
Bomberos Voluntarios de Victorica trabajaron en el lugar. Las llamas empezaron en el sector de la cocina.
No hizo Jardín porque vivía en un Puesto. Cursó la primaria en la Escuela Hogar Nº88, que fue su casa. Repitió cuarto grado y tomó fuerzas para seguir. En 2015, fue parte de la primera Promo del Colegio Secundario. Con la Beca de la UNLPam, el comedor y la residencia, pudo terminar su carrera. Es la primera de la familia en obtener un título universitario y también la primera profesora de química que tiene La Humada.
Zonales 10 de abril de 2023Hasta los 10 años, Nancy Martínez – hija de Telma Peletay y Carmelo Martínez vivió en “Nuevo Rumbo”, un puesto a unos 35 kilómetros de La Humada, oeste pampeano. “Vengo de una familia humilde, de bajos recursos y soy la segunda de cinco hermanos. Mis primeros diez años los viví en el campo (zona rural de La Humada), por lo tanto, gran parte de la primaria la realicé en el internado de la Escuela Hogar N°88. No hice jardín por la distancia, ya que vivíamos a unos 35 kilómetros del pueblo y para mi familia era imposible hacer viajes semanales”.
EDUCACIÓN PÚBLICA
Nancy Martínez es la flamante profesora de Química, se recibió días atrás en la Universidad Nacional de La Pampa. Hasta acá, es una de las tantas estudiantes que logran un título universitario en la Escuela Pública a lo largo y ancho del país. Pero su historia viene de la mano de la desigualdad ante un derecho al que podemos acceder todos, todas y todes.
DESDE EL PUESTO
En el campo, Nancy dibujó su nombre, aprendió los colores, y a contar hasta 30. “Gracias a mis padres y mis tíos aprendí a escribir mi nombre completo, los colores, las vocales, parte del abecedario y los números hasta el 30, entre otros. Herramientas que facilitaron mi ingreso en primaria (la EGB1 en su momento)”, cuenta Nancy a InfoHuella.
A LOS CINCO, AL INTERNADO
Desde el Puesto Nuevo Rumbo, Nancy ingresó a la Escuela Primaria N° 88 que tiene La Humada en el casco urbano. No solo fue a estudiar, sino también a vivir. “El internado me costó mucho, ya que era muy chiquita porque inicié de cinco años y sumada a eso éramos aproximadamente entre 100 a 120 alumnos internos. Mucha gente, un mundo nuevo, lejos de mis padres, solo con mi hermano mayor. Gracias a Dios fueron muchas chicas que cursaban los últimos años de la EGB3 quienes me cuidaban y eso me ayudó bastante, lo cual se los agradezco siempre”.
LA ESCUELA… “MI CASA”
La historia de Nancy es de esos niños y niñas que vivieron día y noche en la escuela, que era hogar. “Durante el transcurso de los primeros grados fui formando amistades, aprendiendo a cuidar mis cosas, a responsabilizarme de lo mío y en sí también aprendiendo valores, porque en definitiva la escuela era mi casa”.
en definitiva la escuela era mi casa
A propósito de la enseñanza – aprendizaje, Nancy repitió Cuarto Grado. “En Cuarto grado repetí, tuve que rehacer ese año. Los motivos no los recuerdo exactamente, seguramente porque éramos muchos en ese curso, los temas comenzaron a profundizar un poco más. También en su momento disponíamos de poco tiempo como para sentarse a estudiar por fuera de horarios de clase ya que de mañana asistíamos a clases y por las tardes teníamos talleres, turno completo y sinceramente muchas veces, cuando sos niña, tampoco tenés muchas ganas de estudiar. Algo que siempre me quedó presente, fueron las palabras de una profe, quien me dijo: ‘no pasa nada con repetir un año, de hecho, se aprende mucho más’. Y esa frase me llevaba a creer que algo nuevo iba a aprender y a ponerle ganas para pasar bien a quinto grado. Esto lo comento porque fue parte de mí, fue un aprendizaje y también porque conocer estas verdades nos hace humanos y la gran mayoría lo hemos vivido. No está mal repetir, como tampoco está mal recursar una materia en la Universidad. Lo que estaría mal sería dejarnos superar por esas situaciones y estancarnos”, sostiene.
Recién a los 10 años, su mamá y papá se fueron a vivir a La Humada. “Ahí comienzo a asistir a la escuela de manera externa. En su momento el sistema educativo estaba conformado por las EGB y Polimodal y el pueblo no contaba con esto último, por lo tanto, quienes terminaban Noveno Grado se tenían que ir a otro pueblo para hacer el Polimodal. En mi caso, y el de varios, cuando llegamos a Sexto Grado se reformó el Sistema Educativo, pasando a ser primario y secundario. Esto permitió que pudiéramos realizar los seis años del secundario en La Humada y ser la primera Promoción del Colegio Secundario La Humada.
