Invertirán $ 1.000 millones para mejorar la conectividad de instituciones rurales

En La Pampa, fueron seleccionadas 5 instituciones: 2 escuelas y 3 puestos camineros. El programa es nacional y tiene un plazo de dos años de duración. Busca mejorar la provisión del acceso a internet en instituciones púbicas provinciales de nivel educativo, salud y seguridad.

Provinciales09 de enero de 2023InfoHuellaInfoHuella
compuenternet

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aprobó un nuevo programa para mejorar la conectividad en instituciones públicas emplazadas en zonas rurales, con especial foco en las escuelas, y dispuso para su ejecución la transferencia de hasta $ 1.000 millones del Fondo Fiduciario del Servicio Universal, a través de la Resolución 64/2023 publicada en el Boletín Oficial.

El nuevo "Programa para el Desarrollo de Infraestructura de Internet en Instituciones Públicas en Zonas Rurales" busca mejorar la provisión del acceso a internet en instituciones púbicas provinciales, de nivel educativo, salud y seguridad que se encuentran en dichas áreas.

Para ello, el Enacom ejecutará el programa en diversas etapas, para lo cual convocará y seleccionará a licenciatarios de servicios TIC con autorización para proveer internet o internet satelital.

Las empresas escogidas brindarán conectividad por el plazo de dos años a las instituciones, y superado el plazo, la provincia beneficiaria podrá optar por la continuidad del servicio bajo su supervisión.

En esta primera etapa, la gran mayoría de las instituciones públicas beneficiadas serán escuelas y centros educativos rurales -con excepción de tres puestos camineros y dos establecimientos del Ejército-, con especial puntapié en aquellas que no cuenten con acceso a internet actualmente.

chapalccd

De las 227 instituciones que recibirán inversión en conectividad en la primera convocatoria, 52 se ubican en la provincia de Chaco, 5 en La Pampa (dos escuelas rurales y tres puestos camineros) y 170 en Salta.

El Enacom financiará el 100% de los gastos que implique la instalación de la infraestructura de conectividad, el mantenimiento de la misma y la prestación del servicio por dos años

Para la ejecución del programa, el Enacom destinará una suma de hasta $ 1.000 millones, provenientes del Fondo Fiduciario del Servicio Universal.

Ese fondo, administrado por el ente regulador, se encuentra conformado por aportes equivalentes al 1% de los ingresos totales de cada licenciatario de servicios de telecomunicaciones, y financia, además de este programa, diferentes iniciativas que buscan posibilitar el acceso de calidad y a un "precio razonable" de los servicios de telecomunicaciones a todos los habitantes.

A través del programa, el Enacom señaló que el objetivo es contribuir a la "inserción, integración y desarrollo social" de estas comunidades, brindando un acceso "equitativo, asequible y de calidad" con miras a la reducción de la brecha digital.

Además, la misión de la iniciativa es "democratizar el acceso" a las TIC, "promover el desarrollo de las distintas regiones y su integración social"; y "fortalecer el desarrollo de la vida social, educativa y de seguridad de los beneficiarios".

El Enacom financiará el 100% de los gastos que implique la instalación de la infraestructura de conectividad, el mantenimiento de la misma y la prestación del servicio por dos años.

Como mínimo la velocidad del servicio por parte de los prestadores será de 10 megabits (Mbps) por segundo para la bajada, y 3 Mbps para la subida.

Te puede interesar
Galería APN - 2025-11-08T091611.946

Ivana, la mujer pampeana que se capacita en manejo de maquinarias viales

InfoHuella
Provinciales08 de noviembre de 2025

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

Lo más visto
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Galería APN - 2025-11-08T091611.946

Ivana, la mujer pampeana que se capacita en manejo de maquinarias viales

InfoHuella
Provinciales08 de noviembre de 2025

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día