El Tribunal de Cuentas de La Pampa implementó la "Hora Silenciosa"

¿Qué es?, ¿por qué es importante?, ¿qué implica para el personal?

Provinciales07 de julio de 2025Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
trebonaldecuentas

En el marco de su política de inclusión y accesibilidad, el Tribunal de Cuentas de La Pampa comenzó a implementar una iniciativa que busca generar un ambiente favorable para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y condiciones de hipersensibilidad sensorial.

Las autoridades del TdeC dispusieron desde la semana pasada la instauración de la denominada "Hora Silenciosa" todos los miércoles de 10:00 a 11:00 horas.

Durante esa franja horaria, el organismo reducirá los estímulos sensoriales con el objetivo de crear un entorno accesible, propicio y amigable para las personas con TEA que acudan por temas de control de fondos públicos al organismo. La medida apunta a garantizar una atención adecuada y personalizada, en cumplimiento con lo establecido por la Ley Provincial N° 3596, que promueve la inclusión social integral de personas con condiciones del espectro autista.

Desde el Tribunal de Cuentas señalaron que esta acción forma parte de un compromiso institucional por construir espacios públicos más accesibles e inclusivos. Además, se agradeció a la comunidad por acompañar esta propuesta y colaborar en su implementación. 

¿Qué es la Hora Silenciosa?

La Hora Silenciosa consiste en establecer un período determinado, generalmente una hora a la semana, en el que se reducen los estímulos sensoriales en el ambiente. Esto implica:

  • Bajar o apagar la música ambiente.

  • Atenuar las luces brillantes o intermitentes.

  • Evitar el uso de altavoces, micrófonos o timbres.

  • Minimizar ruidos innecesarios (teléfonos, impresoras, conversaciones en alto volumen, etc.).

  • Brindar atención personalizada y respetuosa del ritmo de cada persona.

¿Por qué es importante?

Las personas con TEA pueden experimentar hipersensibilidad sensorial, lo que significa que son más susceptibles a estímulos como luces fuertes, ruidos intensos, multitudes o cambios abruptos en el entorno. Estas situaciones pueden generar malestar, ansiedad o crisis.

La Hora Silenciosa ayuda a reducir estas barreras invisibles, permitiendo que quienes tienen estas condiciones puedan acceder con mayor comodidad y dignidad a servicios públicos o privados.

¿Qué implica para el personal?

Implementar esta hora requiere capacitación y sensibilización del personal, para que comprendan las necesidades específicas de las personas con TEA y puedan:

  • Brindar una atención más empática.

  • Evitar actitudes que generen estrés.

  • Adaptarse a modos de comunicación más simples y claros si es necesario.

Una política de accesibilidad e inclusión

Esta medida, como la que adoptó el Tribunal de Cuentas de La Pampa, no solo cumple con leyes como la Ley Provincial N° 3596, sino que también representa un gesto concreto de inclusión, que reconoce la diversidad neurológica y promueve un enfoque de derechos.

Si querés, puedo ayudarte a ampliar esta información en una nota periodística para InfoHuella o hacer una infografía explicativa.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

votooournaaAtropellados, “meados” y tiempistas: la oposición pampeana negocia, pero va dividida
Copia de PRESENTACION Acuña Cristian DEFENSORÍA CIVILBuscan a Charly, un caniche perdido tras un accidente en Santa Rosa
PRESENTACION Acuña Cristian DEFENSORÍA CIVIL (1)Elecciones en la CeVic: la lista Oficialista ganó en todos los distritos
chamorronenaa¿Quiénes son los de la foto? Emocionaron a un país y hoy un abrazo juntó al policía y la niña del oeste pampeano
aldanattittidTiti, la joven pampeana que busca recuperar la visión con una cirugía costosa
polstasabeldepartamSanta Isabel: investigan la muerte de una mujer de 32 años
endegenasddesdDictarán seminario sobre prácticas sociales genocidas, memorias y resistencias indígenas
limayeducportadaLimay Mahuida va a la Escuela: combatieron el frío del clima con el calor de la comunidad
Galería APN (24)Inauguraron en Victorica el renovado SUM del Félix: “La Pampa es lo que es gracias a cada trabajador”
WhatsApp Image 2025-07-01 at 4.54.15 PMOla polar en Argentina: La Pampa con alerta amarilla y naranja por el frío extremo
Te puede interesar
Copia de PRESENTACION Acuña Cristian DEFENSORÍA CIVIL

Buscan a Charly, un caniche perdido tras un accidente en Santa Rosa

Redacción: InfoHuella
Provinciales06 de julio de 2025

Una familia que viajaba desde Comodoro Rivadavia hacia Tucumán sufrió un accidente en la Ruta Nacional 35, en el acceso sur a la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. Como consecuencia del siniestro, buscan desesperadamente a su perrito, Charly, que se extravió en el lugar del hecho.

aldanattittid

Titi, la joven pampeana que busca recuperar la visión con una cirugía costosa

Por: Cristian Javier Acuña
Provinciales04 de julio de 2025

Tiene 27 años, es de Miguel Riglos y vive sola. Desde hace un año y medio perdió la visión, pero no la esperanza. Con la fuerza de quien está acostumbrada a batallar desde muy chica, Aldana Apaolaza- conocida en el pueblo como Titi - ahora busca recaudar 9 mil dólares para una cirugía que podría permitirle volver a ver.

Lo más visto
Copia de PRESENTACION Acuña Cristian DEFENSORÍA CIVIL

Buscan a Charly, un caniche perdido tras un accidente en Santa Rosa

Redacción: InfoHuella
Provinciales06 de julio de 2025

Una familia que viajaba desde Comodoro Rivadavia hacia Tucumán sufrió un accidente en la Ruta Nacional 35, en el acceso sur a la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. Como consecuencia del siniestro, buscan desesperadamente a su perrito, Charly, que se extravió en el lugar del hecho.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día