
Preocupación en La Pampa por el impacto ambiental de futuros proyectos mineros sobre el río Colorado
La Fundación Chadileuvú advierte sobre los riesgos para el agua y la vida en La Pampa por los proyectos mineros en Mendoza.
De cara al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Trabajadora Social Nancy Rodríguez propone un proyecto colectivo que movilice a cada pampeano y pampeana de la provincia de La Pampa.
Provinciales04 de julio de 2023El objetivo de esta iniciativa es sembrar conciencia y memoria colectiva como así solidaridad y compromiso social por una causa que nos atraviesa a todos y todas: la violencia de género y el femicidio.
"La performance surge a raíz de lo pronunciado por el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora que Sí Nos Ven”, quienes presentaron el pasado 1 de junio el informe de femicidios a 8 años del primer “Ni Una Menos”. Según se detalla, desde junio de 2015 hasta mayo de 2023 hubo 2.257 femicidios en la Argentina. Es decir, uno cada 31 horas. El 64% de los crímenes ocurrieron en la vivienda de la víctima y fueron cometidos por sus parejas o exparejas. Además, en uno de cada cinco casos las mujeres habían denunciado o tenían medidas de protección vigentes. Y los transfemicidios y travesticidios ni siquiera llegan a las noticias", sostuvo Nancy Rodríguez a InfoHuella.
Ante estas cifras, proponen un nuevo desafío: ampliar la muestra “Zapatos Rojos– Arte y Memoria Colectiva-. Contra la violencia de Género y el Femicidio” a través de la colecta de calzado femenino de cualquier talla, tipo, color y así, reflejar las cifras de femicidios detalladas anteriormente. El calzado podrá adjuntar un poema, una frase anónima o de autoría propia que se colocará en el calzado al momento de presentar la performance.
"Hasta el momento- agregó la Trabajadora Social-, se han sumado pampeanas y pampeanos de diferentes puntos de la provincia que han ayudado a la colecta de zapatos. Es importante aclarar que ésta finaliza el día viernes 29 de septiembre, por ese motivo, invitamos a que se sumen más localidades e instituciones comunicándose al mail [email protected] para lograr el objetivo final de cara al 25N".
La Fundación Chadileuvú advierte sobre los riesgos para el agua y la vida en La Pampa por los proyectos mineros en Mendoza.
Se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
El Ministerio de Salud y la Procuración General de la Provincia formalizaron un convenio de colaboración destinado a optimizar el acceso coordinado a tecnologías médicas avanzadas para contribuir al esclarecimiento de casos judiciales que requieran análisis especializados. ¿Qué es la virtopsia?
La Pampa tendrá su propio recorrido audiovisual por casas, barrios y espacios públicos que cuentan historias. “ArquiPampa”, una propuesta seleccionada en la Convocatoria Estímulo a la Producción Audiovisual 2025, se emitirá por la Televisión Pública Pampeana.
“La IA como herramienta pedagógica” está destinado a docentes de los niveles Secundario y Superior, y también a estudiantes avanzados de Profesorados, dieron a conocer desde el Ministerio de Educación provincial.
En medio de un escándalo que atraviesa a varias provincias del país, La Pampa aparece como uno de los focos principales de las denuncias por presuntos aportes compulsivos a La Libertad Avanza (LLA) y designaciones irregulares en el PAMI. La obra social de jubilados y pensionados estaría siendo utilizada como plataforma de financiamiento político por parte de referentes libertarios locales, en medio de una interna cada vez más tensa.
Preocupación, hostigamiento y violencia. Esas son las palabras que eligió Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), para describir el clima que atraviesa el periodismo en la Argentina bajo la gestión de Javier Milei. En diálogo con Splendid AM 990, Stanich fue contundente: “La situación es intensa. Hay preocupación y cierta angustia”.
En el principio fue la palabra. Pero hoy, en el vértigo del siglo XXI, las palabras ya no emergen sólo del silencio humano, sino también del cálculo de las máquinas. ¿Qué significa entonces escribir, cuando una inteligencia artificial puede redactar con solvencia una novela, una poesía o una reseña crítica? ¿Qué queda del gesto literario cuando lo que antes era escritura se transforma en diseño?
El viernes 10 de mayo se presentó en Santa Rosa el libro Educación y religión: historias de las instituciones educativas salesianas en La Pampa (1896–2023). Docentes de Victorica escribieron dos capítulos sobre el San Juan Bosco y el Colegio María Auxiliadora.
Se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
La Libertad Avanza, el sello partidario que llevó a Javier Milei a la presidencia, no logra hacer pie en La Pampa. Al igual que en muchas provincias del interior, el partido no ha podido construir una estructura sólida que capitalice la situación nacional, ni generar una conducción local ordenada. Sin embargo, el fenómeno libertario sí proyecta una sombra electoral creciente de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre disputándole votos, y hasta bancas, a los partidos tradicionales.