Alerta por psitacosis: Epidemiología confirma 4 casos sospechosos en Santa Isabel

La Dirección de Epidemiología brindó información importante sobre Psitacosis, ante la notificación de cuatro casos sospechosos de psitacosis en personas con residencia en la localidad de Santa Isabel.

Zonales04 de febrero de 2023InfoHuellaInfoHuella
cotorraedesde

Ante la notificación desde la Dirección de Epidemiología de cuatro casos sospechosos de psitacosis en personas con residencia en la localidad de Santa Isabel, que se encuentran bajo tratamiento y seguimiento médico, desde la Mesa Provincial de Zoonosis se recuerda:
La Psitacosis es una enfermedad zoonótica que puede transmitirse de algunas aves enfermas  (loros, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas, entre otros) a las personas y su sospecha en ambos casos es de notificación obligatoria.
Esta enfermedad es causada por un tipo de bacteria intracelular llamada Chlamydia psittaci. El hombre contrae la enfermedad principalmente a través del contacto con aves enfermas, que eliminan la Chlamydia al medio ambiente a través de secreciones oculares, excrementos secos, secreciones respiratorias y polvo de las plumas. Estas secreciones al secarse permanecen en el aire y son aspiradas por las personas, que de esta forma se infectan. La infección interhumana es rara.

Signos clínicos en las personas:

  • La psitacosis puede causar enfermedades graves (neumonía) y la muerte en seres humanos si no reciben tratamiento.
  • En general los síntomas son: fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, síntomas respiratorios como tos seca y catarro, dificultad para respirar.
  • En animales:Las aves infectadas pueden presentarse con plumas erizadas, decaídas, con pérdida del apetito y pérdida de peso, conjuntivitis, diarrea, dificultad respiratoria o muerte.
  • Medidas de prevenciónLas personas que estuvieron en contacto con alguna de estas aves y presenta sintomatología consulte al Centro de Salud más cercano.
  • No capturar aves silvestres, ni comprarlas en la calle a vendedores ambulantes o por redes sociales.
  • Alimentar las aves correctamente y mantener las jaulas limpias.
  • Respetar el espacio vital de cada ave, no se las debe hacinar.
  • No introducir aves recientemente capturadas o compradas sin certificado sanitario en jaulas donde ya hay otras aves.
  • No liberar las aves enfermas.
  • Si aparecen aves muertas se recomienda no tirarlas y dar aviso a la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud, al área de Zoonosis de la Dirección de Ganadería o a la Dirección de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción.

Además, desde la área recordaron que la fauna silvestre no es mascota y se encuentra prohibida la tenencia y comercialización de la misma (Ley Nº 1.194 de Conservación de la Fauna Silvestre). Ante cualquier consulta comunicarse: Ministerio de Salud, Medio Ambiente y Zoonosis (02954 – 452621, [email protected])

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-16 at 2.07.53 PM

La tormenta del sábado provocó incendios cerca de La Pastoril

InfoHuella
Zonales16 de noviembre de 2025

Los rayos de una tormenta que comenzó en la tarde del sábado, sumados al viento que se mantuvo durante la noche, provocaron un incendio que afectó más de dos mil hectáreas de monte de caldén en el campo El 25, ubicado a la vera de la ruta 10, en cercanías de La Pastoril.

Lo más visto
usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

lapampamennd

Intensa búsqueda de tres menonitas de La Pampa que desaparecieron en el río Negro

InfoHuella
Provinciales25 de noviembre de 2025

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día