Intoxicación en Victorica: es oficial, confirman la bacteria Salmonella

De los 30 casos de intoxicación que hay en al menos 10 localidades (de La Pampa y San Luis), tres de Victorica dieron positivo de la bacteria Salmonella, confirmó a InfoHuella Nerina Hecker, directora del Hospital local.

Zonales26 de abril de 2023InfoHuellaInfoHuella
hospppnvooo

Únicamente por la guardia del Hospital de Victorica ingresaron 21. En total, cinco estuvieron internados y cuatro ya recuperaron el alta médica. La intoxicación habría afectado a más de 30, entre los que se encuentran docentes y alumnos de un colegio secundario. Sospechan de una mayonesa casera. 

Hay casos en Telén, Santa Isabel, Realicó, Winifreda, Santa Rosa, Caleufú y Acha. Y en la vecina provincia de San Luis, en Arizona y Nueva Galia.  En total, los casos confirmados por clínicas y Hospitales, suman 30. 

Se trata de una de las intoxicaciones más grandes que se tenga memoria en los últimos años en el Departamento Loventué. No sólo afectó a vecinos de Victorica, sino también de otras localidades: había alrededor de 60 a 70 personas almorzando. Entre ellos, de la provincia de San Luis y Mendoza. Estiman que más de la mitad se intoxicó.

Unas 30 personas de casi 10 localidades concurrieron a clínicas y hospitales con signos de intoxicación 

Ocurrió el viernes, donde las personas que presentaban síntomas de fiebre, vómitos, diarrea y decaimiento tenían en común haber asistido a un almuerzo en una Hostería de Victorica, luego de concurrir a un remate feria.

hospppnvoooVictorica: 20 personas ingresaron al Hospital con síntomas de intoxicación

Se realizaron 16 laboratorios de coprocultivo y hace instantes desde el Hospital de Victorica confirmaron que la bacteria es Salmonella. 

Te puede interesar
Lo más visto
777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día