UNLPam: "el protocolo contra la violencia necesita sanciones más estrictas"

La estudiante victoriquense Julieta Rebollo, quien preside el Centro de Estudiantes de la FCEyJ argumentó en Radio Kermés los alcances de la Campaña #EsTuRed de la UNLPam.

Zonales13 de septiembre de 2023InfoHuellaInfoHuella
rebolloddesde

“Campaña #EsTuRed por espacios libres de violencia en la UNLPam”, formó una red con los centros de estudiantes, las agrupaciones estudiantiles, y los y las estudiantes en general para contribuir con el Protocolo de Intervención Institucional ante situaciones de violencia de género, acoso sexual y discriminación de la institución. Julieta Rebollo, representante del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas (FCEyJ), brindó detalles de la iniciativa y aseguró que la herramienta institucional "necesita sanciones más estrictas, para que las víctimas sientan que se está haciendo algo".

“Hace muy poco se lanzó el Programa “Es tu Red” que quiere acercar el Protocolo a los y las estudiantes y darle difusión en cada una de las Facultades”, contó Julieta Rebollo.

“Yo fui elegida por votación en el Centro de Estudiantes de la FCEyJ. Y ahora estamos organizando charlas y debates para darle difusión”, detalló.

Es tu Red, facilita a las personas del claustro estudiante que realizan denuncias “tener un par para conversar antes de ir con las referentes del Protocolo”. La Campaña funciona en todas las facultades y cada unidad académica tiene su representante.

“El Protocolo tiene varias etapas, en principio se contacta con la psicóloga que es la que evalúa la situación. En segundo lugar, hay un abordaje legal con la abogada. Luego todo el comité del Protocolo se reúne y en 10 días se emite un diagnóstico y la persona victima decide si denunciar o no”, contó la estudiante a Radio Kermés.

Sobre el funcionamiento de esta herramienta institucional contra las violencias de género Rebollo explicó que “hacen falta sanciones más duras o fuertes para que las víctimas sientan que se está realizando algo. Eso debería modificarse en el estatuto del Protocolo, que se trata en el Consejo Superior”.

En ese sentido, contó que algunas de las sanciones aplicadas a estudiantes en este mecanismo es que no puedan rendir materias por determinados periodos o que asistan a talleres y charlas de formación.

Por último, la estudiante destacó que están trabajando en la temática de cyberacoso, para incluirla en el Protocolo.

TÍTULOS EN INFOHUELLA:

poderudvectoreccaVictorica: condenado por sustraer un celular y dinero de un vestuario y de un auto
pagoplattaEstatales de La Pampa: los salarios se incrementarán en septiembre un 12,2%
unldecanaaUNLPam: decana de Humanas llamó a seguir construyendo una Universidad Pública, gratuita, laica, diversa e inclusiva
mmndsVictorica recibe la 6ta fecha del Provincial de Fútbol PCD
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-16 at 2.07.53 PM

La tormenta del sábado provocó incendios cerca de La Pastoril

InfoHuella
Zonales16 de noviembre de 2025

Los rayos de una tormenta que comenzó en la tarde del sábado, sumados al viento que se mantuvo durante la noche, provocaron un incendio que afectó más de dos mil hectáreas de monte de caldén en el campo El 25, ubicado a la vera de la ruta 10, en cercanías de La Pastoril.

Galería APN - 2025-11-15T190024.620

En La Humada: entregaron dos viviendas de las seis que estaban adjudicadas

InfoHuella
Zonales15 de noviembre de 2025

La localidad de La Humada sumó hoy dos nuevas viviendas, en un acto encabezado por la titular del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), Erica Riboyra, junto al intendente Ricardo Marcelo Borgna, concejales, la jueza de paz y las familias adjudicatarias. Con estas entregas, el IPAV alcanza 74 hogares construidos en esta comunidad del oeste pampeano, mientras avanza la finalización de otras cuatro unidades actualmente en obra.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día