
La Expo Vivero 2023 con récord de público y de ventas
Superando las expectativas de los organizadores culminó esta exposición con un récord en ventas y presencia de público, estimada en las 33.000 personas según la organización.
La Administración Provincial del Agua continúa con la segunda etapa de la renovación de la red de agua potable en La Maruja. Viene en respuesta a las necesidades que se presentan en la localidad en cuanto a la distribución del recurso.
Provinciales 16 de mayo de 2023La renovación de la red de agua potable de La Maruja consiste en la provisión de materiales, mano de obra, equipos y todos aquellos insumos necesarios para ejecutar esa etapa de la red de agua potable.
La obra de saneamiento es ejecutada por la empresa de José Fernández, presenta un avance del 26% y un presupuesto actualizado de $ 297.490.621. La misma significará para los vecinos mayor cantidad y calidad de agua, con un sistema más seguro previsto de caños y conexiones de alta calidad que incluye la instalación de una nueva cisterna de 100 m3, contigua a la existente y de idéntica capacidad.
Para los fines proyectados se ejecutan nuevas cañerías de ingreso y egreso hacia ambas cisternas, desmantelamiento de la cámara de bombeo existente y construcción de una nueva cámara con una capacidad para albergar una bomba adicional, incluye la realización de obras complementarias en el predio donde se levanta la infraestructura.
La renovación de la red de agua potable trata de 13.800 metros de cañería, 450 conexiones domiciliarias con la correspondiente reparación de veredas y de pavimento.
Al respecto, el intendente Gustavo Cein, expresó a la Agencia Provincial de Noticias que la obra de saneamiento trata de la renovación de la red de agua de toda la localidad. "Tendrá un impacto muy positivo para toda la población de La Maruja porque mejorará la cantidad, la distribución y las terminales domiciliarias”. Y agregó, “nos sentimos muy acompañados por el Gobierno de la Provincia que está siempre presente y colabora en el bienestar de la gente a través de la presencia de obras públicas que dan respuestas a las necesidades del pueblo y además generan puestos de trabajo. Estas acciones colaboran para que más marujenses podamos quedarnos y desarrollarnos en el lugar en el que estamos arraigados y elegimos vivir”.
Superando las expectativas de los organizadores culminó esta exposición con un récord en ventas y presencia de público, estimada en las 33.000 personas según la organización.
La jornada estuvo compuesta por diferentes stands creados y llevados a cabo por los y las estudiantes del Colegio Secundario Quehué. A su vez, asistieron Acción Social de la Municipalidad de Quehué, la Escuela N° 32 de la localidad, Taller de Teatro “Arlequín” de General Acha y el Taller de Malambo de General Acha.
El torneo se disputará desde el sábado próximo a las 9:00 en las 16 canchas que el club santarroseño posee en el predio de la Avenida Palacios al 1385, en duplas masculinas y femeninas en dos categorías: hasta 64 años y mayores de 65.
El gobernador Sergio Ziliotto subrayó que en las elecciones del próximo 22 de octubre se elige entre dos modelos, “uno donde el Estado está presente” y que encarna Sergio Massa, o el que busca dejar “todo librado al mercado”, representado por los candidatos de la derecha y ultraderecha.
En Naicó se refacciona y acondiciona la edificación de lo que fue la vivienda del comisario, para convertir a este antiguo espacio en la Oficina de Informes y proveeduría, dando refuncionalización a las instalaciones para que brinden servicios a los turistas que visitan la localidad.
Estudiante de Comunicación Social de la UNLPam realizó en sus prácticas universitarias extensionistas en contextos de encierro podcast con mujeres que están privadas de su libertad en la Unidad 13 de la capital pampeana.
Las apariencias, el film de Nicolás Onischuk se trata de un documental de 90 minutos que registra testimonios de habitantes del oeste pampeano, de los que sobreviven a las inclemencias del propio llano, pero también de los que ya no están. Es una película sobre espectros que ejercita la memoria y abre el oído a mitos susurrados por quienes aún llevan encendida la llama de la lengua ranquel.
El juez de audiencia de juicio de General Pico, Marcelo Pagano, condenó a una mujer de 21 años, por considerarla autora material y penalmente responsable del delito de abuso sexual simple agravado por la guarda y por haber sido cometido contra un menor de 18 años aprovechando la situación de convivencia preexistente; a la pena de tres años de prisión en suspenso, tal como lo había solicitado el fiscal Rangone.
La Barranco le ganó este domingo y dejó sin chances al equipo oesteño. Sobre el final, un jugador del Sportivo agredió a otro de La Barranca, dejando una imagen antideportiva que rápidamente se viralizó y generó un amplio repudio.
El grupo GOPE dio a conocer este lunes a la mañana que "avistó" a los pampeanos y al guía mendocino extraviados en la Cordillera de Los Andes. Así lo dieron a conocer desde la Cancillería Chile, según pudo saber El Diario a través de Lucas Lazaric.
Se confirmó la peor noticia: el intendente de la localidad pampeana de General San Martín, Raúl Espir (JxC); el escribano del mismo pueblo, Sergio Berardo; y el guía mendocino Ignacio “Nacho” Lucero fueron encontrados muertos en el cerro Marmolejo, del lado de Chile.