
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
Gran parte del país con alertas por altas temperaturas con máximas de hasta 40ºC.
Provinciales27 de noviembre de 2022
InfoHuella


En total son 13 las provincias afectadas y la ciudad de Buenos Aires por las altas temperaturas que se mantienen desde hace unos días y continuarán al menos hasta el miércoles. Las alertas fueron emitidas para las zonas centro y oeste donde se esperan máximas de entre 38 y 40 grados.
Localidades de 13 provincias y ciudad de Buenos Aires se encontraban la mañana de este domingo bajo alerta por altas temperaturas, especialmente en las zonas centro y oeste donde se esperan máximas de entre 38 y 40 grados para la jornada, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En San Luis, en las zonas bajas de Belgrano y de General Pueyrredón –que incluye la ciudad capital- rige una alerta roja (la advertencia más elevada) por las altas temperaturas pronosticadas que “pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables”, por lo que se recomienda aumentar el consumo de agua, evitar exponerse al sol en exceso y no ingerir comidas abundantes.
Con alerta naranja, la segunda escala de alerta, se ubican el este de Las Heras, La Paz, Lavalle, San Martín y Santa Rosa (Mendoza); Río Primero, Río Segundo, Tercero Arriba y San Justo (Córdoba); Rosario, Constitución, San Lorenzo, Iriondo, Caseros y General López (Santa Fe); Gualeguay y Victoria (Entre Ríos); y San Nicolás, San Pedro, Ramallo y Baradero (Buenos Aires).
AMARILLA
Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, La Pampa, y localidades de Neuquén, Río Negro y Buenos Aires, además de la ciudad de Buenos Aires, están bajo alerta amarilla por altas temperaturas.
En la ciudad de Buenos Aires y alrededores el clima se presenta con cielo algo a parcialmente nublado, una temperatura de 22 grados de mínima y 33 de máxima, y vientos del norte rotando al este y al noreste con ráfagas de entre 42 y 50 kilómetros por hora hacia la tarde/noche.
Este lunes se prevé una jornada con cielo algo a ligeramente nublado y una temperatura de 23 grados de mínima y 34 de máxima.
El miércoles se espera cielo parcialmente nublado y marcas térmicas similares a las del día anterior.
Según el ranking de temperaturas difundido por el SMN a las 8, San Fernando del Valle de Catamarca era la ciudad más calurosa a esa hora con 30,2 grados, seguida por Córdoba con 27,6 y La Rioja con 27,4. En esos lugares se esperan máximas de hasta 40 grados para la jornada.



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

La tormenta eléctrica del lunes provocó incendios de grandes dimensiones entre los predios rurales ubicados entre Emilio Mitre y Santa Isabel. Ayer, otra tormenta trajo algo de lluvia que permitió apagar las últimas llamas. Hoy, el escenario es desolador: alambrados en el piso, pasturas reducidas a cenizas y hacienda muerta.

Cerca de las 13:20 horas, un llamado alertó a la Policía y al cuerpo de Bomberos Voluntarios de Victorica por un incendio en una vivienda ubicada en calle 25 al 500, donde un auto estaba siendo consumido por las llamas.

Hay risas que se contagian y llegan donde menos se espera. Y, a veces, esas risas nacen en una casa tranquila de Las Parejas, Santa Fe, donde Jesica —36 años, madre, reflexóloga de profesión— encontró un modo inesperado de conectar con miles de personas: prestándole rostro, gestos y gracia a los cuentos del humoristas Luis Landriscina.







