Justicia: Victorica, Santa Isabel y Algarrobo beneficiadas entre las 10 medidas más destacadas de 2022

El Poder Judicial profundizó en 2022, con medidas concretas, la descentralización del servicio de justicia y el fortalecimiento del acceso a justicia para los pampeanos y pampeanas. ¿Con qué se beneficiaron las localidades oesteñas?

Zonales05 de enero de 2023Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
poderudvectorecca

Se crearon cargos y organismos en el interior –fundamentalmente en General Acha, 25 de Mayo y Victorica– y con la puesta en funcionamiento de Oficinas de Gestión de los juzgados civiles y de familia de Santa Rosa.

Esta política institucional de acercar el servicio de justicia a la comunidad no es casualidad, sino que se trata de un proyecto que viene implementándose desde hace tiempo y que incluyó, entre otras iniciativas, la digitalización absoluta de los fueros civil y penal y de los procesos administrativos, siendo una de las pocas justicias provinciales en alcanzarla.

En tal sentido, el año pasado se designaron un juez de audiencia en General Acha –para que puedan realizarse allí juicios orales con magistrados de la propia Tercera Circunscripción Judicial– y un juez de control en 25 de Mayo. Además se titularizaron una fiscala y una defensora oficial en 25 de Mayo y dos defensoras, una civil y otra penal, en Victorica.

A su vez, la Tercera Circunscripción, con cabecera en General Acha, pero con una extensa competencia territorial ya que abarca además a 25 de Mayo y todo el sudoeste, cuenta ahora con un fiscal general con asiento allí mismo y no en Santa Rosa.

Todos esos nombramientos apuntaron a una única finalidad, agilizar los tiempos procesales y acercar el servicio de justicia a la ciudadanía; evitándole traslados largos y costosos a otras ciudades o localidades, consignó el informe al que accedió InfoHuella.

En el ámbito civil, y luego de una experiencia piloto de un año, el Superior Tribunal puso en funcionamiento la Oficina de Gestión Judicial en los juzgados de familia, niñas, niños y adolescentes y creó la Oficina de Gestión Común en el ámbito de la Primera Circunscripción Judicial, con sede en Santa Rosa. Esta última abarca a los cinco juzgados civiles de primera instancia.

Ello permitirá la simplificación de los procesos y una mayor rapidez en la toma de decisiones, a partir de contar con prácticas, herramientas y metodologías más eficaces.

Otro acontecimiento de gran envergadura, y que se repetirá todos los años, fue que por primera vez desde el Poder Judicial se les recibió la promesa de lealtad a las Constituciones nacional y provincial a los más de 6.000 los alumnos secundarios de tercer año. El acto se desarrolló en un lugar simbólico: el cauce seco del río Atuel en Algarrobo del Águila.

 Las 10 medidas más importantes dispuestas en 2022:

* Creación de la Oficina de Gestión Común y puesta en marcha de la Oficina de Gestión Judicial en los juzgados de familia, niñas, niños y adolescentes de Santa Rosa.

* Designación de un juez de audiencia en General Acha y un juez de control en 25 de Mayo; y titularización de una fiscalía y una defensoría en 25 de Mayo y dos defensorías (civil y penal) en Victorica.

* Por primera vez se le recibió la promesa de lealtad a las Constituciones nacional y provincial a 6176 alumnos de tercer año de los 166 colegios secundarios públicos y privados de La Pampa. Fue en Algarrobo del Águila, a la vera del cauce seco del río Atuel. A partir de ahora esta ceremonia se repetirá anualmente en distintas localidades.

* El STJ nombró a un ministro-tutor de la Oficina de la Mujer y Violencia Doméstica. Ese organismo redactó una guía práctica sobre violencia doméstica destinada a los juzgados de paz.

* Se realizó la primera subasta electrónica en la Justicia pampeana.

* Por primera vez, se tomó una declaración en Cámara Gesell en Santa Isabel.

* El STJ aprobó pautas para el uso del lenguaje claro y la guía de referencia para la redacción de sentencias y resoluciones del fuero penal.

* El Poder Judicial contó con un espacio propio en Canal 3 para profundizar un acercamiento real a la sociedad pampeana y reinició, después de la pandemia, las visitas a escuelas y la presencialidad de estudiantes en juicios a través del programa “Educación + Justicia”.

* En materia de inclusión, se puso en práctica el convenio de cooperación con el Ministerio de Educación para que estudiantes secundarios con discapacidades realicen prácticas inclusivas. Además se dictó el taller vivencial “En mis zapatos”.

* El STJ envió a Diputados un proyecto de ley para crear una rama laboral para profesionales y técnicos. Además se dictó la capacitación obligatoria de la ley 3353 del nuevo Procedimiento Penal para Adolescentes y se firmó un convenio con Nación para prevenir los delitos informáticos y otro con la Corte Suprema para seguir institucionalizando proyectos en materia de género, igualdad y diversidad.

* El Foro Patagónico sesionó en junio en Santa Rosa.

Te puede interesar
denapoleee

La Junta del PJ: Bajan a di Nápoli y confirman internas en Victorica

Redacción: InfoHuella
Zonales12 de mayo de 2025

Según la Junta Electoral del PJ, la lista que presentó el intendente de Santa Rosa no cumple con los requisitos que exige la carta orgánica, el reglamento, la legislación y la jurisprudencia electora. También bajaron una lista en Santa Isabel y quedó confirmado que Victorica tendrá internas.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 1.12.14 PM (1)

Taller participativo en Loventuel por el Plan Estratégico de Turismo

Redacción: InfoHuella
Zonales07 de mayo de 2025

En el marco de la actualización del Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico Provincial —originalmente elaborado en 2013—, se realizó en la localidad de Loventuel un taller participativo que convocó a actores del sector turístico, autoridades locales y representantes de diversos organismos de la región oeste.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-11 at 7.29.43 PM

¿Diseñamos historias o las historias nos diseñan? Literatura y creación en tiempos de inteligencia artificial

Juan Pablo Neveu
Columnas11 de mayo de 2025

En el principio fue la palabra. Pero hoy, en el vértigo del siglo XXI, las palabras ya no emergen sólo del silencio humano, sino también del cálculo de las máquinas. ¿Qué significa entonces escribir, cuando una inteligencia artificial puede redactar con solvencia una novela, una poesía o una reseña crítica? ¿Qué queda del gesto literario cuando lo que antes era escritura se transforma en diseño?

remerasloventuel 20cm (1)

Las encerronas del PJ pampeano: ¿sirven o no sirven las internas?

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas12 de mayo de 2025

Este lunes aún no está claro si finalmente habrá internas para autoridades provinciales en el Partido Justicialista de La Pampa, tras la impugnación de una lista sobre otra. Sin embargo, más allá de la definición formal, el debate sobre la conveniencia o no de ir a una elección interna sigue marcando el pulso del escenario político.

denapoleee

La Junta del PJ: Bajan a di Nápoli y confirman internas en Victorica

Redacción: InfoHuella
Zonales12 de mayo de 2025

Según la Junta Electoral del PJ, la lista que presentó el intendente de Santa Rosa no cumple con los requisitos que exige la carta orgánica, el reglamento, la legislación y la jurisprudencia electora. También bajaron una lista en Santa Isabel y quedó confirmado que Victorica tendrá internas.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día