UNLPam: decana de Humanas llamó a seguir construyendo una Universidad Pública, gratuita, laica, diversa e inclusiva

Este martes iniciaron las XXVI Jornadas de investigación de la Facultad de Ciencias Humanas, bajo el lema: “Narrativas y propósitos de la investigación: construir, comunicar, incluir”. La decana Beatriz Cossio expresó que la investigación de nuestra facultad se traduce en 9 institutos, 70 proyectos, 9 revistas científicas, y un instituto de doble dependencia CONICET-UNLPam.

Provinciales12 de septiembre de 2023InfoHuellaInfoHuella
unldecanaa

La decana Prof. Beatriz Cossio inició su discurso resaltando que la Investigación, una de las funciones centrales de la Universidad, se ha desarrollado desde los inicios en nuestra Facultad, “a partir de la creación de sus primeros institutos y resistiendo a los embates de la dictadura y las políticas neoliberales de los años noventa”.

“La investigación de nuestra facultad se traduce en 9 institutos, 70 proyectos, 9 revistas científicas, y un instituto de doble dependencia CONICET-UNLPam. Ciencias Humanas es una de las unidades académicas con mayor producción de conocimiento de la Universidad, lo cual se plasma en el presupuesto asignado y en la presencia que nuestras investigadoras e investigadores tienen en publicaciones de prestigio nacional e internacional, en la participación y producción de una diversidad de eventos científicos; y en la presentación de los grupos de investigación a distintas convocatorias, como los Proyectos orientados de investigación regional (POIRe), los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) y los proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados (PICTO), entre otras”.

En esta singular coyuntura política, signada por el discurso amenazante de facciones partidarias que se arrogan el uso de determinadas palabras, volver a enfatizar el lugar de la investigación en la sociedad argentina y el vínculo directo que existe entre conocimiento, derechos y libertad. Un vínculo que parece ponerse a prueba, que es cuestionado o -incluso- negado, para sostener otras narrativas que ponderan el individualismo, la meritocracia y potencian la exclusión”, enfatizó.

De esta manera, la decana Beatriz Cossio sostuvo: “Esas narrativas hostiles, nos obligan a recuperar la pregunta sobre qué lugar y qué poder le asignamos a las ciencias humanas para construir sociedades más justas y equitativas… Son y han sido las Ciencias Humanas las que nos han permitido producir conocimiento colectivo, situado, territorializado sobre nuestros comportamientos, nuestras historias, geografías, lenguas, culturas, artes y educación. Son las Ciencias Humanas las que han permitido reconstruir pasados, imaginar futuros, y trazar en consecuencia, trayectos para alcanzarlos. Son las Ciencias Humanas las que ponen en el centro a las personas en su condición irrenunciable de humanidad, al mismo tiempo que develan los mecanismos de poder que configuran la otredad”.

Esas narrativas hostiles, nos obligan a recuperar la pregunta sobre qué lugar y qué poder le asignamos a las ciencias humanas para construir sociedades más justas y equitativas

Por último, la decana de la Facultad de Humanas subrayó que “el conocimiento no debe perder su posición central y su condición de derecho humano. Pues no conocemos ningún país del mundo que no crezca económicamente y se desarrolle sin el conocimiento científico y tecnológico como eje central”.

De este modo, bregó “por seguir construyendo una universidad Pública, gratuita, laica, diversa e inclusiva y porque las Ciencias Humanas sigan aportando al conocimiento profundo de nuestras heterogéneas realidades, a cimentar nuestras instituciones democráticas, reducir las asimetrías sociales y mejorar las condiciones de vida de toda la población de nuestro país”.

Las Jornadas se desarrollarán los días 12, 13 y 14 de septiembre.

Más información sobre Programa General, Cronograma de Mesas Temáticas, Cronograma de Comunicaciones y experiencias, Enlaces para mesas temáticas, experiencias y comunicaciones y Enlaces para conferencias y paneles las actividades y el cronograma en https://jornadasdeinvestigacion.humanas.unlpam.edu.ar.

Fuente: Prensa FCH

TÍTULOS EN INFOHUELLA:

mmndsVictorica recibe la 6ta fecha del Provincial de Fútbol PCD
gananccdedLa reducción de ingresos por Ganancias es el 1,3% del Presupuesto Provincial
Galería APN - 2023-09-12T081010.557Mirá La Reforma: así será el nuevo Centro de Salud
TABLAGOLEADORREs del Depo Telén: tiene 16 años y es uno de los goleadores de la Primera B
beleoteccaacarrodsfdfBibliomóvil de gira por el oeste pampeano y Cinemóvil a Villa Mirasol
seprenndesderaddfdSanta Rosa: exigen terminar con situaciones de precarización laboral en Radio Municipal
Te puede interesar
zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

librokermes

Pablo “Paly” Cucchiarini presenta su libro “Kermés, más que una radio”

InfoHuella
Provinciales27 de octubre de 2025

El próximo jueves 6 de noviembre, a las 20 horas, en La Maroma (Marcelo T. de Alvear 42, Santa Rosa), se realizará la presentación del libro “Kermés, más que una radio”, de Pablo “Paly” Cucchiarini, graduado de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

venetoood

Confirmaron la condena al policía que usó de mozos a cuatro presos en su casamiento

InfoHuella
30 de octubre de 2025

El Tribunal de Impugnación Penal confirmó la condena contra el policía Cristian Martín Galván a un año y tres meses de prisión en suspenso como autor del delito de abuso genérico de autoridad, por solicitarles a cuatro presos que estaban privados de su libertad en la subcomisaría de Lonquimay, que colaboraran en la organización de su casamiento.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día