PURA QUÍMICA
En el último año del secundario Nancy se decidió por estudiar el profesorado de Química en la Universidad Nacional de La Pampa. Pese a que estaba en la misma provincia, la Universidad está a una distancia de casi 400 kilómetros.
“Durante todo el nivel medio mi idea era estudiar el Profesorado de Nivel Inicial, pero en el último año cambié. Cuando decidí estudiar química, no lo pensé mucho. Lo hablé con dos o tres profesores y automáticamente me incentivaron a estudiar esto. Me generaba curiosidad y a la vez cierto interés las reacciones químicas, cómo se formaban los compuestos, los experimentos (cosa que no hacíamos) y demás cuestiones que quedaban sin respuestas”.
NUEVOS DESAFÍOS
En el primer año de la Universidad, Nancy volvía a revivir esa niña de cinco años que salió del puesto para empezar la Primaria. “Sabía que me costaría, no sólo por el nivel que traía, sino que también por todos los cambios que implica el primer año en sí; salir del pueblo, alejarte de tu familia, de tu casa, aprender a administrar tu propia economía para llegar a fin de mes, entre otras cosas”, cuenta.
“La carrera- agrega - la pude hacer con las becas que brinda la Universidad; económica, comedor y residencia, esta última a partir del segundo año. El primer año mis padres me pudieron pagar el alquiler compartido con una compañera y el resto de los gastos los costeaba con becas. Parte del segundo año ya se les hacía cada vez más difícil a mi familia y eso también genera preocupación, no estudiás tranquila y decidí pedir la residencia universitaria. Ahí conviví el resto de la carrera con tres compañeras, que al ser una beca solo tenés los gastos de servicios (luz, gas e internet). Las becas de la Universidad dependen de las materias que cursás y en base a eso te piden una cantidad de finales por año. A la carrera no la pude realizar en tiempo y forma por diversos factores que influyen, principalmente económicos, pero no fue un límite”.
Días atrás, Nancy era una más de las que se reciben a lo largo y a lo ancho del país… pero su historia, de esa niña de cinco años que partió del Puesto Nuevo Rumbo hacia la Escuela Primaria para luego ser parte de la primera Promo (la 2015) del Colegio Secundario de La Humada, tenía un brillo especial en su mirada:
“Estos últimos años trabajaba y estudiaba, y así pude lograr la meta de uno de los sueños que me he propuesto”, finaliza Nancy.
Bomberos Voluntarios de Victorica trabajaron en el lugar. Las llamas empezaron en el sector de la cocina.
Según datos oficiales, el amplio triunfo de Hugo Kenny (Alianza) fue por un amplio triunfo. En la última elección, había ganado por un voto, ahora superó a Diego Díaz (Frejupa) 2558 a 1530.
En Carro Quemado se realiza la obra de desagües pluviales con una inversión de $4.484.277. Una vez concluida evitará que las precipitaciones inunden el casco urbano del pueblo, dando cauce a las aguas a un lugar seguro.
La primera edición reunió este martes a autoridades provinciales y locales, empresarios y representantes de sectores socioproductivos de la zona, directivos, docentes y estudiantes de la modalidad técnico profesional, primario y secundaria.
Esta semana, el senador nacional Daniel Kroneberger, visitó La Humada, Algarrobo del Águila y Santa Isabel, para acompañar a los candidatos locales, apoyar la candidatura a gobernador de Martín Berhongaray y escuchar a productores de la zona sobre la realidad que vive el país.
Como ocurre en verano, escasea el agua de red en Victorica. Pero en febrero, a raíz del faltante diario, desde la CeVic se realizó una denuncia a los propios empleados encargados del servicio. Ahora actúa la Justicia.
Cuatro personas murieron esta madrugada en un choque en la ruta provincial 9. El fatal accidente se produjo a la altura del km 293 de la RP 9, en la conocida “loma de Utracán”. Cuatro de los cinco ocupantes de un auto que se dirigía hacia Quehué perdieron la vida en el acto.
“(…) yo creo que a ningún dirigente importante del peronismo se le puede pasar que desde 2019 a la fecha hemos perdido un senador nacional, un diputado nacional, dos diputados provinciales, 19 pueblos y 12 mil votos”, expresó el líder de la Línea Plural.
La Secretaría de Cultura invitó a bibliotecarias, narradores y mediadores de lectura a participar de una capacitación virtual en narración oral y educación por el arte para las bibliotecas.
El Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de La Pampa incorporó un nuevo Puesto Digital de Toma de Trámites de DNI y pasaportes en el Registro Civil de Victorica.