
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
¿Qué es?, ¿por qué es importante?, ¿qué implica para el personal?
Provinciales07 de julio de 2025
InfoHuella


En el marco de su política de inclusión y accesibilidad, el Tribunal de Cuentas de La Pampa comenzó a implementar una iniciativa que busca generar un ambiente favorable para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y condiciones de hipersensibilidad sensorial.
Las autoridades del TdeC dispusieron desde la semana pasada la instauración de la denominada "Hora Silenciosa" todos los miércoles de 10:00 a 11:00 horas.
Durante esa franja horaria, el organismo reducirá los estímulos sensoriales con el objetivo de crear un entorno accesible, propicio y amigable para las personas con TEA que acudan por temas de control de fondos públicos al organismo. La medida apunta a garantizar una atención adecuada y personalizada, en cumplimiento con lo establecido por la Ley Provincial N° 3596, que promueve la inclusión social integral de personas con condiciones del espectro autista.
Desde el Tribunal de Cuentas señalaron que esta acción forma parte de un compromiso institucional por construir espacios públicos más accesibles e inclusivos. Además, se agradeció a la comunidad por acompañar esta propuesta y colaborar en su implementación.
La Hora Silenciosa consiste en establecer un período determinado, generalmente una hora a la semana, en el que se reducen los estímulos sensoriales en el ambiente. Esto implica:
Bajar o apagar la música ambiente.
Atenuar las luces brillantes o intermitentes.
Evitar el uso de altavoces, micrófonos o timbres.
Minimizar ruidos innecesarios (teléfonos, impresoras, conversaciones en alto volumen, etc.).
Brindar atención personalizada y respetuosa del ritmo de cada persona.
Las personas con TEA pueden experimentar hipersensibilidad sensorial, lo que significa que son más susceptibles a estímulos como luces fuertes, ruidos intensos, multitudes o cambios abruptos en el entorno. Estas situaciones pueden generar malestar, ansiedad o crisis.
La Hora Silenciosa ayuda a reducir estas barreras invisibles, permitiendo que quienes tienen estas condiciones puedan acceder con mayor comodidad y dignidad a servicios públicos o privados.
Implementar esta hora requiere capacitación y sensibilización del personal, para que comprendan las necesidades específicas de las personas con TEA y puedan:
Brindar una atención más empática.
Evitar actitudes que generen estrés.
Adaptarse a modos de comunicación más simples y claros si es necesario.
Esta medida, como la que adoptó el Tribunal de Cuentas de La Pampa, no solo cumple con leyes como la Ley Provincial N° 3596, sino que también representa un gesto concreto de inclusión, que reconoce la diversidad neurológica y promueve un enfoque de derechos.
Si querés, puedo ayudarte a ampliar esta información en una nota periodística para InfoHuella o hacer una infografía explicativa.
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.







