Rodrigo Genoni: “El paro no es una victoria, es un llamado urgente”

El secretario General del Centro Empleados de Comercio La Pampa expresó con firmeza que la medida de fuerza no debe interpretarse como un logro, sino como una advertencia clara y urgente frente a un modelo económico del gobierno de Milei que —según señaló— “empobrece a la clase media, a los jubilados, a la industria nacional, al comercio y a las familias trabajadoras”.

Provinciales10 de abril de 2025InfoHuellaInfoHuella
roddrmmmmd

“El paro no es una victoria. Es un llamado urgente”, sostuvo Genoni al justificar la convocatoria. En ese sentido, explicó que desde el sindicalismo no se toma esta decisión con alegría ni orgullo, sino como el último recurso disponible ante “un gobierno que no escucha, no dialoga y no gobierna para el pueblo”.

El dirigente reconoció que la medida afecta a diversos sectores: “Nos afecta a nosotros mismos como trabajadores, al sector empresarial que genera empleo, y también a millones de compatriotas que quieren trabajar, estudiar y vivir en paz”. Sin embargo, remarcó que el verdadero perjuicio proviene del rumbo económico adoptado por el Ejecutivo.

Más nos afecta un modelo que sólo beneficia a los poderosos de siempre

 En otro tramo de su declaración, Genoni cuestionó duramente las políticas del gobierno nacional del libertario Javier Milei, al que acusó de “no preocuparse por los jubilados, abandonar la producción, despreciar la educación y liberar precios sin control”. Según indicó, “eso no es libertad, es abandono”.

Para el titular del gremio mercantil, el paro tuvo un alto acatamiento en sectores estratégicos, aunque subrayó que lo más relevante no es el impacto económico, sino el mensaje colectivo: “Esto no da para más”. Y agregó que la protesta representa “una expresión de unidad y un grito de ‘basta’: basta de ajuste para los de abajo y privilegios para los de arriba”, destacó a InfoHuella.

Genoni fue tajante al remarcar que esta no es una disputa sectorial: “Esta no es una lucha sindical, es una lucha por el bienestar colectivo, por una Argentina que vuelva a poner a su gente en el centro”. Por último, le envió un mensaje directo al gobierno nacional: “Que lo entiendan: no paramos por capricho, paramos porque no soportamos más. Le roba la alegría al pueblo”.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

Diseño sin título (24)Telén lleva casi 4 años sin rendir cuentas al Concejo Deliberante
WhatsApp Image 2025-04-01 at 6.53.24 AMLa nostalgia de Facundo desde España: postales victoriquenses en Estilo Ghibil
WhatsApp Image 2025-04-10 at 12.50.40 PM (1)En Victorica: ¡La Sucu!, el autoservicio que te resuelve la comida del día pensando en tu bolsillo
bcodelapmapaaEl Banco de La Pampa aprobó la Memoria y Balance 2024 pero dejó las "jubilaciones de privilegio" en stand by
WhatsApp Image 2025-04-06 at 7.19.30 PMHay cinco detenidos: denuncian que mataron un ciervo en un coto cerca de Carro Quemado
WhatsApp Image 2025-04-06 at 9.21.12 PM¿Qué debemos saber (y aprender) en tiempos de Inteligencia Artificial? Cuando el futuro fue ayer
algarroboffdddd“Los pampeanos somos lucha y esperanza”: se hizo la Fiesta del Río y la Barda
meaccadsdCapacitación en cuidados en Victorica: una apuesta por la corresponsabilidad y la justicia social
WhatsApp Image 2025-04-04 at 4.15.57 PMDe Neuquén a Entre Ríos: una cabalgata que tuvo un alto en la huella en pleno oeste pampeano
Copia de Copia de Copia de PRESENTACIÓN 1 MPF FISCALIA  ACTUALIZADO (1920 x 1080 px) (3)Se autofinancia los viajes y muestra en su instagram que “La Pampa sí existe”
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Galería APN - 2025-09-14T094347.014

Está en marcha la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes

InfoHuella
Provinciales14 de septiembre de 2025

La Pampa habilitó la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes, un programa de formación que ya se encuentra en pleno desarrollo con profesionales seleccionados y tecnología de última generación. La iniciativa, financiada íntegramente por el Gobierno provincial, representa un avance histórico en la capacitación de especialistas dentro de la red pública de salud.

WhatsApp Image 2025-09-11 at 2.31.38 PM

Doble homicidio de Epifanio y Torrent: el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público vuelve a ser clave

InfoHuella
Provinciales11 de septiembre de 2025

El fiscal general Guillermo Sancho (foto de portada) confirmó que, en la última audiencia del caso por el doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent –ocurrido en 2013 en Santa Rosa–, se incorporó nuevo material biológico del imputado Alejandro Sarandón . Dicho material fue nuevamente cotejado por el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público y dio positivo en relación con el perfil genético obtenido en la escena del crimen.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día