el gesto generoso y desinteresado de quienes, con compromiso y constancia, ofrecen una parte de sí para transformar la vida de otros.

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.





Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

Se trata de unas 20 personas vinculadas a Programas Sociales y alrededor de 10 que realizaban tareas por día u hora en distintas áreas del municipio. ¿Qué va a pasar con esas familias?, ¿Está previsto algún tipo de ayuda?

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.

Así como el gobierno de Milei ve en los jubilados una variable de ajuste, el municipio de Telén también fue por lo más sensible, reducir los días que brinda comida a niños y niñas el comedor.







