¿Y ahora?: Uruguay le sacó el Guiness del asado más grande a La Pampa

Uruguay batió hoy el récord Guiness del asado con cuero más grande del mundo al preparar más de 15.000 kilos de carne, con lo que superó la marca de 13.713 kilos que en 2011 se habían cocinado en la ciudad pampeana de General Pico.

Provinciales11 de diciembre de 2017Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
urugasado

El evento tuvo lugar en la ciudad de Minas del departamento de Lavalleja, en el sureste del país vecino, y asistieron unas 40.000 personas, según dijo Ariel Martínez, un asador e integrante de la organización, a la agencia de noticias Efe.

"Hay colas importantes de gente aún esperando por almorzar, pensamos seguir hasta las 20. Lo arrancamos ayer a las 12 de la noche, toda la noche estuvimos cocinando, estuvo muy bueno", contó Martínez.

Para asar los más de 15.000 kilos de carne cruda fueron necesarios 70.000 kilos de leña y una superficie de 500 metros cuadrados de parrilla, detallaron. La cifra exacta de kilos de carne asada fue de 16.510 kilos.

Cada una de las cerca de 35.000 porciones de asado que fueron entregadas incluyeron ensalada, pan y cubiertos, con un costo de 150 pesos uruguayos por persona, algo así como unos 90 pesos argentinos.

Los cocineros "fueron más de 280, además de Uruguay, había representantes de Argentina, Chile, Paraguay y Venezuela", manifestó el chef.

Uruguay se quedó así con el récord Guiness que Argentina le había arrebatado el 20 de marzo de 2011 y ostentaba desde entonces la ciudad pampeana de General Pico, donde ese día se cocinaron 13.713 kilos de carne, en 950 cruces de asadores sobre 25.000 kilos de leña.

En esa oportunidad, los 948 costillares asados para alcanzar el récord fueron donados por uno de los principales organizadores del evento, el Frigorífico Pico, para festejar el 30 aniversario desde su inauguración.

Anteriormente, el asado más grande se había realizado en abril de 2008 en Montevideo, cuando cocinaron 12 toneladas de carne.

Te puede interesar
pammdd

Escándalo en el PAMI también en La Pampa: denuncian que piden aportes para financiar a La Libertad Avanza

Redacción: InfoHuella
Provinciales03 de mayo de 2025

En medio de un escándalo que atraviesa a varias provincias del país, La Pampa aparece como uno de los focos principales de las denuncias por presuntos aportes compulsivos a La Libertad Avanza (LLA) y designaciones irregulares en el PAMI. La obra social de jubilados y pensionados estaría siendo utilizada como plataforma de financiamiento político por parte de referentes libertarios locales, en medio de una interna cada vez más tensa.

WhatsApp Image 2025-04-11 at 8.59.08 AM

El Banco de La Pampa dice presente en ExpoPymes 2025 con múltiples beneficios financieros

Redacción: InfoHuella
Provinciales11 de abril de 2025

El Banco de La Pampa participa activamente en la ExpoPymes 2025, que se desarrolla desde este viernes y hasta el domingo 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa, en la localidad de Toay. Como en ediciones anteriores, la entidad cuenta con un stand institucional de 100 metros cuadrados y una Unidad Bancaria Móvil (UBM) equipada con cajero automático, disponible durante los tres días de la muestra.

roddrmmmmd

Rodrigo Genoni: “El paro no es una victoria, es un llamado urgente”

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de abril de 2025

El secretario General del Centro Empleados de Comercio La Pampa expresó con firmeza que la medida de fuerza no debe interpretarse como un logro, sino como una advertencia clara y urgente frente a un modelo económico del gobierno de Milei que —según señaló— “empobrece a la clase media, a los jubilados, a la industria nacional, al comercio y a las familias trabajadoras”.

Lo más visto
mileileonn

El 65% de las agresiones vienen de Javier Milei”: FOPEA lanza una grave advertencia por la libertad de prensa en Argentina

Redacción: InfoHuella
Nacionales10 de mayo de 2025

Preocupación, hostigamiento y violencia. Esas son las palabras que eligió Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), para describir el clima que atraviesa el periodismo en la Argentina bajo la gestión de Javier Milei. En diálogo con Splendid AM 990, Stanich fue contundente: “La situación es intensa. Hay preocupación y cierta angustia”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día