
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
El senador Daniel Bensusán consideró que el aumento en el monto de las Becas Progresar “es un impulso necesario para seguir por el camino de la equidad para nuestras juventudes”.
Provinciales05 de enero de 2023
InfoHuella


“El camino – continuó - para salir de las crisis y el crecimiento de nuestra nación están siempre vinculadas a la calidad educativa. Por eso es fundamental facilitar el acceso a la educación”.
Esta semana se anunció un aumento del 22% para las becas Progresar, cuyo beneficio alcanzará a alrededor de 1.700.000 alumnos secundarios y universitarios. El incremento da un total del 150% acumulado desde 2021. La inversión proyectada para 2023 es de 150 mil millones de pesos.
“Es un paso enorme para una Argentina que cree en la educación como base del crecimiento. Estas medidas fortalecen ese cimiento. Debemos trabajar para garantizar que esas chicas y chicos puedan finalizar sus estudios y continuar su formación académica y profesional”, agregó.
En este sentido expresó que “en el Senado de la Nación ya hay dictamen favorable para transformar en ley al Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina, es un proyecto de la senadora María Eugenia Catalfamo al que acompañé con mucho gusto. Esperemos que se pueda transformar en ley durante 2023, al igual que Conectar Igualdad. Son dos aportes fundamentales para que estudiar no sea un privilegio de quiénes tienen más dinero”.
Es un paso enorme para una Argentina que cree en la educación como base del crecimiento
“Coincidimos en que la inversión educativa debe ser una prioridad y que los fondos para concretarse se deben garantizar a través del Presupuesto de cada año. Esa es la diferencia entre quienes, desde el Congreso, debaten en qué invertir los fondos públicos y quiénes se esconden, no votan las leyes y después critican desde los medios hegemónicos”, sostuvo.
Bensusán agregó que el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk, “fue muy claro al decir que para una Argentina que quiere ser más justa y federal, es necesario una educación pública de calidad y nosotros, como Estado, somos los primeros responsables de que las y los estudiantes estén en la escuela, recuperen aprendizajes, terminen sus estudios, vayan a la universidad o puedan realizar cursos de formación profesional".
“La seguridad, la salud pública, y todas las políticas públicas que dependen del estado, siempre serán más eficientes y llegarán en forma más efectiva con un sistema educativa aceitado y accesible”, concluyó.



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.







