
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
¿Por qué? Ella viene de La Cámpora y él del vernismo. No estuvieron ni un segundo sentados como diputados provinciales, pero ya son parte de la historia en las páginas de datos de color de las Cámara de Diputados de La Pampa.
Provinciales01 de marzo de 2023
InfoHuella


LA LUCHY
La victoriquense y militante de La Cámpora María Luz “Luchy” Alonso está para el libro Guinness de la política pampeana. Se trata de la diputada provincial electa en 2019 que renunció a su banca sin asumir y ahora, cuatro años después, se vuelve a presentar con todas las chances de ser reelecta.
Una pionera: si asume o si vuelve a renunciar, su antecedente ya es parte de las páginas de color de la historia del arte de lo posible e imposible que tiene la política en territorio pampeano.
En 2019, cuando los pampeanos eligieron al actual gobernador Sergio Ziliotto, “Luchy” Alonso encabezaba la fórmula, después del vice. Pero cuando ganó, se bajó antes de jurar y optó por quedarse en Buenos Aires a acompañar a la actual vicepresidenta de los argentinos, Cristina Fernández de Kirchner. Allí asumió como secretaria administrativa del Senado de la Nación.
Este 2023, la lista de diputados la vuelve a tener entre los primeros lugares. Es un hecho que ganará su banca. Aunque aún es incierto sus pasos a seguir. En caso de que en el Frente de Todos cuaje el operativo clamor y CFK sea elegida presidenta, “Luchy” podría optar por nuevamente quedarse en Buenos Aires.
Cabe destacar que, en las elecciones legislativas, donde Cambiemos ganó en La Pampa y se acusó a una parte del justicialismo (hay margen para asociar al vernismo) de hacer la plancha, “Luchy” quedó a mitad de camino de ocupar una banca en el Senado.
Por ahora, Alonso está en Buenos Aires y desde allí sigue intentando marcar la cancha en La Cámpora local ocupando lugares en listas.
PÉREZ ARAUJO
Hernán Pérez Araujo es vernista. Días atrás fue parte de la foto “de los 8” con la reaparición del exgobernador Carlos Verna, quien desde Pico volvió a dar signos de que está en el ruedo. Pese a que fue un posteo en redes de una tarde de mates, dejó varias conjeturas políticas de cara a las próximas elecciones.
Pérez Araujo es el vernista que en la actualidad ocupa una banca en la Cámara de Diputados de Nación y, desde el 10 de diciembre, se convertirá en el primer diputado de cambiar una banca nacional por una provincial. Sí, dejará su cargo nacional el mismo día que asumirá su banca provincial.
TÍTULOS DE LA JORNADA:



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

La tormenta eléctrica del lunes provocó incendios de grandes dimensiones entre los predios rurales ubicados entre Emilio Mitre y Santa Isabel. Ayer, otra tormenta trajo algo de lluvia que permitió apagar las últimas llamas. Hoy, el escenario es desolador: alambrados en el piso, pasturas reducidas a cenizas y hacienda muerta.

Cerca de las 13:20 horas, un llamado alertó a la Policía y al cuerpo de Bomberos Voluntarios de Victorica por un incendio en una vivienda ubicada en calle 25 al 500, donde un auto estaba siendo consumido por las llamas.

Hay risas que se contagian y llegan donde menos se espera. Y, a veces, esas risas nacen en una casa tranquila de Las Parejas, Santa Fe, donde Jesica —36 años, madre, reflexóloga de profesión— encontró un modo inesperado de conectar con miles de personas: prestándole rostro, gestos y gracia a los cuentos del humoristas Luis Landriscina.

Un foco de incendio volvió a activarse este jueves en la zona de Casa de Piedra, un establecimiento rural ubicado a unos 12 kilómetros de Santa Isabel. Personal de Defensa Civil trabaja en el lugar para combatir las llamas, que reaparecieron pasado el mediodía de hoy.







