https://infohuella.com.ar https://infohuella.com.ar

Los Certificados Únicos de Discapacidad ya no tendrán vencimiento

La primera etapa de la decisión oficial será de implementación inmediata, tanto para la versión física como digital. "Permite contar con una herramienta menos burocrática, más moderna y más sencilla", señaló el director ejecutivo de la Andis, Fernando Galarraga.  

Nacionales 06 de marzo de 2023 Redacción: InfoHuella Redacción: InfoHuella
srueda

Los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) ya no tendrán plazo de vencimiento, a partir de una resolución adoptada por el Gobierno nacional a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que será publicada este lunes en el Boletín Oficial.

A través de una nota de prensa, ese organismo comunicó que la primera etapa de la decisión oficial será de implementación inmediata y preverá que los CUD sean emitidos sin plazo de vencimiento, tanto en su versión física como digital.

En consonancia con ello, Andis consignó que el Estado tomará contacto con "la persona con discapacidad para acompañarla y mantener sus datos actualizados, cuestión clave para asegurar el acceso a derechos, prestaciones y servicios derivados de la certificación, como así también para mantener los registros actualizados que sirven para diseñar y ejecutar eficientemente políticas públicas para las personas con discapacidad".

"Las instancias de acompañamiento y actualización -agregó la Andis- se efectivizarán con una periodicidad entre los 5 y 15 años, en todos los casos, contados desde la certificación inicial o de la instancia de actualización correspondiente, mediante un contacto y acercamiento fehaciente por parte del Estado, a través de los canales y vías de comunicación existentes y de los que se implementen en el marco de la innovación tecnológica planificada a tal efecto".

"Las instancias de acompañamiento y actualización se efectivizarán con una periodicidad entre los 5 y 15 años, en todos los casos, contados desde la certificación inicial o de la instancia de actualización correspondiente, mediante un contacto y acercamiento fehaciente por parte del Estado"

"El CUD es la puerta de acceso para muchos de los derechos de las personas con discapacidad. Esta actualización nos permite contar con una herramienta menos burocrática, más moderna y más sencilla", señaló el director ejecutivo de la Andis, Fernando Galarraga.

El funcionario agregó: "Es una medida que nació de la escucha y el compromiso con todo el colectivo de Discapacidad en todo el país; que se fue nutriendo del trabajo mancomunado del gobierno nacional, las provincias y la sociedad civil; y que impactará positivamente en las personas con discapacidad y sus familias".

Para el organismo, la inminente resolución oficial" ratifica la implementación progresiva, gradual y en etapas, de una nueva dinámica de vinculación de las personas con discapacidad con los procesos de certificación, tanto para quienes ya poseen el CUD, como para aquellas que tramiten la obtención del mismo por primera vez".

El propósito de la administración encabezada por el presidente Alberto Fernández es dar "un paso fundamental hacia una nueva dinámica de vinculación de las personas con discapacidad con los procesos de certificación y de acceso a derechos, simplificada, desburocratizada y con mayor presencia del Estado en el acompañamiento permanente de las personas con discapacidad y sus familias", consignó la Andis.

La implementación de estas mejoras, inscriptas en el Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de la Discapacidad, requerirá la adopción de diversas medidas administrativas, normativas y tecnológicas que se irán formalizando paulatinamente, salvaguardando, en todo momento, la continuidad ininterrumpida del acceso a derechos, prestaciones y servicios por parte de las personas con discapacidad.

Te puede interesar

transpoprteeede

Transporte: las obras de Nación del Plan de Modernización en La Pampa

Redacción: InfoHuella
Nacionales 25 de enero de 2023

La Rehabilitación del Corredor Norpatagónico, la ampliación y modernización del aeropuerto de Santa Rosa, la incorporación de la tarjeta SUBE para el transporte interurbano, el refuerzo de controles y fiscalización de vehículos de pasajeros y la aplicación de la normativa de alcohol cero, son algunas de las principales políticas del Ministerio de Transporte de Nación en La Pampa, una provincia clave para el desarrollo estratégico de la Argentina.  

lorosdf

Psitacosis en Santa Fé: murió por neumonía uno de los afectados

Redacción: InfoHuella
Nacionales 07 de febrero de 2023

El hombre fallecido había ingresado a fines de enero al hospital Jaime Ferré luego de llevar a un loro capturado a su casa para usarla como mascota y posteriormente contagiarse él y la familia de esa enfermedad. Otro de los pacientes continua internado en terapia intensiva por la misma dolencia.

Lo más visto

Recibí en tu correo las noticias de InfoHuella

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día