Vuelco en la ruta 10, cerca de Winifreda: la diputada Trapaglia con lesiones
Según los primeros datos, en el Toyota viajaba la diputada provincial María Laura Trapaglia. EN DESARROLLO.
En el día de hoy, en el marco de la conmemoración del Día de la Reafirmación de los Derechos sobre el Atuel (21 de octubre), el Bibliomóvil se encuentra realizando actividades y talleres en territorio, en las localidades del oeste Santa Isabel, La Humada y Algarrobo del Águila.
Zonales18 de octubre de 2023Redacción: InfoHuellaEste hecho resulta doblemente significativo porque además de reafirmar y enaltecer la equidad y accesibilidad a cultura para todos los habitantes pampeanos, enarbola la bandera del reclamo de aquellos derechos que debemos tener como pampeanos y argentinos.
El puente viejo de Algarrobo del Águila es el escenario donde se realiza el acto central del Día de la Reafirmación de los Derechos sobre el Atuel con presencia de autoridades provinciales y regionales, además de la presencia de estudiantes de la Escuela Hogar 129 y del Colegio Secundario "Águilas del Oeste", que presentan distintos espectáculos artísticos. Dicho acto se realiza en el día hoy debido a los actos eleccionarios del próximo domingo.
La Secretaría de Cultura invita a los habitantes del oeste y a todos los pampeanos a difundir, sumarse y compartir este reclamo.
"El corte unilateral del río Atuel por parte de la provincia de Mendoza , constituye una clara violación de los derechos humanos conocidos como de "incidencia masiva " ya que priva a los pampeanos -arbitrariamente- del acceso al agua para diversos fines. No solo se viola el derecho al agua, sino que de dicha violación surge también la vulneración del derecho a la no discriminación e igualdad (en el acceso al agua), del derecho a un ambiente sano y equilibrado, del derecho humano al desarrollo económico, social y cultural, del derecho a la vida y a la dignidad humana".
Compartimos mediante un link la publicación titulada "E río Atuel también es pampeano - El derecho humano al agua, un trabajo realizado -desde el 2014 a la actualidad- en forma conjunta por la Subsecretaría de Derechos Humanos, la Secretaría de Recursos Hídricos del Gobierno de La Pampa y DAFAS - Instituto de Seguridad Social del Provincia. En sus páginas se aborda desde la perspectiva de los derechos humanos, la larga lucha del pueblo y del Gobierno de La Pampa sobre el derecho que asiste a nuestra provincia en el uso compartido de las aguas del río Atuel.
Link: ( https://www.isslapampa.gov.ar/wp-content/uploads/2022/06/magazine.pdf )
Esta fecha tiene un fuerte contenido simbólico y fue escogida luego de analizar una decena de hechos de gran valor histórico, optándose por el 21 de octubre, por ser la correspondiente a la aprobación de la mensura de la Colonia Agrícola Butaló, localizada sobre el arroyo homónimo antiguo brazo del delta del río Atuel. En efecto el 21 de octubre de 1909, el presidente de la Nación, José Figueroa Alcorta, aprobó la mensura y división practicada para deslindar las chacras de la colonia agrícola, ubicada en los lotes 11 y 20, fracción A, Sección XVIII, del territorio de La Pampa, contando con una superficie de 9.700has. subdivididas en 93 lotes de 100has. y 7has. de otras dimensiones. Se ponía así en marcha el primer sueño de regadío y crecimiento en el noroeste pampeano, el que lamentablemente fracasó por la interrupción de las escorrentías del río en la provincia de Mendoza.
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:
Según los primeros datos, en el Toyota viajaba la diputada provincial María Laura Trapaglia. EN DESARROLLO.
Nico Bianchi – referente del Provida Luan Toro, expresó al Minuto InfoHuella que asisten un total de 50 niños y niñas de la localidad desde 3 hasta 12 años divididos en los programas Ayelen, Ayenhue y las Escuelas deportivas
En diálogo con InfoHuella la profesora de Educación Física Luisina Cabrera a cargo del Provida Loventuel contó que hay un total de 40 inscriptos, entre infancias y adolescencias que arrancaron con pileta, divertimentos y la llegada de los Reyes Magos.
Un papel blanco escrito con lapicera negra decía: “Para Martina”. Y el remitente aclaraba: “el policía del dron, subcomisario Facundo Chamorro”.
Autoridades del Ministerio de Educación de La Pampa se encuentran en esa localidad para avanzar en las reparaciones necesarias luego del incendio que se produjo ayer en la centenaria Escuela Nº 159 producto de la caída de un rayo. El gobernador Sergio Ziliotto instruyó a los funcionarios de la cartera educativa para que los arreglos que sean necesarios estén concluidos antes del inicio del Ciclo Lectivo.
la problemática de todos los veranos volvió a sacudir al primer pueblo de La Pampa: hay barrios de la localidad que llevan más de cinco días sin agua. El bloque PRO-MID Victorica, presidido por Mariana Lernoud e integrado por Lorena Gette solicitaron una sesión extraordinaria para dar ingreso a un proyecto de resolución que redactaron con el objetivo de abordar la crítica situación de emergencia hídrica que afecta a la localidad.
Una tormenta con abundante lluvia afectó a Agua Escondida, distrito de Mendoza ubicado en el límite con La Pampa. Un puesto de una familia dedicada a la cría de cabras sufrió la mortandad de más de 80 caprinos, de los 300 que tenían.
Un papel blanco escrito con lapicera negra decía: “Para Martina”. Y el remitente aclaraba: “el policía del dron, subcomisario Facundo Chamorro”.
Rocío, la adolescente santarroseña que había desaparecido hace un mes y era intensamente buscada, apareció este viernes por la mañana en General Pico, informó la Policía a Diario Textual.
Según los primeros datos, en el Toyota viajaba la diputada provincial María Laura Trapaglia. EN DESARROLLO.
Por Juan Pablo Neveu (*) La adopción de la Inteligencia Artificial (IA) se está disparando a una velocidad sin precedentes. Un fenómeno especialmente notable es que muchos docentes y colaboradores están incorporando herramientas de IA por iniciativa propia, sin una guía o aprobación formal por parte de sus organizaciones.